CEDEARs en general (especies sin tema)
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
BBD ya rompio asi que en 1.8 podria ser donde anda el minimo de 2015... tremendo, rompio todos los minimos incluido covid.
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Bien putin reconociendo las mineria en rusia de las criptomonedas y hoy firmo que van sin IVA.... las necesita .
Seguro trump ya tiene armado algo super bueno que anunciara en breve para la mineria.
CEDEAR RIOT...BITF...
Seguro trump ya tiene armado algo super bueno que anunciara en breve para la mineria.
CEDEAR RIOT...BITF...
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Grafico con el que me cruce... Noviembre:
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
ADGO (AGRO) – ADECOAGRO S.A.
Producción Agrícola - Cultivos.
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de US$ 76 millones, siendo un -47,1% menor que el 2023. Y el resultado integral asciende a US$ 257,5 millones, siendo un 40,9% mayor al 2023, por diferencias de conversión, parcialmente por revalorización de impuestos (RECPAM). El 3T 2024 en particular, da un neto de US$ 19,1 millones, siendo un -74,9% menor al 3T 2023.
Aspectos destacables: Por la sequía, donde bajaron los niveles de los ríos se incrementaron los precios de la energía. Se anunció un proyecto de biometano hasta el 2027, de U$S 41 millones para la construcción de biodigestores, quintuplicando la producción de este combustible en 5 veces, lo cual es equivalente a 10 millones de litros de diesel anualmente.
Los ingresos por ventas dan US$ 1115 millones, una suba interanual del 10,6%. Además, los cambios de activos biológicos suman US$ 101,8 millones, un -11,9% menor que 2023. Los costos de ventas dan US$ 900,8 millones, aumentando 17%. El margen de EBITDA/ventas da 30,8%, al 3T 2023 era de 36,5%. Las existencias son U$S 231,7 millones, una suba del 29% desde el inicio del 2024, por cosecha de granos. En el 2023 crecían un 53,4%.
El desagregado de la facturación es: Azúcar, etanol y energía (47,4%) sube 8,6%, por un recupero parcial del precio del etanol, aunque el EBITDA baja -16% por incidencia de mayores costos (fletes, insumos) en los precios. Lácteos (18,8%) sube 8,9%, subiendo el EBITDA un 13,1%. Arroz (18%) suben 1,5%, con mayor precio, pero con menor volumen, y el EBITDA sube 29,5% por mayor precio. Granos suben 2,5%, porque los precios de los granos se reducen en promedio más del -25% (excepto el maní y el girasol); el EBITDA se reduce un -18,3% anual.
La superficie de cosecha para granos es un 8,4% mayor que la campaña 2023/24. El espacio para arroz es 11,5% mayor a la campaña pasada. Los despachos de granos aumentan 45,9% donde: maíz (45,1%) sube 76,4%, soja (34,5%) sube 97%, el trigo (12,4%) sube 29%, maní (4,4%) se reduce -57,4%, cuyos precios suben 39,1%. El despacho arroz blanco bajan -19,5% y los precios suben 29%. El despacho de azúcar aumenta 15,7% y el precio por tonelada baja -10%. El etanol sube 44,7%, y el precio baja -19,8%, aunque saliendo del piso. La energía sube 2,5%. Lácteos industriales suben 2,1% y la productividad vaca se mantiene igual.
Los gastos por naturaleza suman US$ 1027 millones, subiendo 15% anual. Donde: los productos consumidos agrícolas propios suben 18,4%. Los beneficios al personal suben 6,3%. Materias primas desde terceros suben 18,8%, donde lácteos se incrementan un 16,1%.
Los saldos financieros dan negativos por US$ -98,8 millones, en 2023 era déficit por US$ -6,8 millones, por brecha negativa en diferencia de cambio en torno a los US$ -39 millones. La deuda financiera bruta alcanza US$ 859,4 millones, bajando -21,6%. El 62,9% es en dólares, 32,6% en reales y el resto en pesos. La Deuda neta/EBITDA permanece en 1,5x. El flujo de fondos da US$ 198,3 millones, -43,3% menor al 2023, por recompra de acciones y pago de préstamos.
El 27/11 se pagó la segunda cuota de dividendos equivalente a US$ 0,174 por acción (U$S 35 millones). Se han recomprado acciones por US$ 58,3 millones (177% más que el 2023), equivalente al 5,7% del capital, a un precio promedio de US$ 10,1 por acción.
La liquidez va de 2,13 a 2,4. La solvencia va de 0,67 a 0,8.
El VL es de 12,89. La Cotización es de 10,75. La capitalización es de 1086 millones.
La ganancia por acción es de 0,74. El PER promediado es de 7,2 años
Producción Agrícola - Cultivos.
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de US$ 76 millones, siendo un -47,1% menor que el 2023. Y el resultado integral asciende a US$ 257,5 millones, siendo un 40,9% mayor al 2023, por diferencias de conversión, parcialmente por revalorización de impuestos (RECPAM). El 3T 2024 en particular, da un neto de US$ 19,1 millones, siendo un -74,9% menor al 3T 2023.
Aspectos destacables: Por la sequía, donde bajaron los niveles de los ríos se incrementaron los precios de la energía. Se anunció un proyecto de biometano hasta el 2027, de U$S 41 millones para la construcción de biodigestores, quintuplicando la producción de este combustible en 5 veces, lo cual es equivalente a 10 millones de litros de diesel anualmente.
Los ingresos por ventas dan US$ 1115 millones, una suba interanual del 10,6%. Además, los cambios de activos biológicos suman US$ 101,8 millones, un -11,9% menor que 2023. Los costos de ventas dan US$ 900,8 millones, aumentando 17%. El margen de EBITDA/ventas da 30,8%, al 3T 2023 era de 36,5%. Las existencias son U$S 231,7 millones, una suba del 29% desde el inicio del 2024, por cosecha de granos. En el 2023 crecían un 53,4%.
El desagregado de la facturación es: Azúcar, etanol y energía (47,4%) sube 8,6%, por un recupero parcial del precio del etanol, aunque el EBITDA baja -16% por incidencia de mayores costos (fletes, insumos) en los precios. Lácteos (18,8%) sube 8,9%, subiendo el EBITDA un 13,1%. Arroz (18%) suben 1,5%, con mayor precio, pero con menor volumen, y el EBITDA sube 29,5% por mayor precio. Granos suben 2,5%, porque los precios de los granos se reducen en promedio más del -25% (excepto el maní y el girasol); el EBITDA se reduce un -18,3% anual.
La superficie de cosecha para granos es un 8,4% mayor que la campaña 2023/24. El espacio para arroz es 11,5% mayor a la campaña pasada. Los despachos de granos aumentan 45,9% donde: maíz (45,1%) sube 76,4%, soja (34,5%) sube 97%, el trigo (12,4%) sube 29%, maní (4,4%) se reduce -57,4%, cuyos precios suben 39,1%. El despacho arroz blanco bajan -19,5% y los precios suben 29%. El despacho de azúcar aumenta 15,7% y el precio por tonelada baja -10%. El etanol sube 44,7%, y el precio baja -19,8%, aunque saliendo del piso. La energía sube 2,5%. Lácteos industriales suben 2,1% y la productividad vaca se mantiene igual.
Los gastos por naturaleza suman US$ 1027 millones, subiendo 15% anual. Donde: los productos consumidos agrícolas propios suben 18,4%. Los beneficios al personal suben 6,3%. Materias primas desde terceros suben 18,8%, donde lácteos se incrementan un 16,1%.
Los saldos financieros dan negativos por US$ -98,8 millones, en 2023 era déficit por US$ -6,8 millones, por brecha negativa en diferencia de cambio en torno a los US$ -39 millones. La deuda financiera bruta alcanza US$ 859,4 millones, bajando -21,6%. El 62,9% es en dólares, 32,6% en reales y el resto en pesos. La Deuda neta/EBITDA permanece en 1,5x. El flujo de fondos da US$ 198,3 millones, -43,3% menor al 2023, por recompra de acciones y pago de préstamos.
El 27/11 se pagó la segunda cuota de dividendos equivalente a US$ 0,174 por acción (U$S 35 millones). Se han recomprado acciones por US$ 58,3 millones (177% más que el 2023), equivalente al 5,7% del capital, a un precio promedio de US$ 10,1 por acción.
La liquidez va de 2,13 a 2,4. La solvencia va de 0,67 a 0,8.
El VL es de 12,89. La Cotización es de 10,75. La capitalización es de 1086 millones.
La ganancia por acción es de 0,74. El PER promediado es de 7,2 años
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Veremos el domingo que pasa....
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
China's major electric vehicle (EV) makers are set to announce their deliveries or sales figures for November on Sunday, and as usual, Deutsche Bank shared their forecasts before then.
In a research note sent to investors yesterday, analyst Wang Bin's team expects the strong momentum of major EV players to continue in November.
The team forecasts Nio (NYSE: NIO) to retail 22,000 units in November, up 38 percent year-on-year and up 5 percent sequentially.
In the first three weeks of November, Nio's domestic retail sales totaled 14,000 units, according to the team.
The team expects the Nio brand to deliver 17,000 units and the Onvo sub-brand 5,000 units in November.
Based on dealer feedback, Nio's total new order flow in November is estimated to be around 30,000 units, with the Nio brand at around 17,000 units and the Onvo brand at around 13,000 units, according to Deutsche Bank.
The Nio brand operation had reduced promotions by RMB 15,000 per vehicle in October and largely carried over into November, the team noted.
Nio Inc delivered 20,976 vehicles in October, including 16,657 under the main Nio brand and 4,319 under Onvo, according to figures announced by the company on November 1.
Nio guided fourth-quarter vehicle deliveries to be in the range of 72,000 to 75,000 vehicles, representing year-on-year growth of about 43.9 percent to 49.9 percent, in its third-quarter earnings report released on November 20.
That guidance means Nio could deliver a total of 51,024 to 54,024 vehicles in November and December, with full-year deliveries expected to be in the range of 221,000 to 224,000 vehicles.
In a research note sent to investors yesterday, analyst Wang Bin's team expects the strong momentum of major EV players to continue in November.
The team forecasts Nio (NYSE: NIO) to retail 22,000 units in November, up 38 percent year-on-year and up 5 percent sequentially.
In the first three weeks of November, Nio's domestic retail sales totaled 14,000 units, according to the team.
The team expects the Nio brand to deliver 17,000 units and the Onvo sub-brand 5,000 units in November.
Based on dealer feedback, Nio's total new order flow in November is estimated to be around 30,000 units, with the Nio brand at around 17,000 units and the Onvo brand at around 13,000 units, according to Deutsche Bank.
The Nio brand operation had reduced promotions by RMB 15,000 per vehicle in October and largely carried over into November, the team noted.
Nio Inc delivered 20,976 vehicles in October, including 16,657 under the main Nio brand and 4,319 under Onvo, according to figures announced by the company on November 1.
Nio guided fourth-quarter vehicle deliveries to be in the range of 72,000 to 75,000 vehicles, representing year-on-year growth of about 43.9 percent to 49.9 percent, in its third-quarter earnings report released on November 20.
That guidance means Nio could deliver a total of 51,024 to 54,024 vehicles in November and December, with full-year deliveries expected to be in the range of 221,000 to 224,000 vehicles.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Kamei escribió: ↑ 1-Si bohe, tiene los ratios mas bajos de la insdustria.
2-Te pueden deslistar del NYSE... pero seguis en HK. A diferencia de Gazprom, no descuento que podria caer la cotizacion sin duda, pero COMAFI podria liquidartelas a pedido en el mercado de HK y darte la guita. Seria raro entrar en guerra con Estados Unidos, pero aun sin eso te la podrian deslistar igual si tienen ganas... como unos de estos termos decian "No queremos que el pueblo -americano- financie el ejercito chino a traves de sus empresas en la bolsa" (o sea todas las de tecnologia etc)
3-Si! el nivel de energia "limpia" que generan los chinos es impresionante, ayer justamente una nota hablaba de la capacidad instalada/instalan en relacion con una planta nuclear.
Lo de q de todos modos se pueda liquidar en hk es una tranquilidad. Gracias por el dato.
-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Me olvidaba de decir que estamos ANTE un tema el cedear UNICO donde viviremos mas tranquilos YA que la brecha es del 5% al MEP y 7% al CCL o sea ya no abra esas caidas apruptas de los Cedear ahora solo sera como se comporta el activo en USA .
Seran años mas tranquilos!!
Donde seguir a trump sera lo esencial cada palabra de el sobre algo en particular y ese dicho tenga CEDEAR sera explosivo
y
-
Yo por mi parte tome la decision se estar sobre las Mineras cuando caen ahora aproveche la caida por el BIT a 93 mil y va bien le calculo que si va el bit a cerca de 98 mil por al menos un rato tendre otro 6% al 8% extra en las mineras de bit Riot Y Bitf-
Abra que esperar al lunes 2 para saberlo.
Espero algun Nombramiento proximamente no mas alla de navidad!!!
El cargo dedicado a las criptomonedas sera a una persona que dirigira un pequeño equipo y que actúa como enlace entre el Congreso, la Casa Blanca y las diversas agencias con jurisdicción sobre criptoactivos, incluyendo la SEC y la Commodity Futures Trading Commission.
El presidente trump ya sabemos tiene varios negocios de criptomonedas y Lanzó su cuarta colección de tokens no fungibles recientemente y también ayudó a lanzar una nueva empresa llamada World Liberty Financial.
Seran años mas tranquilos!!
Donde seguir a trump sera lo esencial cada palabra de el sobre algo en particular y ese dicho tenga CEDEAR sera explosivo


Yo por mi parte tome la decision se estar sobre las Mineras cuando caen ahora aproveche la caida por el BIT a 93 mil y va bien le calculo que si va el bit a cerca de 98 mil por al menos un rato tendre otro 6% al 8% extra en las mineras de bit Riot Y Bitf-
Abra que esperar al lunes 2 para saberlo.
Espero algun Nombramiento proximamente no mas alla de navidad!!!
El cargo dedicado a las criptomonedas sera a una persona que dirigira un pequeño equipo y que actúa como enlace entre el Congreso, la Casa Blanca y las diversas agencias con jurisdicción sobre criptoactivos, incluyendo la SEC y la Commodity Futures Trading Commission.
El presidente trump ya sabemos tiene varios negocios de criptomonedas y Lanzó su cuarta colección de tokens no fungibles recientemente y también ayudó a lanzar una nueva empresa llamada World Liberty Financial.
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
bohemio33 escribió: ↑ Estaba pensando que si el litio sube nos puede beneficiar por los swaps o yo estoy errado? Por suerte hoy hay feriado en usa así descansamos un poco la cabeza y reflexionamos.. mi reflexión actual es que tenemos 6000 palos verdes en el banco cotizamos a casi 10000 millones de dólares x valor empresa... Están construyendo 2 fábricas más y 3000 estaciones nio power y no sé cuántas concesionarias.. parece que cotiza poco por lo que tienen pero ni bien ganen algo de dinero esto debería explotar..las contras son los gastos constantes en la expansión ..la guerra usa china que es mi mayor miedo que saquen la cotización del adr y pase lo mismo que con Gazprom por ejemplo...no creo que se llegue a tanto pero hay que estar atentos a todo..el mundo se esta moviendo muy rapido y lei una nota hace poco que decia que china ya esta pidiendo la mitad de petróleo que el año pasado..saludos a la banda
Veo muy difícil que aumenten las Materias primas con Trump, porque la pata productiva o de economia real le va a ganar (como ya paso) a la pata financiera (baja de tasas). Espero que trump de subsidios de distinta indole a esta industria (ademas de baja de impuesto). La otra parte es la guerra y parece que se va enfriar con trump...
Que china consuma la mitad es muy preocupante si es verdad, porque se estaria confirmando una recesion machaza. China es el pais mas contaminante del mundo, produce mas del 50 % de la energía con carbón, esa energía alimenta a los vehiculos verdes

-
- Mensajes: 13961
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: CEDEARs en general (especies sin tema)
Dia aburrido asi que me ire a terminar unas cosas en la casa que tengo olvidadas.
Suerte chicos.
Suerte chicos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 355 invitados