Mensajepor 1755 » Mar Oct 05, 2010 6:06 pm
Salud William, que ya echaba en falta tus comentarios.
BBVA es un banco tremendamente conservador. Su Presidente es un individuo que se caracteriza precisamente por eso, por su torpeza a la hora de aprovechar oportunidades de crecimiento y por la barbaridad del salario que ha tenido a bien auto asignarse. A pesar de ello, BBVA es más eficiente en el desempeño de su actividad que SAN, ergo, en el largo plazo, el aumento del BPA en uno y otro es favorable al BBVA, a pesar de que SAN es casi 3 veces mayor.
BBVA ha sido de los pocos bancos en el mundo que no ha realizado ampliación de capital alguna en la pasada crisis, dedicándose a reforzar el el balance (recordarás el exiguo dividendo del ejercicio pasado) y a retribuir al accionista de la manera memos lesiva posible: “en nuevo papel” y/o con "papel o cash cargo a prima de emisión". Es decir, el banco busca la presistencia de la entidad en el tiempo, lo que hace que, en el largo plazo sea difícil llegar a perder plata en este valor.
Fran es el fiel reflejo en la Argentina del BBVA español: aplica las mismas políticas y estrategias operativas y comerciales, etc. que de la matriz en España.
En el último balance BBVA reporta unos quebrantos del orden 3.000 M€/trimestre y una utilidad de 1.200 M€/trimestre. El banco indica que se permite el lujo de no prestar el 15% de su pasivo, aduciendo que la demanda no es solvente. Aún así, a pesar de la crisis, el Beneficio Operativo del BBVA ha sido el mayor de su historia. Es decir, es una máquina de hacer plata. Y a poco que el entorno económico cambie el BPA se va a disparar.. En ese sentido, BBVA indica que ya se detecta crecimiento en todo Hispanoamérica: desde Río Grande a Tierra de Fuego.
Volviendo a la Argentina, corrígeme si estoy equivocado, la inflación es muy alta, tanto por la desmesura en el gasto por parte del Gobierno como por la afluencia de greens fruto de las exportaciones (soja, trigo, carne, etc.) que fuerzan la demanda. La oferta es escasa y la entrada de divisas dispara aún más los precios. Por otro lado, la plata no está en el Sistema Bancario lo que dificulta frenar la inflación. Pero eso no es nuevo sino más bien lo cotidiano.
De hecho, el país basa su competitividad en las devaluaciones sistemáticas de la divisa respeto al dólar: eso le asegura exportaciones e ingreso de greens.
Afortunadamente, como me recordaste, en esta ocasión hay unos 50.000 M de US$ en reservas en el BCRA que dan cierta estabilidad al mango.
Estoy contigo, con un Presidente promercado el Merval tocaría el cielo.
Sl2.
PS: si me permites la pregunta, ¿por qué energéticas y cuáles en concreto?