Mensajepor puma.ar » Dom Oct 02, 2011 3:56 pm
Diario El Pais de España, hoy
En Argentina, el Gobierno se mantiene en silencio, aunque con un ojo muy atento a la marcha del mercado de la soja, del que depende una parte importante de sus ingresos anuales (las exportaciones tienen un 35% de retención fiscal). La soja, al que muchos llaman “el oro verde”, cotizó el jueves en el mercado de futuros de la Bolsa de Chicago entorno a los 449 dólares, un 16% menos de lo que cotizó a principios de este mes, y lejos de la cifra récord que alcanzó el pasado mes de agosto, cuando superó los 534 dólares. Las previsiones, según los analistas del sector, es que puede seguir bajando hasta unos 440 dólares.
Aun así, un precio en torno a los 450 dólares significaría una cosecha por valor de más de 23.000 millones de dólares, por encima de lo obtenido en 2010. La inquietud se debe a que las estimaciones, sobre una producción récord de unos 52 millones de toneladas, rondaban los 27.800 millones de dólares, una cifra que va a quedar lejos de la realidad.
La soja cotiza en el mercado de Chicago un 16% menos que a principios de mes
La entrada de dólares es imprescindible para que el gobierno argentino, todavía aislado de los mercados financieros internacionales, pueda ajustar el déficit y mantener reservas que le permitan controlar la cotización del dólar y la estabilidad del peso. Una bajada demasiado pronunciada en el precio de la soja produciría un claro desajuste dela balanza comercial. Ese temor explicaría, según algunos analistas, los últimos movimientos del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que está exigiendo a las grandes empresas que reduzcan importaciones o aumenten, en proporción equivalente, sus exportaciones
Hay resuello a estos precios, supongamos que 2% de caida de soja se trasladen en igual % de caida del TVPP, tenemos piso en 13,9.