Página 9696 de 34251

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 12:39 pm
por Athila
quique43 escribió:Es tu visión, yo pienso todo lo contrario, con los Kirchner en el poder, se va a perder la libertad, y empezarán a intervenir en todas las actividades que se les ocurra, con ley o sin ley, de prepos nomàs, ellos son el atraso, con el Gato a pesar de sus errores las perspectivas son otras.
O es que acaso el termendo apoyo internacional de los países más poderosos y desarrollados de la tierra, lo hacen por deporte?, ellos tienen sus intereses, pero nos abren la puerta para ingresar al progreso y salir del estancamiento en los últimos 70 años

No coincido en lo último, pienso que los países desarrollados de la tierra solo vienen a llevarse las riquezas de Argentina...

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 12:34 pm
por quique43
Homero Simpson tomà nota.

Este es el balurdo que le dejaron al Gato, y en el período de la chorra hubo una inflación acumulada del 494%, y el dólar habia aumentado un 409%, pero ya venian todos los atrasos de tarifas etc.
Le dejaron al Gato una bomba, que al final explotó, ahora se hacen los pelo.....tudos.

La inflación acumulada en la "era Cristina" es de 140%, de acuerdo con las cuestionadas mediciones oficiales. Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o "blue" el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.



Diciembre de 2015 Infobae

MÁS INFLACIÓN Y ATRASO CAMBIARIO

En los últimos ocho años con Cristina al mando también se aceleró la inflación. En 2007, el INDEC ya intervenido calculó un 8,5% anual, contra mediciones de instituciones privadas que la ubicaron en un rango entre 16 y 18 por ciento. En 2015, la inflación del INDEC en septiembre reflejó un aumento de 14,4%, frente a una Inflación Congreso de 25,9% interanual.

La inflación acumulada en la "era Cristina" es de 140%, de acuerdo con las cuestionadas mediciones oficiales. Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o "blue" el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.


EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN REAL E INDEC
Inflación-Cristina.jpg

Esta comparación deja en evidencia la existencia del atraso cambiario, factor que influye en el cálculo de otros indicadores, pues con una subestimación del precio del dólar se sobreestima el PBI en dólares, así como crecen los salarios domésticos medidos en dólares sólo por la paridad cambiaria.

ECONOMÍA ESTANCADA

Mientras que el INDEC determinó un crecimiento económico acumulado en 8 años de 33,4% según la nueva medición de PBI con año base en 2004, los especialistas de Arklems cuestionan este resultado por la intervención política del organismo que desde enero de 2007 dio muestras de "improvisación, fallas y oscurantismo en la comunicación e impericia técnica" en las estadísticas públicas.

Hecha esta objeción, los datos oficiales señalan que el PBI del segundo trimestre de 2015 alcanzó los USD 607.848 millones, con un promedio para el primer semestre de USD 576.270 millones. Este PBI es en dólares un 74,8% superior al del promedio de 2007, en USD 329.575 millones, incremento que requiere haber crecido a una tasa anual del 6% en promedio, "inflada" por el atraso cambiario. Un ejemplo claro de sobreestimación del PBI se observó cuando el INDEC informó con apenas un mes de diferencia un recorte del 5,5% al 3% en el crecimiento económico para todo 2013, supuestamente para no gatillar el pago de un cupón en dólares atado al PBI.

Sin embargo, los mismos datos oficiales refuerzan los cálculos que detectan estancamiento económico en los últimos cuatro años, desde que se estableció el "cepo" cambiario, pues la administración de Cristina Kirchner deja un PBI en dólares algo mayor al de 2011 (promedió USD 559.103 millones, sin la distorsión de la tasa de cambio que produjo el "cepo") cuando completó su primera presidencia, e inferior a los USD 606.842 millones promedio de 2012 y los USD 621.504 millones de 2013. La tendencia del primer semestre de 2015 muestra un progreso desde los USD 543.394 millones de 2014, debido a que en enero de ese año el Gobierno aplicó una fuerte devaluación que sinceró la medición del Producto en dólares.

Si se analiza el PBI per cápita con los datos oficiales, el promedio del primer semestre de este año es de USD 13.414, muy superior a los USD 8.835 de 2007 y algo más que los USD 12.750 de 2014, pero claramente detrás de 2011 (USD 13.567), 2012 (USD 14.561) y 2013 (USD 14.747).
Cuadro-PBI.jpg
En dólares estadounidenses. Fuente: Ministerio de Economía

CAÍDA INDUSTRIAL Y EXPORTADORA
Una señal de debilidad de la economía la aporta la industria. Según el INDEC la actividad fabril se contrajo en 22 de los últimos 24 meses, con una ligera recuperación en julio y agosto de 2015, para estabilizarse en los niveles de finales de 2010. Similar perspectiva se aprecia en los datos de comercio exterior, que entre enero y septiembre de 2015 alcanzaron un superávit de sólo USD 1.551 millones, el más bajo en 15 años. En nueve meses las exportaciones sumaron USD 47.263 millones, por debajo de los USD 49.103 millones del mismo período de 2008 y un 18% por encima de los USD 39.844 millones de 2007.

MAYOR ENDEUDAMIENTO

Para sostener los niveles de actividad Cristina apeló al consumo de reservas del BCRA, que alcanzaron un récord histórico de USD 52.654 millones el 26 de enero de 2011, y a un endeudamiento que contraría el relato oficial. La deuda pública, que alcanzaba los USD 173.585 millones en diciembre de 2007 (52,7% del PBI oficial), llegó en 2014 al monto máximo histórico de USD 233.381 millones (43% del PBI). En ambos casos, se contabilizan los títulos en poder de los holdouts.

Desde un punto de vista socioeconómico, la administración de Cristina hereda al sucesor mejoras en el empleo, pero con una pobreza que se extiende por el avance de la inflación.

EL ASCENSO DEL DÓLAR DESDE EL "CEPO"
CUADRODOLAR.jpg
La brecha cambiaria superó el 60% desde la instauración del "cepo"
AUMENTÓ LA POBREZA

Más delicado es establecer las cifras de pobreza, que el Gobierno decidió dejar de difundir en 2013, pero que están revirtiendo parte de descenso evidenciado en el primer tramo de gestión kirchnerista. En 2007, el INDEC informó que el 20,6% de la población se encontraba en situación de pobreza y un 5,9% era indigente.

Debido a la manipulación de las mediciones oficiales de inflación, que determinan el costo de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica de Alimentos (que a su vez establecen los umbrales de pobreza e indigencia), para el primer semestre de 2013 solo el 4,7% de los argentinos era pobre y 1,4%, indigente. Desde entonces, los informes del INDEC se "discontinuaron" hasta hoy. No obstante, mediciones alternativas, como las del Observatorio de Deuda Social de la UCA, cuantificaron la pobreza en un 28,7% del total de habitantes al cierre de 2014. Es un nivel similar al de los años 2000 y 2007, y la mitad que el récord de 54% registrado durante el pico de la crisis 2001-2002.

EL ESTADO SOSTIENE EL EMPLEO
La desocupación informada por el INDEC al cierre de 2007 reflejaba una tasa de actividad (personas que trabajan o buscan trabajo) del 45,6% del total de la población, y una tasa de empleo de 42,2% (demanda de trabajo satisfecha). La desocupación se situaba en el 7,5% de la población activa, y la subocupación afectaba a otro 9,1 por ciento.

El último dato oficial, al segundo trimestre de 2015, exhibe una caída de la tasa de actividad al 44,5% y de la tasa de empleo al 41,5 por ciento, que significa que hubo una porción de la población que decidió retirarse del mercado de trabajo. Esta dinámica explicó gran parte de la reducción de la desocupación al 6,6%, con una subocupación casi estable, en el 9% de la población activa.

Sin embargo, la intervención del Estado fue fundamental para sostener el mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo, entre julio de 2013 y julio de 2015 el empleo registrado en el sector privado acumuló un aumento de 3% (de 6.311.851 a 6.498.248 puestos), que coincide con el crecimiento vegetativo de la población en el período. En los últimos años, el descenso de la desocupación se debió a que el sector público reemplazó al privado como empleador.
Una mejora fue la retracción del empleo no registrado. En 2007 afectaba al 39,3% de los trabajadores, mientras que en 2015 cedió al 33,1 por ciento. A excepción de las jubilaciones mínimas (aumentaron +621% desde 2007), los salarios no llegaron a empatarle a la inflación real, a lo que se sumó la mayor carga tributaria por la deliberada desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otras deducciones especiales.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 12:27 pm
por quique43
Es tu visión, yo pienso todo lo contrario, con los Kirchner en el poder, se va a perder la libertad, y empezarán a intervenir en todas las actividades que se les ocurra, con ley o sin ley, de prepos nomàs, ellos son el atraso, con el Gato a pesar de sus errores las perspectivas son otras.
O es que acaso el termendo apoyo internacional de los países más poderosos y desarrollados de la tierra, lo hacen por deporte?, ellos tienen sus intereses, pero nos abren la puerta para ingresar al progreso y salir del estancamiento en los últimos 70 años
Athila escribió:Convencéte quique43, son todos unos chorros pero, los actuales, son los peores de la historia; claro que de guante blanco...


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 12:21 pm
por quique43
Lo mismo que con De la Rua, los anteriores hicieron la fiesta, y el muerto se lo dejaron al que entraba.
Decime cuanto era al valor del dólar sin cepo, cuanta era la inflación reprimida de tarifas de luz, gas, combustibles, transportes etc., cuánto fué el defícit energètico que no había dólares para sustentarlo, etc.,etc.
Si mirás una foto sacas una conclusión errada. (No olvidar que se fueron dejando 30% de pobres, serios problemas de infraestructura etc.).
O el gato tuvo que aumentar tarifas porque se la ocurrió?.
Edenor en bolsa llegó a costar creo que 0.20 cvs, y así todas las energéticas, y eso porqué, porque las hicieron de goma, y la cuenta se la pasan al gato.
Los 3 millones de jubilados y el millón de "invalidos", sin aportes quién lo banca, etc.,etc., vaciaron la heladera, y le tiraron el muerto al que llegaba. Lo hicieron con De la Rua y al Gato le quisieron hacer lo mismo.

22 de octubre de 2015 Infobae Por Juan Gasalla-

La pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos reservas
Entrega el Gobierno con cuatro años de déficit fiscal, y exportaciones y PBI per cápita inferiores a los de 2011. La manipulación del INDEC disimula la suba de la pobreza y la inflación. El contraste con Néstor Kirchner


Luego de ocho años en el poder, la presidente Cristina Kirchner entregará las riendas del país con mayoría de indicadores económicos en retroceso. Una serie de variables clave para determinar la salud de la economía muestran un notable deterioro en la comparación con la administración de Néstor Kirchner, mientras que unas pocas registran mejoras.
Cristina Kirchner, en cambio completará en 2015 el cuarto año consecutivo con déficit primario, que se profundizará más con el resultado financiero, luego de los pagos de deuda.
El 2007 concluyó con un superávit primario de $25.670 millones, un 3,2% del PBI según informó entonces el Ministerio de Economía. El superávit financiero del último año de Néstor Kirchner como presidente fue de $9.247,6 millones, un 1,2% del PBI. En contraste, el 2015 acrecienta el déficit primario en el que se cayó en 2012, luego de 16 años. Entre enero y julio ya se acumuló un rojo primario de $45.803 millones y un desequilibrio financiero de 108.172,2 millones de pesos.
SE ESFUMARON LAS RESERVAS
En términos de reservas en el Banco Central es alarmante la caída de 39,8% en los casi ocho años transcurridos (de 45.511 millones a 27.383 millones de dólares), con la sensación de haber desperdiciado un ciclo inédito para acopiar dólares, gracias a los elevados precios de las materias primas. Los activos internacionales retrocedieron al monto que acumulaban en agosto de 2006.
Los países de la región duplicaron su nivel de activos en el mismo lapso. Chile incrementó sus activos +126,2%, de USD 16.910 millones en 2007 a USD 38.245 millones hoy; Brasil tiene 104% más de reservas, de 180.334 millones a 368.252 millones de dólares. La mejora en los términos de intercambio también fue capturada por Uruguay (+293,5%, de USD 3.974 millones a USD 15.637 millones), Paraguay (+160,8%, de 2.461 millones a 6.418 millones de dólares) y Bolivia (+176,5%, de USD 5.319 millones a 14.708 millones).


HOMEROM57 escribió:Y aún así.... fueron mejores que el mejor equipo del milenio....

En TODOS los índices económicos... medidos por quien quieras..... los kukas al final de economía sabían más... a las pruebas me remito.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 12:19 pm
por Athila
quique43 escribió:Con Macri vas a ganar mucha màs plata, tenèlo por seguro, Argentina sale al mundo, en cambio si gana la chorra, -aunque no lo veo-, van a hacer el país para ellos solos, y vamos a Venezuela sin escalas.
Ella armó las listas, lo puso al títere en cabeza, ella se puso atràs, y la Càmpora manejando los hilos, a los botes, van a hacer estragos, pero la gente que no come vidrio, va a saber elegir, entre el progreso y la libertad, y los chorros, el totalitarismo, y las apretadas, por supuesto, ganan los primeros.

Convencéte quique43, son todos unos chorros pero, los actuales, son los peores de la historia; claro que de guante blanco...

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 12:01 pm
por quique43
Con Macri vas a ganar mucha màs plata, tenèlo por seguro, Argentina sale al mundo, en cambio si gana la chorra, -aunque no lo veo-, van a hacer el país para ellos solos, y vamos a Venezuela sin escalas.
Ella armó las listas, lo puso al títere en cabeza, ella se puso atràs, y la Càmpora manejando los hilos, a los botes, van a hacer estragos, pero la gente que no come vidrio, va a saber elegir, entre el progreso y la libertad, y los chorros, el totalitarismo, y las apretadas, por supuesto, ganan los primeros.
Athila escribió:Son dos cosas distintas, con las acciones y opciones más o menos gano platita todos los días, en cambio el acuerdo no funcionará por varios años aún; y la mente estrecha la tienen los que apoyan al afano mm y cria y solo critican a kk...


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:55 am
por HOMEROM57
quique43 escribió:Metete el nacionalismo en el toor, cuando se afanaba los bolsones, dejaron 30% de pobres, y un país estrolado, parece que no pensaron en el nacionalismo. Son garcas de cuarta.


Y aún así.... fueron mejores que el mejor equipo del milenio....

En TODOS los índices económicos... medidos por quien quieras..... los kukas al final de economía sabían más... a las pruebas me remito.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:53 am
por Athila
quique43 escribió:Con ese criterio no compres acciones, te vas a fundir. Que mirada estrecha que tienen de donde salieron?.

Son dos cosas distintas, con las acciones y opciones más o menos gano platita todos los días, en cambio el acuerdo no funcionará por varios años aún; y la mente estrecha la tienen los que apoyan al afano mm y cria y solo critican a kk...

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:49 am
por quique43
Metete el nacionalismo en el toor, cuando se afanaba los bolsones, dejaron 30% de pobres, y un país estrolado, parece que no pensaron en el nacionalismo. Son garcas de cuarta.
dragon escribió:"América primero" a ver si aprendes un poquito de nacionalismo.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:48 am
por quique43
Esta noche vos y varios mas seguro van a gritar los goles de Brasil, son así tiran para afuera, bueno, tambièn roban para ellos.
dragon escribió:Francia no quiere nuestra soja, ni azucar, ni carne :102:
Entendiste Gato, eso es defender a sus productores y su industria :mrgreen:


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:44 am
por JagPanzer
dragon escribió:Francia no quiere nuestra soja, ni azucar, ni carne :102:
Entendiste Gato, eso es defender a sus productores y su industria :mrgreen:

Europa es Francia?

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:41 am
por dragon
Francia no quiere nuestra soja, ni azucar, ni carne :102:
Entendiste Gato, eso es defender a sus productores y su industria :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:32 am
por dragon
quique43 escribió:Te vas a quedar con las ganas drogon, al final entrará por el aro, los agricultores Franceses quieren el mercado cerrado tambièn, como los nabos KKs., acà, pero eso va en contra de las políticas de la UE, al final todos adentro, todo se negocia, el beneficio debe ser recíproco.

"América primero" a ver si aprendes un poquito de nacionalismo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:28 am
por quique43
Con ese criterio no compres acciones, te vas a fundir. Que mirada estrecha que tienen de donde salieron?.
Athila escribió:Hasta que se implemente, pasarán 2 años al menos, asi que, gracias a dios (que no existe) pasará nada por el momento; ¿¿¿pura bulla!!!...


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 02, 2019 11:22 am
por quique43
Fijate que perversos que son, en lugar de ponerse contentos, por un acuerdo que habilita un mercado de 700/800 millones de personas, se ponen a ladrar como maricas en contra el trabajo argentino, porque si se hacen las cosas bien el que se beneficia es el país y su gente, no lo ven?, que tienen en los ojos, los anteojos para ver el eclipse?.
dragon escribió:https://www.clarin.com/politica/francia ... wZyfU.html

Chau sojero!!, no festejes antes de tiempo :mrgreen: