elcata escribió:Empieza la rosca con los aumentos , lean la ancion de hoy , esta volara hasta de octubre
abrazo
This?
Afirman que las tarifas subirán tras las elecciones
Un ex funcionario dijo que lo sugirió el secretario de Energía durante una reunión
Orlando Andrada
Para LA NACION
Daniel Cameron
Secretario de energía
Profesión: ingeniero
Cargo: lo ocupa desde 2003
Antecedentes: ex miembro del directorio de YPF, entre otros cargos
Según el ex secretario de Energía Raúl Olocco, Cameron reconoció la necesidad de recomponer las tarifas energéticas
CORDOBA.- "El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, dijo que después de las elecciones se vienen los tarifazos y el reacomodo", afirmó ayer Raúl Olocco, que ocupó el mismo cargo durante la gestión de Raúl Alfonsín.
El ex funcionario reveló que durante una reunión con especialistas en Córdoba, el 11 de este mes, Cameron dijo que "en los próximos 18 meses, Argentina tendrá que avanzar en sus equilibrios".
"Está hablando de las tarifas, pero no va a ser antes de las elecciones. Entonces, tenemos que cruzar los dedos para ver cómo llegamos a las elecciones", dijo Olocco. En declaraciones a Cadena 3, sostuvo que "se está terminando" el slogan del Gobierno de que "todo va bien con la energía en la Argentina" y señaló que "la distorsión de los precios relativos de producción con respecto a los precios de venta en el mercado interno es insostenible".
A su entender, el Gobierno "va a crear una tarifa social, de manera tal que la cifras de los combustibles vayan tendiendo al valor internacional". El ex secretario de Energía dijo que la crisis que afronta el servicio de transporte público del país por la falta de gasoil subsidiado se debe a una escasez de combustibles por la falta de inversión.
Opinó que "hay que poner las cosas de blanco sobre negro. Este nivel de subsidios es insostenible. Llegará el momento de restitución de equilibrio, que es un claro aumento y, consecuentemente, más inflación".
"YPF, dentro del contexto argentino de lo que es la producción de combustibles, ha caído un 50% en la exploración y extracción. Sí ha crecido en la venta en relación con todas las terminales petroleras."
Recordó que "en 2010, 48.000 millones de pesos eran los subsidios totales del Estado, de los cuales los subsidios energéticos llegaban a 26.000 millones de pesos, equivalentes a un 63% del total. Esto significa el 2% del producto bruto interno de 2010 de Argentina", y se preguntó si esos subsidios son distintos o superiores en 2011.
También advirtió que "hay problemas estructurales serios. El precio del petróleo sube y la Argentina va a importar cada vez más. Está cayendo toda la producción, están cambiando la composición de combustibles y se están agotando las reservas".
"Este es el famoso modelo de negar la realidad. Hace tres años fuimos censurados por decir la realidad. No nos dejaron hablar en la Universidad de Buenos Aires", se quejó Olocco.