Página 9438 de 10990

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:45 pm
por El rosarino
cabbarto escribió:
la verdad estaria bueno un foro de FAS/FAZ

:pared: :pared: :pared:

Me canse de repetir que esta el foro XLF. Es al pe** todo lo que leen es up o down no les importa nada, puro gamblers.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:41 pm
por Kicker
tordo75 escribió:la primer pregunta que se hace es "¿entras y salis en el día?"... si responden que si... puede operar.. si dice que no... valium x 200

mis SL son del 3% al 5% por regla general, excepto en los apalancados porque te abren con un gap del 2%-3% dia por medio... lo importante es no meter todo en xXx, comprar lo mejor que se pueda sumar un poco mas cuando el movimiento acompaña y tener el monitor a la vista para vender si se complica... el SL (hablo intradiario) en xXx sirve solo para referencia, generalmente tengo la orden de venta apenas compro y la voy subiendo/bajando depende el movimiento que tenga el papel (cualquiera sea este) :idea:

Agente 86: estoy de acuerdo en gran medida con lo que decis, te agrego algo que me fue muy util en su momento... lo importante es el tamaño en $ del trade, si queres tener un SL de 10% la compra tiene que ser acorde al monto en $ que estas dispuesto a perder en caso de que el movimiento vaya en contra... no se si soy claro? :idea:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:35 pm
por matiasandres
cabbarto,
La decisión de dónde poner el stop es "a la medida de cada inversor". Haciendo esa salvedad, algunos aspectos a considerar son:
*El objetivo de ganancia: el SL nunca debe ser de un 5% si tu target es de 2%. Ariesgas mucho para ganar poco... por lo cual tenés que considerar este factor (ratio riesgo/beneficio o ganancia/pérdida).
*El plazo de la inversión: si operás intra, y apalancado, se recomienda stop corto. Si te vas a "largo plazo", usas algo más olgado.
*Volatilidad: la bolsa es serrucho y timba, como dicen algunos. La cuestión es que a veces el análisis es correcto, pero el activo hace serrucho y te saca (pasan la escoba de PAC). Una herrramienta útil para consultar es el ATR. Este indicador te tira una volatilidad promedio, valor que podés utilizar para situar tu SL.

Esta es una parte de la pelicula, lo que sigue se llama money management. Todo está en internet. Todo. Sólo hay que tomarse el tiempo de buscarlo y leerlo.
Saludos

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:34 pm
por mendezfederico

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:33 pm
por cabbarto
AST escribió:Fas y Faz sin saber del Rifin.... :p

:bebe: :) soy ing en informatica no tengo una gran base economica digamos, lo mio de meterme aca fue ver q la guita moneando nos e hace

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:26 pm
por PAC
dejen que depure, las subas sin depuracion son las que despues se hacen pomada mal... :mrgreen: :mrgreen:
Imagen

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:25 pm
por cabbarto
Agente 86 escribió:Cabbarto, antes que nada te aclaro que soy bastante novato. Mi experiencia con los Stop Loss es que hay una mezcla de subjetividad y manejo de los soportes.

Si vos te metés en un papel que está cerca de un soporte. Ejemplo, no sé, tiro una bolu*** (invento los datos porque no estoy mirando los gráficos), si XLF tiene un soporte en 13,95 y vos comprás en 14,05, un SL en 13,75 te da suficiente espacio para que el soporte resista. Si el soporte no resiste perderás poco (2,1%). Ahora, si vos comprás en 15,4 y el soporte sigue en 13,95 vas a tener más problemas para colocar el SL, ya que si lo haces en función de la resistencia (en 13,75) podés llegar a perder un 10,7%.

Por lo tanto, tienen mucho que ver cuándo haces la compra.

Yo trato de manejarme cerca de los soportes y que las pérdidas no superen el 8%. Las ganancias que corran todo lo que se puede, y en la medida que el papel sube voy subiendo el SL, que en ese momento deja de ser un “stop loss”, sino que trata de decir “si baja hasta acá aunque sea gané esto”.

Respecto a FAZ y FAS, es más difícil, ya que al estar apalancados las fluctuaciones son mucho más grandes.

Acá trato de remitirme al índice que les da origen, ya que no me gusta aplicar el AT sobre el apalancado ya que es una “proyección deformada”. En el caso de FAS/FAZ uso el RIFIN o XLF, y es aquí donde aplico las “figuras” del AT y determino los soportes y resistencias.

Espero que te sirva y si cualquiera de los que más saben ven un error en mi apreciación acepto cambios y sugerencias porque yo también estoy aprendiendo.

Muchisimas gracias, es de bastante ayuda y es bastante parecido al o q hago yo con lo de mover el SL a medida q sube y lo de dejar correr ganancias, voy a tener q analizar bien el RIFIN y XLF , la verdad no las tenia com parametros de fas/faz

la verdad estaria bueno un foro de FAS/FAZ

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Mar Jul 27, 2010 1:19 pm
por cabbarto
Poo escribió::arriba: :arriba:

me da la misma sensacion poo pero hasta superar 10600 dejo lo que tenia en fas liquido
mantengo el resto de los pelpas