quique43 escribió:Lo mismo que con De la Rua, los anteriores hicieron la fiesta, y el muerto se lo dejaron al que entraba.
Decime cuanto era al valor del dólar sin cepo, cuanta era la inflación reprimida de tarifas de luz, gas, combustibles, transportes etc., cuánto fué el defícit energètico que no había dólares para sustentarlo, etc.,etc.
Si mirás una foto sacas una conclusión errada. (No olvidar que se fueron dejando 30% de pobres, serios problemas de infraestructura etc.).
O el gato tuvo que aumentar tarifas porque se la ocurrió?.
Edenor en bolsa llegó a costar creo que 0.20 cvs, y así todas las energéticas, y eso porqué, porque las hicieron de goma, y la cuenta se la pasan al gato.
Los 3 millones de jubilados y el millón de "invalidos", sin aportes quién lo banca, etc.,etc., vaciaron la heladera, y le tiraron el muerto al que llegaba. Lo hicieron con De la Rua y al Gato le quisieron hacer lo mismo.
22 de octubre de 2015 Infobae Por Juan Gasalla-
La pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos reservas
Entrega el Gobierno con cuatro años de déficit fiscal, y exportaciones y PBI per cápita inferiores a los de 2011. La manipulación del INDEC disimula la suba de la pobreza y la inflación. El contraste con Néstor Kirchner
Luego de ocho años en el poder, la presidente Cristina Kirchner entregará las riendas del país con mayoría de indicadores económicos en retroceso. Una serie de variables clave para determinar la salud de la economía muestran un notable deterioro en la comparación con la administración de Néstor Kirchner, mientras que unas pocas registran mejoras.
Cristina Kirchner, en cambio completará en 2015 el cuarto año consecutivo con déficit primario, que se profundizará más con el resultado financiero, luego de los pagos de deuda.
El 2007 concluyó con un superávit primario de $25.670 millones, un 3,2% del PBI según informó entonces el Ministerio de Economía. El superávit financiero del último año de Néstor Kirchner como presidente fue de $9.247,6 millones, un 1,2% del PBI. En contraste, el 2015 acrecienta el déficit primario en el que se cayó en 2012, luego de 16 años. Entre enero y julio ya se acumuló un rojo primario de $45.803 millones y un desequilibrio financiero de 108.172,2 millones de pesos.
SE ESFUMARON LAS RESERVAS
En términos de reservas en el Banco Central es alarmante la caída de 39,8% en los casi ocho años transcurridos (de 45.511 millones a 27.383 millones de dólares), con la sensación de haber desperdiciado un ciclo inédito para acopiar dólares, gracias a los elevados precios de las materias primas. Los activos internacionales retrocedieron al monto que acumulaban en agosto de 2006.
Los países de la región duplicaron su nivel de activos en el mismo lapso. Chile incrementó sus activos +126,2%, de USD 16.910 millones en 2007 a USD 38.245 millones hoy; Brasil tiene 104% más de reservas, de 180.334 millones a 368.252 millones de dólares. La mejora en los términos de intercambio también fue capturada por Uruguay (+293,5%, de USD 3.974 millones a USD 15.637 millones), Paraguay (+160,8%, de 2.461 millones a 6.418 millones de dólares) y Bolivia (+176,5%, de USD 5.319 millones a 14.708 millones).
Copy - Paste de Infobae ? de enserio es así como respondés ?
Así invertís ? no tengo duda alguna que no vivís de las inversiones y sos de los que dicen que es timba... o sea .. los perdedores..
Vos sos fanático... buscate otro fanático para discutir... a mi me interesa hacer dinero y que crezca mi país...el resto es humo.
P.D: 2003 a 2015 .... Promediando... tirando para abajo... siendo la peor bos** que pisó la tierra.... lograron los 12 años de mayor crecimiento, industrialización, empleo y poder adquisitivo de la historia Argentina...