pajaro que comio voló, si la vienen bajando


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
esponja escribió:Yo uso niveles horizontales en base a pivots, volume profile..
esponja escribió:Lo correcto es medir cada impulso con la variable temporal más adecuada
nostradamus escribió: ¿y todas las cositas que tiene el metastock ¿no las usas?
esponja escribió:Acá tenés un ejemplo de qué mirar, siempre en extremos de rango de precio. Acompañado de un seguimiento de las VIs por supuesto. Que suban las VIs significa que los compradores de opciones se están barriendo con el precio que ofrece el MM. Si el volumen en lotes es alto o bajo, si va o no acompañado de suba de VIs, etc. Tenés que tratar de entender de que lado está el smart money, que reacción tendrá el precio, y apostar en esa dirección con un plan que conozcas, es decir saber que hacer si sale bien o si sale mal. Por eso tenés que operar en soporte y resistencia, si quiebra o si rebota tenés el siguiente objetivo preestablecido. Mientras mas extremo el movimiento que supiste esperar para abrir, mas potencial recorrido tiene para un lado o el otro.
Espero haberte ayudado
esponja escribió:En el corto plazo, que es en el que me muevo, sigo los put/call ratios del subyacente que opero y breath measures varias de los indexes buscando divergencias con el price. El ISEE te va a mostrar, para el corto, si los minoristas están llevando demasiado. Y si algún pez gordo lo llena al market maker de lotes, prestás seria atención ya que la cobertura que tiene que hacer vía shares del subyacente puede mover el price. No es una ciencia exacta pero es un buen punto partida para saber que buscar. Buscás cierto tipo de actividad que sea indicio de giro en el movimiento del precio en el corto plazo. Y la buscás en soportes y resistencias (lo mas difícil de establecer con alta accuracy, si no sería fácil). Del mediano y largo, ni idea.
Cohelet8 escribió:Y cómo sabés hacia donde va la guita?
esponja escribió:Pac te juro que no entiendo por qué te enfrascás en los conteos. Encima me pareció ver una 4 solapando a la 1.
En serio, va con la mejor onda. DEJEN ESAS HERRAMIENTAS y rómpanse la cabeza tratando de entender dónde va la guita dentro del timeframe que elijan para operar.
Esos dibujos no sirven para nada. No lo digo yo, quedó demostrado mil veces.
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, chango_dx, dewis2024, DuckDuckGo [Bot], El Calificador, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, Hayfuturo, iceman, ironhide, lehmanbrothers, Magicman, mcv, Mongo Aurelius, mr_osiris, Mustayan, napolitano, PAC, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Tipo Basico y 960 invitados