Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Contenta las 4 familias con el acuerdo Europeo.
Ese es el modelo que quieren, agrosojero y llenos de monotributistas.
Ese es el modelo que quieren, agrosojero y llenos de monotributistas.
Re: Actualidad y política
guille1978 escribió:A quien votaste en 2015? Ah ya se, en blanco o no fuiste!
No sé qué tiene que ver?? pero te lo digo: voté a MACRI creyendo que era pro-mercado, grosero error, resultó ser terrible estatista... de todas formas no me culpo por eso, si ves el discurso que dió en Davos cuando recién comenzaba el mandato yo lo aplaudía de pie, pero una cosa fué el discurso y otra la política que aplicó...
Nunca votaría en blanco, de no haber candidato potable votaría al menos malo. Solamente esta vez que quisieron bajar la candidatura de Espert a último momento mi voto iba ser en blanco. Pero como tal cosa no sucedió, mi voto es para ESPERT presidente!!!
Re: Actualidad y política
https://www.clarin.com/politica/argenti ... nWbhU.html
No me puedo imaginar de que manera logran exportar aviones de guerra, siendo que desde que se fueron los K, no volvieron a contratar a flor peña para que de charlas de género e inclusión en la fábrica. Increíble.
No me puedo imaginar de que manera logran exportar aviones de guerra, siendo que desde que se fueron los K, no volvieron a contratar a flor peña para que de charlas de género e inclusión en la fábrica. Increíble.
Re: Actualidad y política
Guillermina el otro artìculo fué del 2008, ahora éste es del 2013, fijate lo que hicieron los chorros, dejaron una crisis energètica monumental, ademàs del dèficit, y eso que estaba Vaca Muerta, a la que dejaron enterrada, sabès que pasaba, que robaban, no podían atender esas bolu...deces, llenaban bolsones, con los trenes, colectivos, obra pública etc., la cuestión era amontonar pobres y desvalijarlos, ahora no llores. Compará los cortes de antes con los de ahora.
Ustedes son unos fracasados.
27 de Diciembre 2013
Las claves para entender los cortes de luz
Los apagones por las altas temperaturas de esta semana volvieron a desnudar las falencias estructurales del sistema energético y la falta de gestión del Gobierno.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
Ustedes son unos fracasados.
27 de Diciembre 2013
Las claves para entender los cortes de luz
Los apagones por las altas temperaturas de esta semana volvieron a desnudar las falencias estructurales del sistema energético y la falta de gestión del Gobierno.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
No es un deja vú, porque la cantidad de cortes crece año tras año, pero la secuencia repetitiva con la que proliferan las fallas en el servicio de electricidad en los últimos veranos amenaza con instaurar una lamentable tradición porteña en la antesala de las fiestas. Esta semana, las altas temperaturas en Buenos Aires y el Litoral -el martes y miércoles, la media fue de 35,6°- volvieron a desnudar los graves y, a esta altura, estructurales falencias del sistema de generación y distribución de energía en la Argentina.
Con cortes en más de 30 barrios de Capital y el conurbano, el drama de los vecinos que se quedaron sin luz impartió un durísimo mensaje al Gobierno: frente al estado real de las redes de distribución de Edenor y Edesur -desinvertidas, en gran medida, como resultado del congelamiento tarifario, que el kirchnerismo convirtió en tema tabú-, la Casa Rosada perdió la capacidad de mostrar gestión.
Es decir, si el termómetro supera por algunos días seguidos la frontera de los 32 grados -tal como lo admitió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una de sus ya patentadas conferencias de prensa matutinas-, el sistema de transmisión, y, en menor medida, el de generación, sufrirán inconvenientes. Su gravedad dependerá de cuánto resistan los cables de distribución pero, en rigor, no hay nada que el Gobierno -ni tampoco las empresas- pueda hacer en la coyuntura para evitar los cortes. Sólo queda empezar a contar los días hasta que pase el verano.
Entregado a la voluntad climática de San Pedro, es claro el agotamiento retórico del Ejecutivo para negar la crisis energética. Si el 8 de noviembre de 2012, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ensayó un discurso acusatorio para evitar responsabilidades y prometió perseguir a los presuntos causales del megacorte que dejó sin electricidad a tres millones de porteños -"vamos a averiguar quién bajó la palanca y los vamos a denunciar en la Justicia", sobreactuó, en una frase todavía presente en el imaginario colectivo-, esta semana optó por una visión más realista al anunciar que se realizarán interrupciones preventivas -semánticamente similares, aunque diferentes que los cortes programados- para evitar daños mayores de las redes de distribución.
guille1978 escribió:Ya pasaron los días y no se sabe nada del apagón histórico..
Re: Actualidad y política
Guillermina, de èsto sabès algo, mirá en el 2008 y de ahí para adelante un drama, y bueno si regalaban las tarifas, las empresas no invertían, (en el medio los kerner llenaban bolsones, te cordas?).
LA NACION | Sociedad
Admitió Cristina Kirchner que hubo 50.000 cortes de luz
Dijo que las interrupciones de anteayer afectaron a más de un millón de personas, y reconoció que los problemas continuarán; ayer volvieron a producirse cortes, especialmente en el área metropolitana
Franco Varise
10 de enero de 2008
La presidenta Cristina Kirchner admitió que anteayer se produjeron 50.000 cortes de energía simultáneos que dejaron sin luz a unos 303.000 usuarios de la región metropolitana. Esto significa que alrededor de 1,2 millones de personas padecieron la interrupción del servicio en una jornada en la que la sensación térmica había trepado a 42°.
De esta manera, la Presidenta reconoció por primera vez la existencia de una crisis energética, aunque evitó hablar en esos términos. Dijo que la situación se originó en los rigurosos cambios climáticos que afectan el planeta y en estos días insólitos que vive la ciudad.
Con la admisión presidencial de los cortes, por primera vez en los últimos cuatro años, se reconoce oficialmente que existen problemas en el suministro de electricidad para abastecer a los hogares, tal como habían advertido numerosos especialistas del sector.
LA NACION | Sociedad
Admitió Cristina Kirchner que hubo 50.000 cortes de luz
Dijo que las interrupciones de anteayer afectaron a más de un millón de personas, y reconoció que los problemas continuarán; ayer volvieron a producirse cortes, especialmente en el área metropolitana
Franco Varise
10 de enero de 2008
La presidenta Cristina Kirchner admitió que anteayer se produjeron 50.000 cortes de energía simultáneos que dejaron sin luz a unos 303.000 usuarios de la región metropolitana. Esto significa que alrededor de 1,2 millones de personas padecieron la interrupción del servicio en una jornada en la que la sensación térmica había trepado a 42°.
De esta manera, la Presidenta reconoció por primera vez la existencia de una crisis energética, aunque evitó hablar en esos términos. Dijo que la situación se originó en los rigurosos cambios climáticos que afectan el planeta y en estos días insólitos que vive la ciudad.
Con la admisión presidencial de los cortes, por primera vez en los últimos cuatro años, se reconoce oficialmente que existen problemas en el suministro de electricidad para abastecer a los hogares, tal como habían advertido numerosos especialistas del sector.
guille1978 escribió:Ya pasaron los días y no se sabe nada del apagón histórico..
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Sir F escribió:Y cual es ese gran grupo de pensadores objetivos?
Es pertenencia restringida, invitamos a integrar cuando vemos alguien interesante, que no sea fanático político.

Re: Actualidad y política
guille1978 escribió:Ya pasaron los días y no se sabe nada del apagón histórico..
Dijeron que la investigación llevaría 15 días, el apagón fue el 22/6, ¿sabes contar?
Re: Actualidad y política
Si se abre un mercado para 600/700 millones de personas y nosotros somos 44, tenemos sectores muy competitivos con buena producción, buenos precios que pueden entrar en ese mercado, quién se beneficia?
A ver alumno KKrullo, responda. Piense después diga.
El tratado es espectacular, porque va a obligar a muchos sectores a competir, al Estado a bajar impuestos, a hacer que haya màs productividad y eficiencia en la economìa, para poder competir y ganar mercados, estàn todos a nuestra disposición, nadie te regala nada, ahora cada uno y el gobierno deben hacer su parte, para poder exportar al mundo productos que les podemos vender.
Que es mejor un mercado interno cerrado con 44 millones o un mercado abierto de 600/700 millones de personas?.
La tarea del gobierno o de cualquiera es bajar el dèficit, bajar impuestos, bajar la inflación, y mejorar en todo lo que se pueda la productividad, hay sectores mejores que otros, nadie en el mundo hace todo, los países se especializan de acuerdo a varios factores y sus caracterìsticas.
Nadie condena a nadie a la calle, si las condiciones para la inversión estàn dadas
Porqué pensàs que en el exterior hay se estima unos u/s 400.000 millones de dólares de argentinos en el exterior?.
Porqué nuestra moneda en no muchos años perdió nada menos que 13/14 ceros?.
Que pasaría si se da vuelta la taba y los capitales vuelven pero ademàs ingresan los del extranjero?.
Es mucho el trabajo por hacer, el populismo no supo, al contrario tanto Menem como el tuerto y la chorra se afanaron hasta los escarbadientes, ademàs de dañar mucho en todo sentido, y ahora sale la lacra a lamentarse por los pobres que ellos fabricaron.
A ver alumno KKrullo, responda. Piense después diga.
El tratado es espectacular, porque va a obligar a muchos sectores a competir, al Estado a bajar impuestos, a hacer que haya màs productividad y eficiencia en la economìa, para poder competir y ganar mercados, estàn todos a nuestra disposición, nadie te regala nada, ahora cada uno y el gobierno deben hacer su parte, para poder exportar al mundo productos que les podemos vender.
Que es mejor un mercado interno cerrado con 44 millones o un mercado abierto de 600/700 millones de personas?.
La tarea del gobierno o de cualquiera es bajar el dèficit, bajar impuestos, bajar la inflación, y mejorar en todo lo que se pueda la productividad, hay sectores mejores que otros, nadie en el mundo hace todo, los países se especializan de acuerdo a varios factores y sus caracterìsticas.
Nadie condena a nadie a la calle, si las condiciones para la inversión estàn dadas
Porqué pensàs que en el exterior hay se estima unos u/s 400.000 millones de dólares de argentinos en el exterior?.
Porqué nuestra moneda en no muchos años perdió nada menos que 13/14 ceros?.
Que pasaría si se da vuelta la taba y los capitales vuelven pero ademàs ingresan los del extranjero?.
Es mucho el trabajo por hacer, el populismo no supo, al contrario tanto Menem como el tuerto y la chorra se afanaron hasta los escarbadientes, ademàs de dañar mucho en todo sentido, y ahora sale la lacra a lamentarse por los pobres que ellos fabricaron.
inge escribió:Un Tratado de Libre Comercio se puede firmar en un día de negociaciones , todo depende de qué parte de su mercado
un país está dispuesto a ceder .
El Tratado no es ni bueno ni malo en sí mismo , depende de lo que se consigue .
Si es a costa de hacer desaparecer a sectores industriales que son los que mejores salarios pagan y agregan valor,
como dice el egoísta de Grobocopatel , condenando a miles de trabajadores a la calle , no es conveniente.
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
Ya pasaron los días y no se sabe nada del apagón histórico..
Re: Actualidad y política
Si, mirá fueron para pagar los 3 millones de jubilados sin aportes, si querés bajar la emisión de algún lado tiene que salir la plata, también se pagaron a los màs de 1 millón de "inválidos", que dejó la kk ladrona, (creo que eran algo de 100.000 pero metieron a un montón de vagos para cobrar), también hubo que tirarle un hueso a los planeros que dejó el mismo sector, (los kk chorros), tuvieron los mejores precios de las materias primas y se fueron dejando el 30% de pobres, sino les dabas algo al gato se lo comian al horno, por otro lado hubo que atender el déficit energético, fijate que habia un superavit de unos u/s 7.000 millones, pero los kks, dedicados al afano dejaron un dèficit de u/s 7.000 millones ahora con el gato en poco tiempo se va a equilibar pero mientras tanto hubo que bancar ese dèficit, y los subsidios, que también hay que atender
El Anses emite algo así como 20 millones de cheques mensuales, de algún lado tiene que salir esa plata, creo que cuando los chorros con el tuerto malandra agarraron la manija, había algo así como 10 millones de pagos mensuales.
Ustedes se fueron y dejaron la heladera vacia, ahora se quejan que hay hambre, y si se afanaron toda la comida, porque lloran?
Fijate que engañaron a la gente haciéndole creer que todo era gratis, en lugar de apagar el aire acondicionado, abrian las ventanas, todos felices, viva la joda, se acabó, los kks hicieron el desastre, y por supuesto, terminaron dejando 4.000 villas de emergencia, total a los pobres los usan como forros.
Còmo se ve, son muchos los sectores a los que hubo que atender, y sino le tirabas ese hueso, después hubieran salidos los maricas de siempre hablando del hambre, y toda la sanata.
Cuando se fué la lacra chorra en Dic., de 2015 tambièn hay que tener en cuenta que se fueron dejando una deuda notable, el cepo, el atraso en tarifas, ahora los juicios que hay que pagar YPF, etc., gratis no es, acordate que KKllof dijo que "la seguridad júridica es un concepto horrible", les dijo que le vayan a cantar a Gardel, ahora te enchufan los juicios en el lupite KKllof candidato, buen sueldo,etc., etc., pero los que van a tener que ponerla, somos nos, la gilada.
Ustedes no vuelven màs, son demasiados inùitles y chorros para éste país, se pueden ir a Venezuela si no estàn coforme.
El Anses emite algo así como 20 millones de cheques mensuales, de algún lado tiene que salir esa plata, creo que cuando los chorros con el tuerto malandra agarraron la manija, había algo así como 10 millones de pagos mensuales.
Ustedes se fueron y dejaron la heladera vacia, ahora se quejan que hay hambre, y si se afanaron toda la comida, porque lloran?
Fijate que engañaron a la gente haciéndole creer que todo era gratis, en lugar de apagar el aire acondicionado, abrian las ventanas, todos felices, viva la joda, se acabó, los kks hicieron el desastre, y por supuesto, terminaron dejando 4.000 villas de emergencia, total a los pobres los usan como forros.
Còmo se ve, son muchos los sectores a los que hubo que atender, y sino le tirabas ese hueso, después hubieran salidos los maricas de siempre hablando del hambre, y toda la sanata.
Cuando se fué la lacra chorra en Dic., de 2015 tambièn hay que tener en cuenta que se fueron dejando una deuda notable, el cepo, el atraso en tarifas, ahora los juicios que hay que pagar YPF, etc., gratis no es, acordate que KKllof dijo que "la seguridad júridica es un concepto horrible", les dijo que le vayan a cantar a Gardel, ahora te enchufan los juicios en el lupite KKllof candidato, buen sueldo,etc., etc., pero los que van a tener que ponerla, somos nos, la gilada.
Ustedes no vuelven màs, son demasiados inùitles y chorros para éste país, se pueden ir a Venezuela si no estàn coforme.
inge escribió:Sí, preguntale a Fariña que fue el que acuñó la frase. En algún Pnamá Paper debe estar.
Y de los 37 000 millones de dólares que hasta ahora entregó el FMI , sabés algo ?
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
paisano escribió:Y entonces a quien hay que votar? a Cristina, Lavagna, del Caño, Castiñeiras, Gomez Genturion, Biondini o Macri?
Se recomienda votar al Dr. BLANCO, un candidato involuntario, pero justo a medida para las PASO 2019.

Re: Actualidad y política
inge escribió:Sí, preguntale a Fariña que fue el que acuñó la frase. En algún Pnamá Paper debe estar.
Y de los 37 000 millones de dólares que hasta ahora entregó el FMI , sabés algo ?



Re: Actualidad y política
enrique rodriguez escribió:SRES. KACARULOS:del PBI AFANADO se sabe algito?????
Sí, preguntale a Fariña que fue el que acuñó la frase. En algún Pnamá Paper debe estar.
Y de los 37 000 millones de dólares que hasta ahora entregó el FMI , sabés algo ?
Re: Actualidad y política
paisano escribió:Como justifican el twitt de Cristina en 2014 promoviendo el tratado?
Un Tratado de Libre Comercio se puede firmar en un día de negociaciones , todo depende de qué parte de su mercado
un país está dispuesto a ceder .
El Tratado no es ni bueno ni malo en sí mismo , depende de lo que se consigue .
Si es a costa de hacer desaparecer a sectores industriales que son los que mejores salarios pagan y agregan valor,
como dice el egoísta de Grobocopatel , condenando a miles de trabajadores a la calle , no es conveniente.
-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
revelde escribió:Guille, Espert no le resta votos al Pro... sólo le puede restar al que piense que es dueño de los votos, pero la realidad es que los votos son de la gente!!!
No le roben la candidatura a Espert! compitamos en libertad!!!
Que nadie se adueñe de los votos porque son de la gente y votan a quien se le cantan las bolas!!!
#ESPERT2019
A quien votaste en 2015? Ah ya se, en blanco o no fuiste!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 216 invitados