nucleo duro escribió: ↑ gracias como siempre por el resumen Sebara
una pregunta, sabes cuantas acciones hay flotando ?
El 64,88% flota y dan 296,3 millones: de los cuales
74,9 millones son locales
221,4 millones son ADRS
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
nucleo duro escribió: ↑ gracias como siempre por el resumen Sebara
una pregunta, sabes cuantas acciones hay flotando ?
Maverick escribió: ↑ Me sumo a hayfuturo sebara siempre son buenos tus informes, algunas veces eh tenido alguna diferencia con vos recuerdo en alguna ya no cotizante hace años pero la verdad es que suman mucho estos analisis, tirando numeros frios cuando aveces la calentura de uno con un papel hace perder la objetividad y no vemos lo que esta a la vista, estoy bastante metido aca y en bhip y a las dos les veo buena salida, balance flojo el de supv pero la veo bien y barata, espero no equivocarme.
nucleo duro escribió: ↑ Bhip tengo pero tampoco me gusta
Prefiero mil veces bma o bbar.
Que pasó en la conference call que decís que no había buen clima ?
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022 cuenta con un saldo negativo de $ -2431 millones. El 2021 restaba $ -177 millones, si bien los márgenes operativos son similares, la diferencia por “beneficios de personal” con una brecha negativa de $ -1585 millones, dada por restructuración de la empresa.
Aspectos destacados: El 17/05 se repartieron dividendos en efectivo por $ 293,1 millones, es decir, $ 0,64 por acción VN $1.
Se destinaron $ 1000 millones para capital de trabajo para la app IUDU. Se avanza en el proceso de adquisición, digitalización y transformación de los clientes del banco. Se ha cerrado el negocio de agente financiero que prestaba a la provincia de San Luis
El margen bruto de intermediación financiera por intereses acumula $ 29540 millones, subiendo 0,9%. En ingresos por intereses se destacan: por títulos públicos y privados (44,6%) aumentando 78%, mayor tasa de referencia fijada por el BCRA. Préstamos personales (14,7%) bajan -17,4%. Egresos por intereses: depósitos por plazo fijo (60,8%) suben 14,4%. Cuentas remuneradas (37,2%) aumentan 32,5%. El margen bruto por intermediación de comisiones salda $ 8748 millones, una caída de -6%, por comisiones pagadas subiendo 16%.
Los resultados por medición de instrumentos financieros a valor razonable sumaron $ 6731 millones, un -6,4% menos que el 2021, por bajas en resultados en operaciones en derivados. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 1039 millones, una suba del 77,9%, por suba en Tesorería. El RECPAM da un déficit de $ -7245 millones, aumentando el déficit en 20,1%. Otros ingresos/egresos saldan $ -5009 millones, un -16,5% inferior al 2021, principalmente por promociones en tarjetas de créditos y pérdidas operacionales (13 veces más)
Los cargos por incobrabilidad suman de $ 5104 millones, un -8% menor que 2021. La ratio de cartera irregular (NPL) es 3,8%, el 2T 2021 fue de 4,4%, el menor de los últimos 5 trimestres. El NPL en IUDU cuenta con un 17,3%, y en 2T 2021 fue 12,6%, aunque baja 3,1 pp, desde el 1T 2021. La ratio de cobertura arroja 108,3%, en 2T 2021 era 163,9%, por baja de previsiones.
Los Gastos Administración dan $ 9591 millones, bajando -6,3%. Beneficios al personal acarrea $ 19480 millones de pesos, subiendo 8,9% por transformación digital. La cantidad de empleados son 4199, cayendo un -15,4% en un año, en 183 sucursales. Los empleados de consumo (IUDU, etc) bajó -58,2%. La ratio de eficiencia es de 77,7%, en 2T 2021 fue 73,4%.
Los préstamos netos suman $ 197 billones, bajando -7,4%, en moneda local bajaron -0,7% y en moneda extranjera (8,5%) disminuyó -33%. La cartera de inversión crece 60,4%, principalmente por suba de LELIQs (80,4%) en 96,4%. Los depósitos dan $ 425,4 billones, una suba del 6,7%. En moneda local suben 11,5% y moneda extranjera (8,5%) bajan -8,7%. La ratio de préstamos sobre depósitos es 46,3% (mínimo histórico). En 2021 era de 48,9%
El ROE es un negativo de -6,8% y el ROA -0,5%. En 2021 eran -0,9% y 0,1% respectivamente. El NIM es 18,9%, en 2021 era 18,4%. El spread de intereses es 11,8%. En 2021 era 11,9%.
En julio se lanzó un programa de recompra de acciones, para eficientizar la liquidez excedente. El mismo es hasta $ 2000 millones, donde el precio máximo a pagar es $ 138 (ADR US$ 2,2)
La liquidez baja de 15,51% a 10,61%. La solvencia va de 15,77% a 14,58%.
El VL es 151,2. La Cotización es de 110,25. La capitalización es de 50256 millones
La pérdida por acción es $ -5,32.
hipotecado escribió: ↑ Lapidario , igual estamos debajo del VL
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 332 invitados