No debería faltar mucho para la finalización del papelerío CIESA - TGS.
y por otro lado:
Neuquén > La filial de Repsol perforó un pozo con 421 barriles de petróleo y 37 mil metros cúbicos de gas diarios. La petrolera norteamericana comienza a tener resultados en la perforación de shale.
En los últimos meses se produjeron siete hallazgos de hidrocarburos en reservorios no tradicionales.
La campaña exploratoria en yacimientos no convencionales arroja buenos resultados en la provincia. Ahora YPF logró otro descubrimiento de gas y petróleo en Loma La Lata-Sierra Barrosa, con lo cual ya a ascienden a siete los hallazgos en este tipo de reservorios que hubo en Neuquén en los últimos meses.
La Subsecretaría de Hidrocarburos informó que en el pozo YPF.Nq.LGus.x-2 (Los Gusanos), ubicado en las proximidades de Añelo, se produjo un hallazgo en la formación Vaca Muerta (reservorio de petróleo en arcillas), en la profundidad de 2.775,2 a 2.966 metros.
Luego de punzar y fracturar la formación, resultó con una producción por surgencia de 67,7 metros cúbicos (m3) por día de petróleo -equivalentes a 420 barriles diarios- y 37.104 m3 de gas.
Se trata del sexto descubrimiento de hidrocarburos que logró YPF en yacimientos no convencionales neuquinos. El anterior fue en área Bajada de Añelo. Es un pozo similar, con una producción de chica a mediana, de 42,46 m3 por día de petróleo (264 barriles) y 7.512 de gas.
El séptimo descubrimiento corresponde a Apache, en el primer pozo horizontal de fracturas múltiples en busca de shale gas de Latinoamérica perforado en Anticlinal Campamento, a 30 kilómetros de Zapala. Si bien esa perforación aún está en etapa de ensayos, en el tramo vertical de 3.392 a 3.387 metros, se obtuvo con una producción por surgencia de 83.500 metros cúbicos de gas por día.
Ese pozo fue sometido a 10 fracturas hidráulicas por lo cual aún restan quitar más tapones y continuar las tareas de ensayo, que están paralizadas por demoras técnicas.
Además, la petrolera norteamericana ya finalizó la perforación de otro pozo en el área La Calera, que alcanzó los 5.308 metros, y presenta condiciones extremadamente complejas como las altas temperaturas que alcanzan los 180 grados centígrados en el trayecto final.
En Loma La Lata
De los seis hallazgos de YPF en yacimientos no convencionales en Neuquén, cuatro se produjeron en el yacimiento de gas más grande el país, Loma La Lata, y los otros en los bloques linderos Loma Campana y Bajada de Añelo. Además, la filial argentina de Repsol perfora otros siete pozos con objetivos de reservorios de ese tipo, seis de ellos en Loma La Lata y el otro en el área Bandurria.
Mientras que Apache terminó de perforar el pozo mencionado en La Calera y realiza otro al oeste de la cuenca, en el área Huacalera, y un tercero en Cortadera que ya supera los 3.000 metros y que llegará a los 4.300.
Total Austral también lleva a cabo dos perforaciones en Aguada Pichana. Mientras que petrolera Entre Lomas perfora un pozo en el área del mismo nombre, al este de provincia, y Petrobras otros dos en Río Neuquén. A todos esos hallazgos y pozos exploratorios con objetivos de shale oil, tight gas y shale gas, se le deben sumar los descubrimientos de los últimos meses en yacimientos tradicionales.
Fuente: La Mañana de Neuquén
http://www.ambitoenergetico.com.ar/gas/ ... quen-.html