Re: SEMI Molinos Juan Semino
Publicado: Mar Nov 05, 2013 11:28 pm
Estimado Jok, si no miere mal el balance, el stock de Materias Primas no es tan elevado si lo comparamos con el costo de venta del trimestre (stocks de 50 mill vs costo de venta en el trimestre de 61 millones). No se cual es el el peso del trigo en el costo total, pero se debe llevar una buena parte. Y hay que ver tambien sino estuvieron comprando trigo estos ultimos meses a precios delirantes (ojala que no). De hecho menciona en la reseña informativa que este trimestre tendria menor actividad por problemas de abastecimiento de materia prima.
A futuro los resultados van a depender de a cuanto compre el trigo de la proxima campaña. Y en ese sentido creo que si hacen una buena estrategia de compra vamos a tener varios trimestres buenos.
Trabajo en una empresa agropecuaria y lo que se estima como escenario mas probable es que el precio del trigo con el ingreso de la cosecha baje un poco o se mantenga en los precios actuales para luego de un par de meses volver a subir.
Es un hecho que a hoy los stocks de trigo a nivel pais son casi nulos, la cosecha va a andar en 10 mill de ton con suerte. El mercado interno en un año normal necesita de 7 millones de ton. Si a eso le sumas la recomposición de stock que debería haber vas a estar en 8 millones. Y de las 10 que se cosechan no todo tiene calidad para ser molido. Los precios de la bolsa de harina ya estan fijados para un precio de trigo alto y esto no creo que cambie mucho con lo que debería seguir con margenes buenos. El gobierno cada vez tiene menor poder de fuego para controlar los precios y cuanto mas nos acerquemos a las proximas elecciones menos poder tendrá, cosa que en este caso creo que es buena.
ESpero que aporte al análisis!
Aclaro que tengo bastante de mi carte acá, asi que espero buenos resultados para todos.
[/quote]
A futuro los resultados van a depender de a cuanto compre el trigo de la proxima campaña. Y en ese sentido creo que si hacen una buena estrategia de compra vamos a tener varios trimestres buenos.
Trabajo en una empresa agropecuaria y lo que se estima como escenario mas probable es que el precio del trigo con el ingreso de la cosecha baje un poco o se mantenga en los precios actuales para luego de un par de meses volver a subir.
Es un hecho que a hoy los stocks de trigo a nivel pais son casi nulos, la cosecha va a andar en 10 mill de ton con suerte. El mercado interno en un año normal necesita de 7 millones de ton. Si a eso le sumas la recomposición de stock que debería haber vas a estar en 8 millones. Y de las 10 que se cosechan no todo tiene calidad para ser molido. Los precios de la bolsa de harina ya estan fijados para un precio de trigo alto y esto no creo que cambie mucho con lo que debería seguir con margenes buenos. El gobierno cada vez tiene menor poder de fuego para controlar los precios y cuanto mas nos acerquemos a las proximas elecciones menos poder tendrá, cosa que en este caso creo que es buena.
ESpero que aporte al análisis!
Aclaro que tengo bastante de mi carte acá, asi que espero buenos resultados para todos.
jok escribió:Paro los que no lo leyeron, reitero este post, tiene un muy buen análisis que vale la pena leerlo
Haciendo un poco más de analisis, es muy probable que el crecimiento de la empresa en este año sea mas que un 25 %, basicamente por el excelente resultado que ya arrojó y por el enorme stock de materias primas que tiene, lo cual le permitira una disminucion importante de las compras, reduciendo significativamente los costos.
De todas formas, comparando datos anteriores en base a los ingresos, se puede obtener un promedio en torno al 29 % de incremento anual, que no se relaciona directamente con la utilidad, debido a el resultado negativo del ejercicio anterior. De igual manera, se puede trasladar ese crecimiento en forma paralela a un incremento paralelo de la utilidad anualizada, que aplicandole un margen de seguridad de un 20 % nos daria un incremento anualizado a plazo de un 24 % aproximado.
Aplicando ese concepto, al Valor Futuro de la accion podria cercarse a los $ 4 a medio plazo, resultado muy similar al obtenido mediante cociente entre PN/acciones en circulacion.
Ese porcentaje de crecimiento es obviamente estimativo, puede ser mas, o menos, por lo tanto de seguir todo como corresponde el valor puede superar tranquilamente los $ 3, y acercarse a los $ 4, de continuar un desarrollo comercial normal.
[/quote]