En Australia, políticos no pueden manejar fondos públicos (crece desde el 91)

15 Julio 2019 - 00:00
Presupuestos son manejados por administrador autárquico - Cuenta con una forma de organización que limita la discrecionalidad del dinero de impuestos. Los CEO se buscan mediante avisos clasificados.
Es usual, cuando se habla del potencial de la Argentina, tomar como referencia a Australia. Dos países con similitudes socioeconómicas naturales aunque, desde hace décadas, con una evolución diferente. A comienzo de los 80 – cuando la inflación se acercaba al 20% anual y el desempleo al 10% - la nación de Oceanía inició un fuerte proceso de reformas para dejar atrás una economía cerrada e ineficiente y avanzar en una política aperturista. Una de las consecuencias más conocidas fue la decisión de reconvertir una industria automotriz poco competitiva, que fabricaba vehículos caros, y liberar la importación en un proceso de varios años. Esa medida se repitió en otros sectores, como el textil. El resultado de ese cambio profundo es una economía con 28 años consecutivos de crecimiento, sin conocer la recesión desde 1991.
Sin embargo, más allá de los contrastes económicos, Australia cuenta con un sistema de funcionamiento político que está en las antípodas del argentino desde el punto de vista organizativo y cultural. Eso es lo que hace, en gran medida, que se vivan realidades distintas. La idea es simple: los políticos no pueden manejar discrecionalmente dinero público ni hacer campaña con los impuestos de los contribuyentes. Se ocupan de definir políticas, impulsar cambios en las leyes, diseñar y reformar instituciones, negociar el presupuesto de cada una de las áreas pero no de ejecutarlo.
SIGUE


https://www.ambito.com/en-australia-pol ... 1-n5042659