Página 9385 de 11452

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Dom Nov 20, 2011 4:59 pm
por DonEdward
as clarito imposible.

http://www.lanacion.com.ar/1424593-reca ... provincias

Domingo 20 de noviembre de 2011 | Publicado en edición impresa.Consumo y negocios

Código: Seleccionar todo

[quote][code][size=150][u][b]Recaudarán más, pero seguirán perdiendo[/b][/u][/size]

[/code][/quote]

Las empresas que distribuyen electricidad, gas y agua están en rojo, y los recortes a los subsidios no parece que vayan a solucionar los problemas que las afectan

Por Diego Cabot | LA NACION


DonEdward

Mensajes: 148
Registrado: Mar Nov 22, 2005 11:31 am
Puede pasar más o menos tiempo, pero el cajero de un banco finalmente se acostumbra a convivir con millones de pesos que no son propios. Se le torna una costumbre.

A las empresas de servicios públicos les podría pasar lo mismo. Cuando desde mañana empiecen a recaudar dinero de a millones entre sus clientes para ser girados a los bolsillos oficiales, verán pasar miles de billetes de los que no les quedará ni una moneda.

El sistema de comercialización de luz, gas y agua está quebrado en la Argentina. Sólo es cuestión de adentrarse en un sector para que se vea el rojo carmesí con el que se colorean los resultados financieros año a año.

Edenor, por caso, tiene la concesión para distribuir electricidad en el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte del territorio porteño. Más allá de que ahora les tendrá que acercar una factura a sus clientes con un importe que se podría multiplicar por varias veces, la empresa pierde dinero. Y mucho. Y no sólo eso, perderá más el año que viene mientras recauda miles de pesos para que el ministro de Planificación, Julio De Vido, y uno de sus colaboradores más directos, Roberto Baratta, compren combustibles líquidos (insumos para generar electricidad) por el mundo.

Según los datos que la compañía informa a las bolsas en las que cotiza su acción, el último año de ganancias fue 2009, cuando el resultado positivo fue de $ 90,65 millones. Claro que la ganancia no tuvo que ver con la operación, sino con la recompra de deuda propia que se rescataba y se contabilizaba a un precio distinto. Pero todo se revirtió en 2010 cuando la compañía del grupo Dolphin informó un rojo de 74 millones. ¿Cómo va este año? Peor. En los primeros nueve meses el rojo es de 130,4 millones.

Su prima, Edesur, la segunda distribuidora del país, está tan mal como Edenor. En los primeros nueve meses del año, Edesur ya inscribió en sus balances pérdidas por $ 185,3 millones.

La situación de las distribuidoras, que tienen un combo de ingresos congelados, costos crecientes, entre ellos, el salarial, y el sostenimiento del plan de inversiones para mantener el servicio, ya ha llegado al punto de que para este año tendrían un importante problema de caja: recaudarán menos de lo que tienen que pagar.

En el interior, la cosa es distinta. El peso de los gobiernos provinciales, que son los dueños mayoritarios de las distribuidoras eléctricas, ha bifurcado la política energética local de la nacional. En casi todas las provincias, los gobernadores han aceptado un sinceramiento tarifario hace años. En Córdoba, que, junto con Santa Fe, son las provincias con distribuidoras estatales más importantes del interior, la electricidad sale 243% más que en territorio porteño.

Cosa de porteños
Con el agua sucede algo parecido: existen dos realidades para un servicio similar. Los porteños o los habitantes de los 17 distritos del conurbano bonaerense que son abastecidos por Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), empresa que es regulada por el Ministerio de Planificación Federal, pagan $ 0,66 por cada metro cúbico de aguas o cloacas facturado. Los neuquinos pagan un 77% más; los santafecinos, un 89% más, y los mendocinos, un 91% por encima de lo que se les pide a los porteños por el mismo servicio. Las cuentas de las empresas, claro está, son muy distintas. AySA ya necesitó este año $ 2245 millones para funcionar, 1103 millones más que en el mismo período que el año pasado.

Cuando la lupa se acerca al gas, el panorama es similar. Metrogas, la mayor distribuidora del país, reportó una pérdida neta de $ 28,4 millones en el cuarto trimestre de 2010, comparado con un rojo neto de 40,1 millones en el mismo trimestre de 2009. En ese período las ventas aumentaron 16,8%, pero las pérdidas siguen para arriba..DonEdward

Mensajes: 148
Registrado: Mar Nov 22, 2005 11:31 am

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Dom Nov 20, 2011 12:48 pm
por Gramar
Kostolany escribió:Mindlin no quiere hablar de tarifas
http://lapoliticaonline.com/noticias/va ... rifas.html

Juega a la mancha con aviones.

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Sab Nov 19, 2011 8:35 pm
por Kostolany

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Sab Nov 19, 2011 8:30 pm
por Kostolany
Mindlin no quiere hablar de tarifas
http://lapoliticaonline.com/noticias/va ... rifas.html

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 5:02 pm
por luichi
4,65 el cable està clavado ahì

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 4:43 pm
por zippo
Que recuerdos ufff... Epocas de salida al NYSE :evil:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 4:40 pm
por kilobat
No BB, yo no lo hago, lo he visto, sigo a Pampa "muy de cerca" :wink:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 4:35 pm
por kilobat
En Pampa 100k es nada, ya vas a ver poner de a 500/600k de una y no solo poner sino operarse :mrgreen:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 4:32 pm
por zippo
Es cuando vendes antes de que siga bajando y bajando y bajando :pared:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 4:30 pm
por kilobat
:shock: que es una "venta como la gente"????? :shock:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Vie Nov 18, 2011 4:28 pm
por zippo
Bueno... Una venta como la gente :2230: