jotace01 escribió:Los valores que presenta Petrobras por barril de petroleo, estan dibujados, como asi tambien los tiempos de ejecucion de la puesta en produccion de los pozos. Y ESO EL MERCADO LO SABE. Hoy es imposible el valor 20 dolares por barril el petroleo del Presal, por ejemplo. SI fuera asi, que necesidad hay de seguir importando petroleo a 60 dolares por barril? Se meten unas 25 semisumergibles que hoy no tienen contratos y se pueden conseguir a un dayrate de oferta, en 150 dias tenes 1.000.000 de barriles por dia de produccion. Los 20 dolares por barril es el precio aproximado que hay en los paises arabes y en tierra. En el mar, en estos momentos consideren que los contratos de plataformas semisumergibles estan en el orden de los 500.000 dolares por dia, mas los servicios auxiliares que llevan el costo diario de operacion al millon de dolares por dia. Los tiempos de ejecucion en deepwater en Brasil no se disminuyeron, optimizaron, esto no es asi, ocurrio solo en un pozo, pero en la realidad siguen en el orden de los 150 dias, y con muchos problemas que los lleva a salirse varias veces del presupuesto inicial,... cosa que no le gusta a los inversores. La optimizacion que estan presionando para lograr puede llevar a un desastre como el que le ocurrio en Macondo a BP en el golfo de Mexico. Hoy no cierra la actividad en Petrobras en Offshore, a 60 dolares el barril. Los costos en USA del shale estan en el orden de 30 a 55 dolares, por eso las operadoras con costos mas altos estan parando equipos, pero almacenan petroleo barato, las que tienen costos mas bajos, siguen, ayer envie un grafico de la actividad de equipos. EL petroleo si se abre la posibilidad de exportar a Iran (cosa que levara un tiempo) o le dan la posibilidad a EEUU de exportar petroleo, bajara aun mas. La puesta en produccion en el mar, es muy caro, fijense los valores de las acciones de las cias de perforacion que tienen torres para offshore, estan por el piso. Y si bien Petrobras es lider mundial en perforacion de pozos en aguas profundas, el problema aca es el costo. Es mas barato traer petroleo de afuera, para Brasil, de Venezuela, bien cerca, Mercosur, y en tierra. En estos momentos, a estos precios, no se puede competir contra EEUU y los arabes. En mi vision, hay petroleo barato para bastante tiempo. Y hay un dato muy importante.. los Stocks semanales de petroleo en USA, no cuentan el petroleo barato reinyectado de afuera. Tienen la Sarten por el mango.
Estimado, importamos porque de presal sale crudo pesado y brasil no tiene capacidad refinadora para tratarlo, entonces exporta pesado e importa derivados. No es nada impposible 20 usd, de echo es el precio q sale en el balance, para la produccion de los pozos ya desarrollados, otro cantar es aumentar prod.