horatius escribió: ↑
Justamente una curva asintótica (que es la figura matemática del minado) en sus inicios nos decía que con muy poca potencia de procesamiento, muy poco gasto de energía y demás recursos, se obtenían grandes cantidades de bitcoins, cuando estos cotizaban valores bajísimos.
Ahora se ve claramente la inversa: la cotización es considerablemente alta pero se necesita cada vez más potencia de procesamiento y gasto de energía para obtener cada vez menos bitcoins. El futuro de esto sí se puede predecir claramente mirando la curva de la función asintótica.
En 2009 como ahora, nadie minaba solo por su romántico deseo de aportar a la red. El motor era y es el afán de lucro.
Perdón por mis cuestionamientos, no lo hago como provocación, simplemente deseo saber cuan sólido es el sistema en base a las observaciones y certezas de quienes están bien metidos en él y confían en que no se trata de una nueva burbuja, sino herramienta válida que perdurará y se hará más fuerte en el futuro
en 2009 btc no valia nada, los que empezaron a minar eran primero un grupito de cyberpunks y otros outsiders con la idea de generar un medio de pago p2p , ni siquiera una moneda como se la conoce tradicionalmente.
en 2010 se registra la primera transaccion conocida de BTC , fueron si mal no recuerdo 10k btcs por 2 pizzas... no valia nada de nada.. con esto te quiero decir que si hay muchos dispuestos a dar hashrate de onda y otros por un pequeño lucro
el futuro no lo se, pero hay muchas empresas metidas que no les conviene que btc se caiga.
hace poco le reclamaban que btc era lenta, que solo procesaba 7 transf x segundo. bueno desarrollaron lightning network, una solucion de 2da capa, procesa mas que visa mastercard eth y solana juntas.
el problema puede aparecer recien en 2 o 3 halvings, no antes...
la mineria no fue nada rentable durante abril 2018 a abril 2020, perdida total.. se dejo de minar? NO.