Mensajepor BUNKER » Mié Sep 22, 2021 9:08 pm
Sobre la crisis de Evergrande en China.
El gobierno cambió cierta reglas en la industria que causó un estrés en los flujos de efectivo de las empresas más apalancadas, para el caso Evergrande, tiene una deuda neta de 300 billones (pero tmb un activo de 1.2 trillones). Había avisado que tenía cierta problemas para cancelar los intereses que al final termino pagando anoche (hora Aegentina).
Los analistas dicen que el mineral de hierro baja porque hay retracción en la construcción en China de nuevas propiedades, pero nada hablan de los productos de acero terminados, o sea que sus precios se mantienen altos.
Tampoco se menciona en relación a la baja del mineral de hierro los cortes de producción obligados por el gobierno para bajar los niveles de polución ambiental y cumplimentar con el objetivo de producción igual al 2020.
El HRC en China bajó un 10. % de máximos , ronda los 880 usd. En USA sigue por las nubes en 1850 para arriba. En Sudamérica, se debe estar vendiendo a 1.300 el laminado caliente.
La baja de Tx, Nucor, X, STLD se debió a un priceo de los aumentos de producción anunciados en X y Nucor vía inversiones, más la supuesta baja de el GDP de China y su correlativa disminución de producción de acero creado por el shock de propiedades sin terminar. Por ahí leí que el exceso de producción de HRC iba a ser volcado a mercados sin protección impositiva y eso arrastraría a la baja los precios de todos..difícil
También hay un sentimiento de vender y realizar ganancias a la espera que todo el panorama se aclare, cosa que es razonable, no viene mal un wait and see si compraste TX a 22 dólares.
Compararon a Evergrande con Lehman..error, no hay apalancamiento en cadena como hacían con las hipotecas. El gobierno Chino está híper líquido para salir a intervenir. No es una economía como la Americana, y la crisis, de darse, no es financiera sino de propiedades.
Creo que todas las acereras que elaboran productos con valor agregado van a realizar sus ganancias proyectadas en 2021 y 2022, que los precios se van a mantener altos y las inversiones en aumento de producción llegarán a partir del 2024 a traer calma a los precios.
Lo de China para mi lejos está de suceder, no creo que dejen correr una crisis en cadena luego del COVID, herramientas le sobran.
Mientras la economía global se mantenga al alza van a continuar los faltantes de productos, más en USA.
Entonces, Txar. Mexico va a tirar excelentes números, y van a seguir arriba todo el 2022, veremos que anuncios de inversión y si nos toca algo de participación por parte de Tx Mexico.
Argentina, acá sabemos que si el pbi se contrae la empresa suple con exportación. El negocio sigue siendo financiero para nosotros, quizás ahora se estiran los plazos hasta noviembre, pero el dólar oficial hay que soltarlo en algún momento. Sabemos que el pasivo en moneda extranjera no existe en el balance.
No veo más que oportunidad de compra, esperar el balance, la corrida del dólar en el verano, volver a actualizar los datos de producción y precios en marzo para saber si 2022 va a ser otro año de ganancias abultadas..tengo más puntos que si que por no.
Nunca pero nunca hay que olvidar que los bancos y las energéticas tienen su ADR y en Argentina se entra o se sale vía dólar cable, y que TXAR está valuada a dólar mayorista, pese a que tiene un 30% de Ternium México, y que todos los ratios se analizan vía dólar mayorista