Página 9765 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:08 pm
por aleelputero(deputs)
mi humilde opinion el que quiera comprar cupones que se cubra con algun puts que hay a montones y asi se quedará tranquilo, no podemos predecir que c.. va a pasar, afuera pero con el puts protector si podemos predecir que psa con nuestra inversiones...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:04 pm
por VIAMATEOS
Indra escribió:Es un gobierno populista por lo tanto hacen cosas para la hinchada.En estos momentos quieren dolares en la hinchada se compra dolares.

No son pesimos especuladores financieros, son muy vivos porque le dan unos huesos a la perrada mientras ellos hacen su negocio por atras.

y cual seria el negocio que estan haciendo ahora? La verdad que no lo veo...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:04 pm
por Jotabe
murddock escribió:Ok, pero si como siempre dice Apolo, el mercado de este producto es 10 veces mas grande afuera, entonces la liquidacion de apalancados en el mercado local es mas bien una consecuencia; que la causa de la baja en dicho mercado.

La baja acá es consecuencia de la baja de afuera, no te quepa dudas.
Como ya se dijo y recontradijo al derecho y revés, mejor una imagen que vale más que mil palabras:

Imagen

Como el iceberg, es mucho más lo que no se vé que el 10% del mercado que aparece en el Bolsar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:03 pm
por CIRUZZO EL MILLONARIO
pagaron algo al final..marisa llevaba en todos lados.

Las acciones cerraron en mínimos casi todas y el cierre del DJ fue feo feo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:02 pm
por alexis
Ramiro_Lucas escribió:el dow quiebra!!! quiebra!!! new lows, abajo de 1100 el syp 500. NO ENTREN! :abajo:

Chapter 11 para el Dow.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:01 pm
por moonraker
pablo9494 escribió:Dejame descargarme...estoy muy caliente...es inexplicable como daban y dan a cualquier precio...a cualquier precio

No, no es inexplicable, es el anticipo de lo que viene, los mercados siempre se adelantan, no entender esto, basico en este tipo de inversiones, implica que lo mejor es poner la plata a plazo fijo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:01 pm
por bullbear
Ramiro_Lucas escribió:el dow quiebra!!! quiebra!!! new lows, abajo de 1100 el syp 500. NO ENTREN! :abajo:

exacto, todavía no esta cocinado el pavo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:00 pm
por Arucho
Marddok segun tu premisa estaras cerrando lo vendido no?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:00 pm
por gustino61
No solamente,que hoy las letras intransferibles tienen un monto mayor al del 7 de abril,segun los montos que dice cacha,sino que en el presupuesto que se va a tratar del 2012 preveen a aumentar el porcentaje de adelantos transitorios permitidos por ley para hacerse de mas fondos,el tema es que no devuelven a fin de año ni los adelanto DEFINITVOS ( no tansitorios)ni pagan tasa de nada tal como exige la ley,sino que piensan llevarse hasta el ùltimo peso pero siempre dentro de lo que dictamine ley.Lo que si no veo ningun problema en utilizar los dòlares para pagar deudas u otras yerbas,si total el bcra no le va a exigir al estado que le devuelva nunca nada,obvio de segir en esta tònica,,tenemos un bcra intervenido por el gobierno
Les dejo el ùltimo informe semanal
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/contad/econ0200.pdf

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 5:00 pm
por inker03
matias305 escribió:
???? no entendí la crítica !!!

tengo tiempo todavía, pero lo que busco es alguna plataforma que no sea bloomberg de traders para encontrar los datos de las opciones de tasas de interés de a.latina


gracias!!

por que las tasas están desarbitradas de un momento normal de tasas, por eso feo timing... tasas de qué necesitas? entrá en research for traders que en los informes tienen tasas de bonos de toda américa latina...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 4:59 pm
por Ramiro_Lucas
el dow quiebra!!! quiebra!!! new lows, abajo de 1100 el syp 500. NO ENTREN! :abajo:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 03, 2011 4:59 pm
por Alfredo 2011
Reservas del Central ; Esto decía Roberto Cachanosky


Publicada 19/07/2010
Al inicio de la semana / Roberto Cachanosky
De nuevo la historia de las reservas récord


El Gobierno vuelve a insistir con las reservas récord sin considerar el aumento del pasivo del Banco Central. La realidad es que el pasivo está creciendo más que el activo y, por lo tanto, no hay nada para mostrar como un logro. Enviar Imprimir
Favoritos Delicious
Facebook Digg
Twitter Opciones




Una vez más, el Gobierno muestra como un logro haber alcanzado los U$S 50.000 millones de dólares de reservas. Es por eso que, otra vez, voy a aburrir al lector con el mismo tema: esto, es las reservas propias que efectivamente tiene el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Puesto de otra manera, decir que el BCRA alcanzó los U$S 50.000 millones de reservas implica hablar, solamente, del activo, sin mencionar qué tiene en el pasivo la institución.

Veamos los datos publicados en la página web del BCRA al 2 de julio. Según la planilla Excel que presentan, en dicha fecha el BCRA declara tener U$S 49.462 millones de reservas, valuadas a $ 3,9342 cada dólar de reserva.

Ahora bien, ¿cómo compró esas reservas el BCRA? ¿Cómo hizo para incrementar el monto de las reservas en dólares? Dado que el tesoro no tiene superávit fiscal, el Central sigue emitiendo moneda para comprar divisas ya que el saldo de balance comercial, por ahora, sigue siendo positivo y la fuga de capitales, en los últimos meses, se ha mantenido por debajo de la compra de divisas del BCRA con emisión.

Para tener una idea de la emisión monetaria, el ritmo de expansión primaria de moneda es del orden del 23/24 por ciento anual. Una tasa que claramente supera la oferta de bienes y servicios que genera la economía, produciendo el impacto inflacionario que el INDEC se niega a medir adecuadamente pero que en los hechos sabemos que está en niveles del orden del 22,5% anual para el IPC.

Pero como la expansión monetaria es tan fuerte que terminaría de descontrolar la tasa de inflación, el BCRA neutraliza parte de esa emisión monetaria colocando bonos en el mercado para absorber pesos. Es decir, primero emite y luego retira parte de esa emisión monetaria para, insisto, evitar un desborde inflacionario mucho mayor. Para que el lector tenga una idea de esta maniobra, al 2 de julio del 2009 el stock de LEBACS, NOBACS y pases era de $ 42.144 millones y al 2 de julio, luego de haber alcanzado los $72.000 millones, se redujo a $ 68.480 millones. Estamos hablando de un aumento del sotck de deuda de corto plazo del BCRA del 62,5% en un año.

¿A cuánto ascendían las LEBACS, NOBACS y Pases que colocó el BCRA y que, por cierto, pagan una tasa de interés? A la fecha mencionada, 2 de julio pasado, tenían colocados $ 68.480 millones, que al tipo de cambio de referencia son equivalentes a U$S 17.426 millones. Puesto de otra manera, de los U$S 49.462 millones que declara tener el BCRA, el equivalente a U$S 17.426 millones fueron adquiridas contra deuda. En el activo tienen esa cifra pero en el pasivo también. Esos U$S 17.426 millones es dinero que le deben a los tenedores de los bonos.

Si restamos al stock de reservas brutas esa deuda para determinar las reservas propias del Central llegamos a un primer número que es que las reservas propias del Central quedarían en U$S 32.056 millones.

Pero aquí no termina la historia, porque el BCRA computa como reservas propias los encajes en dólares por depósitos en dólares que los bancos tienen que constituir en el BCRA, encajes que para los bancos tienen como contrapartida un pasivo que son los depósitos de sus clientes. Es decir, el Central le debe a los bancos por encajes en dólares U$S 10.930 millones y los bancos le deben esa cifra a sus depositantes. En consecuencia si a los U$S 32.056 millones que habían quedado como reservas propias del Central le restamos los U$S 10.930 millones, el dato final sería que el BCRA tiene como reservas propias solamente U$S 21.126 millones y esto sin considerar deudas del Central con el BIS que dicha institución sigue manteniendo como un secreto de estado.

El primer dato a considerar es que en cualquier contabilidad hay un activo, un pasivo y un patrimonio neto. Hablar del activo sin considerar el pasivo implica, en palabras de Mancur Olson, torturar las estadísticas hasta que confiesen lo que queremos.

Si bien no estamos en un régimen de convertibilidad es interesante ver cuántos pasivos en pesos por base monetaria tiene el BCRA dado que esa base monetaria tendría que tener cierto grado de cobertura en reservas. Al 2 de julio pasado la base monetaria (circulante + encajes en pesos de los bancos en el BCRA) estaba en $ 131.410 millones. Es decir que por cada dólar propio de reservas del Central había $ 6,22 en circulación.

Cabe destacar que considerando los últimos 12 meses las reservas del Central aumentaron en U$S 3.629 millones, pasaron de U$S 45.833 a U$S 49.462 millones, muy por debajo del saldo de balance comercial, lo cual indica una importante fuga de capitales.

¿Cuánto sumaba la base monetaria y los pasivos cortos del BCRA un año atrás? Al de julio de 2009 lo que denominamos base monetaria amplia era de $ 149.826 millones contra reservas brutas (sin depurarlas como lo hice anteriormente) por U$S 45.833 millones. Esto quiere decir que por cada dólar de reserva bruta el Central tenía un pasivo entre base monetaria y bonos de $ 3,27. Hoy esa relación subió a 4,04.

Si corregimos las reservas brutas de un año atrás, la relación reservas propias contra base monetaria era de $ 4,34 y hoy es de $ 6,22. Claramente hay un fuerte deterioro patrimonial del BCRA por donde se miren los números, consecuencia del financiamiento al tesoro y las piruetas contables que se hacen para mostrar un déficit fiscal menor. Hoy, si se prefiere, los pasivos del BCRA crecen más rápido que el activo de reservas.

Hechas las cuentas seriamente, mostrar como un logro haber llegado a los U$S 50.000 millones es un truco estadístico más a los cuales nos tiene acostumbrado este gobierno para mostrar una realidad color de rosas cuando en rigor la realidad es castaña tirando a oscura. © http://www.economiaparatodos.com.ar