Josef escribió:Yo me fijo mejor como se va vaciando la alcancia de donde sale la guita para importar, pagar energia por parte del estado, pagar deudas nacionales, pagar deudas privadas, pagar deudas provinciales, que la gente viaje, soportar via contado conlqui inverso la corrida cambiaria (1000 palos en la ultima semana), garpar la fista de Tierra del Fuego, y por ultimo, en la prioridad numero 1000, atender a estos amuletos, que le han salido un ojo de la cara al gobierno.
Se hablo mucho de que la perdida de reservas es por las importaciones de energia, turismo, la industria y algunos rubros mas pero abajo pongo un articulo que explica con numeros y un enfoque bastante realista que buena parte de la expansion monetaria que produce la perdida de dolares es por los pesos que se emiten para financiar al tesoro.
Aunque los motivos de salida de u$ son estructurales y crecientes, es posible que del gobierno hayan advertido que sin ajuste del gasto no se para la salida de verdes y esten apuntando para ese lado, aunque x marketing digan que quieren mas crecimiento y empleo.
Eso explicaria porque estan sacrificando transitoriamente cada dia mas verdes, para absorber pesos, enfriar las cosas y evitar una devaluacion brusca mientras consiguen algun prestamo.
Un parrafo:
"... en el mismo lapso de 2012 se perdieron algo menos de 1.000 millones de dólares, esto es apenas un 10% de lo perdido en 2013. Y eso a pesar de que en 2012 se devaluó a un ritmo de la mitad (12%, contra 25%, en 2013, ritmos anualizados). A los partidarios de acelerar la devaluación les contestamos: en 2013 se devaluó el doble y se multiplicó por diez la caída de las reservas. La razón no es el "retraso cambiario", sino que en 2012 el exceso de financiamiento al Gobierno fue algo menos de un sexto de la cifra de 2013...."
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=717233
Ya avisaron que no va a haber variaciones bruscas, una devaluacion abrupta potenciaria los problemas fiscales y la conflictividad social mas que la macro.