Creo que me fui de mambo con la estimación..., el que tiene los números finos es el maestro alacrán.
En TGS desconozco cómo impacta. CIESA es de PAMPA y de Petrobrás. Igualmente, entiendo que por el destrabe, ingresan sus buenos mangos en TGS, aunque sean contables al darse vuelta..., pero no es cash.
PESA Petrobras Energia S. A.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
Gramar escribió:A PESA le ingresarán unos $600.000.000.-
Y TGS como queda, en cuanto se beneficia,perdon por el OT
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
A PESA le ingresarán unos $600.000.000.- 

Re: PESA Petrobras Energia S. A.
entra al bolsar .
en la parte de arriba nuevo bolsar
y esta en informacion relevante
en una nota de pampa energia que entro despues del cierre de la bolsa de hoy
en la parte de arriba nuevo bolsar
y esta en informacion relevante
en una nota de pampa energia que entro despues del cierre de la bolsa de hoy
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
acuerdo entre petrobras argentina y pampa energia por la deuda de ciesa (tgs)
ahora si que suenan los rolling stones
ahora si que suenan los rolling stones
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
hoy entre 22 k aca
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
hoy parece que no hay musica
pero cuando aparezca el volumen vuela
pero cuando aparezca el volumen vuela
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
hoy pesa cierra a toda orquesta
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
“Petrobras está en la Argentina y se quedará”. Así de taxativo se mostró su director comercial, Alexandre Carvalho da Silva.
Bueno, perfecto, pero que se gasten toda la guita que tiene guardada pronto en nuevas inversiones (compras, modernización, ampliaciones, lo que sea) porque sino la inflación se va a comer todo lo que tienen en caja. Y veo que lo están haciendo.
Bueno, perfecto, pero que se gasten toda la guita que tiene guardada pronto en nuevas inversiones (compras, modernización, ampliaciones, lo que sea) porque sino la inflación se va a comer todo lo que tienen en caja. Y veo que lo están haciendo.
-
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: PESA Petrobras Energia S. A.


“Petrobrás acompañará el desarrollo de los estacioneros argentinos”
Así lo aseguraron sus directivos durante una reunión con expendedores del interior del país. Informaron de nuevas inversiones y proyectos para ampliar su participación en el mercado. La petrolera brasileña comprometió su apoyo para fomentar la estabilidad comercial y el progreso de toda su red
La petrolera brasileña seguirá apostando al país
“Petrobras está en la Argentina y se quedará”. Así de taxativo se mostró su director comercial, Alexandre Carvalho da Silva cuando, en una reunión con expendedores del interior del país, dejó en claro cual será el futuro de la empresa. Y no sólo eso, brindó precisiones acerca de cómo será la perspectiva de los próximos años y cual será el rol que ocupará la compañía en el cambiante mercado hidrocarburífero argento.
Los empresarios concurrieron al edificio de la petrolera en busca de definiciones. Había cierta incertidumbre sobre el porvenir de la filial local de la brasileña, especialmente luego de la venta de la mitad de su red a manos de Oil Combustibles. “No llevábamos quejas sobre su accionar, sólo queríamos saber si estaba en duda su permanencia en el país”, justificó el presidente de FAENI, Marcelo Rovasio.
Para tranquilidad de los estacioneros, Carvalho da Silva no escatimó detalles. Reveló que encararon una fuerte inversión en la refinería que Petrobras posee en la localidad bonaerense de Bahía Blanca que permitirá aumentar la oferta de combustibles entre un 15 a 20 por ciento en los próximos dos años.
Los dichos del directivo transparentaron la firme decisión de la empresa de amplificar su participación que actualmente ronda el 5 por ciento. No obstante, según explicó Rovasio, prefirió no adelantarse a los acontecimientos. “Nos habló de que a su momento harán una evaluación del mercado para definir como será la política de embanderamiento”, fundamentó.
En lo que respecta a la coyuntura, Carvalho remarcó que “no habrá alteraciones en lo que refiere a la renovación de contratos”, asegurando la continuidad de la relación que une a la firma con los operadores de bandera. “Tampoco en las condiciones comerciales”, soltó Rovasio de manera de llevar calma a los atribulados protagonistas de un sector en permanente desequilibrio.
Petrobras está presente en Argentina desde 1993. Su desempeño comercial en el país tuvo un notable crecimiento durante los ´90 y en el año 2001 inició un fuerte proceso de expansión de sus negocios mediante la adquisición de la compañía Eg3, a través de un intercambio de activos con Repsol YPF. Esta operación le permitió obtener una red de casi 700 estaciones de servicio para la comercialización de combustibles, más la operación de una planta en la ciudad de Bahía Blanca.
La adquisición durante 2003 de la empresa Pecom Energía la dotó de una refinería en la localidad de San Lorenzo. En 2011, producto de una estrategia de desprendimiento de activos en varios países del mundo, le vendió esta planta y la mitad de su red de bocas de expendio al Grupo Indalo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 273 invitados