Re: JMIN Holcim Argentina
Publicado: Vie Mar 13, 2020 8:31 pm
La ex Juan Minetti cierra el 2019 (N° 88) con un saldo positivo de 2681,8 millones de pesos, siendo un incremento del 13,2% con respecto al ejercicio 2018.
En la memoria si bien menciona el contexto político internacional y nacional, se destaca que el consumo de cemento cayó en el año un 6,8%. En Great place to work subieron escalaron un 10% con respecto al año pasado, por generar un clima de trabajo que promueva altos rendimientos y compromiso. Se suscribió para mejorar la sostenibilidad en construcción e infraestructura, el plan “2030 Ambition”, donde abarcan clima y energía, Economia Circular, Ambiente y Comunidades.
Las ventas fueron por 19143,43 millones de pesos y cayeron en el interanual un -3,6%. Los costos operativos dieron 8365,66 y cayeron un -2,3% El %EBITDA ajustado sobre ventas acumula el 18,3%, en el del 2018 se tenía un 16,55%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: cemento – AFR (es el 94,2%) de las ventas y una caída interanual del -0,9%, el hormigón por su parte (4,50% de la venta total) cayó un -29,6%. Agregados, por último, cayó un -43%.
La producción acumulada para este periodo bajó un -9,75% interanual. Los despachos de cemento bajaron en total un -8,4% con respecto al acumulado del 2018. Las exportaciones solo fueron de 3164 toneladas, es decir el 0,01% del total despachado, pero siendo 264% más que el 2018.
Los gastos de naturaleza suman 4329,64 una caída del -11,7%. El rubro remuneraciones bajó un - 7%, en el interanual
El resultado financiero dio un positivo de 506,1 millones, el año pasado dio un positivo de 751 millones de pesos, un -63% menos que en el 2018, porque el año pasado hubo más beneficio con la diferencia de cambio.
Como hechos posteriores, en Asamblea del 10/03/2020 se discutió el precio del Coke (Carbon de petroleo) que se importa en buques, lamentablemente la compañía llego a un acuerdo de 90 dólares la tonelada, cuando su precio oscilaba entre 59 y 97. Como proyectos, y estimulando la economía circular se duplicará el uso de material residual para su reuso. El destino de los resultados bajo reserva facultativa de 4226 millones de pesos no se discutirá hasta próxima asamblea. Por último en Enero del 2020 se dio el resultado al aumento de capital por 17,1 millones de acciones a un precio de $98,5, el 80% fueron suscriptas, las demás serán canceladas.
La liquidez subió de 0,8 a 0,9. La solvencia subió de 1,15 a 1,71.
El VL es 45,76. La cotización es de 61,5.
La ganancia por acción fue de 7,62. El Per es de 8,07 años.
En la memoria si bien menciona el contexto político internacional y nacional, se destaca que el consumo de cemento cayó en el año un 6,8%. En Great place to work subieron escalaron un 10% con respecto al año pasado, por generar un clima de trabajo que promueva altos rendimientos y compromiso. Se suscribió para mejorar la sostenibilidad en construcción e infraestructura, el plan “2030 Ambition”, donde abarcan clima y energía, Economia Circular, Ambiente y Comunidades.
Las ventas fueron por 19143,43 millones de pesos y cayeron en el interanual un -3,6%. Los costos operativos dieron 8365,66 y cayeron un -2,3% El %EBITDA ajustado sobre ventas acumula el 18,3%, en el del 2018 se tenía un 16,55%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: cemento – AFR (es el 94,2%) de las ventas y una caída interanual del -0,9%, el hormigón por su parte (4,50% de la venta total) cayó un -29,6%. Agregados, por último, cayó un -43%.
La producción acumulada para este periodo bajó un -9,75% interanual. Los despachos de cemento bajaron en total un -8,4% con respecto al acumulado del 2018. Las exportaciones solo fueron de 3164 toneladas, es decir el 0,01% del total despachado, pero siendo 264% más que el 2018.
Los gastos de naturaleza suman 4329,64 una caída del -11,7%. El rubro remuneraciones bajó un - 7%, en el interanual
El resultado financiero dio un positivo de 506,1 millones, el año pasado dio un positivo de 751 millones de pesos, un -63% menos que en el 2018, porque el año pasado hubo más beneficio con la diferencia de cambio.
Como hechos posteriores, en Asamblea del 10/03/2020 se discutió el precio del Coke (Carbon de petroleo) que se importa en buques, lamentablemente la compañía llego a un acuerdo de 90 dólares la tonelada, cuando su precio oscilaba entre 59 y 97. Como proyectos, y estimulando la economía circular se duplicará el uso de material residual para su reuso. El destino de los resultados bajo reserva facultativa de 4226 millones de pesos no se discutirá hasta próxima asamblea. Por último en Enero del 2020 se dio el resultado al aumento de capital por 17,1 millones de acciones a un precio de $98,5, el 80% fueron suscriptas, las demás serán canceladas.
La liquidez subió de 0,8 a 0,9. La solvencia subió de 1,15 a 1,71.
El VL es 45,76. La cotización es de 61,5.
La ganancia por acción fue de 7,62. El Per es de 8,07 años.