lehmanbrothers escribió:Yo haría lo siguiente: bajo la tasa leliq a a una TEA de = 5% + riesgo país/100 = 23%
Que el dolar se vaya donde se tenga que ir, no vendo reservas, la tasa la actualizo según el riesgo país, si baja el riesgo país, bajo más la tasa. Y si hay devaluación no importa, le doy a la maquinita de imprimir billetes, subo el salario a los jubilados empleados publico todo. Y el que quiera comprar dolares a precio de mercado le vendo de las reservas.
Ajam.
Que hacemos con la inflación? En teoría estas castigando el ahorro, y después la inflación... Puede irse a niveles de hiper eh!
Para colmo vas a necesitar acordar con el fondo las metas fiscales, por lo que mucho margen para aumentar salarios públicos y jubilatorios no tenes...
Yo optaría en todo caso, siguiendo tu análisis, es ir a buscar emitir deuda por el valor que me suponga eliminar las leliqs, les pago a todos y un problema menos, aunque eso no pasará porque a este nivel de riesgo país, la prima es impagable para tomar deuda...
Tenes dos grandes problemas con eso, primero una inflación abismal, que se parecerá al 89, y después si emitis, no tenes respaldo, por ende alimentas aún más la inflación...
Tenes que buscar la forma más barata de cambiar deuda a corto plazo (leliqs) por deuda a largo plazo (bonos).
Buscar lo antes posible superávit fiscal, negociar con el fondo una extensión de deuda y así ya estas más o menos cerca de lograr ese superávit, y con ese dinero extra empezar a bajar deuda.
El problema es que los principales ingresos están a la baja, la economía mundial esta a punto de indicar recesión, y todo eso no ayuda.
Si no recuerdo mal, las leliqs ya superan la base monetaria, por lo que el problema vuelve a ser igual al que fue las lebacs, que lo arreglaron con este nuevo problema, y se demuestra que no sirve dar una patada hacia delante.
Lo que si tenemos claro es que no hay plata para andar jugando al populismo barato.