Josef escribió:Hoy vendio poco, solo 15 millones netos.
"Los operadores comenzaron a operar un poco tarde, esperando que se acomodaran las puntas 'bid' y 'offer' del sistema para conseguir precios lógicos, tanto de la oferta como de la demanda".
"El Banco Central (BCRA) quedó comprado en unos 15 millones tras su acostumbrada intervención de compra-venta de la divisa, mientras el Banco Nación registró ventas por 30 millones de dólares".
"En la semana, los bancos oficiales vendieron 100 millones de dólares y el BCRA otros 425 millones, en tanto la devaluación del peso argentino contra el dólar fue de 1,64 por ciento directo, dejando la tasa anualizada en 85,75 por ciento".
DarGomJUNIN escribió:
BURROOOOOO, lo que VENDE BANCO NACIÓN PROVIENE DE SUS CLIENTES (en especial AGROPECUARIOS de TODO EL PAÍS).
No,
todos los depositos estan encajados en el central en forma de reservas, y ademas los bancos como el nacion tienen posicion propia.
De alli que todos los dias, sumando las ventas del central y de los bancos oficiales, se llegue a , mas o menos la caida de reservas que luego es
reportada.
Te recomiendo que vayas al Norte, donde podes conseguir un
par de orejas para ponertelas.
Reservas al 4/12 :
30,509
Netas :
18500 millones de dolares.
Futuros vendidos por el Bcra ....
ese es el dato que esta faltando....para restar de las netas y determinar el
cuasifiscal constituido por la tasa de las lebac (120 mill millones de pesos al 16,5% anual aprox)
mas la tasa de los futuros del rofex aplicada a las posiciones futuras vendidas del BCRA convertidas a pesos.
Por ejemplo : Si tuvieran 8500 milones de dolares vendidos, y consideramos las tasas del rofex que estan al 45% anual ahora, tendriamos un devengamiento cuasifical de
25 mil millones de pesos anuales (8500 * 6.3 * 0,45).
Este rubro era casi 0 hace tres meses.
Esta dinamica cuasifiscal de 45 mil millones de pesos aproximadamente, sumada al deficit del tesoro queincluye 10 mil millones de dolares anuales de servicio de la deuda, mas 460 mil millones de pasivos monetarios (con lebac) deben atenderse con reservas netas de 18500 millones de dolares de reservas netas.
Hace un año, habia reservas netas por 31 mil millones de dolares, 90 mil millones de lebac al 14% anual, no habia cuasifiscal por los futuros vendidos, por lo que el cuasifical era de 12 mil millones de pesos y habia menor deficit del tesoro (*), y pasivos monetarios de 350 mil millones (con lebac) aproximadamente.
(*) Recordar que el ultimo dato fiscal habla de un "aumento" de la recaudacion del 21% contra mas de 40% anual de aumento del gasto.
El gobierno
ha advertido que 18500 millones de dolares netos (120 mil millones de pesos al cambio oficial)
son pocos, y devalua
ahora al 100% anual , para aumentar el poder de fuego de las reservas medidas en pesos, pero tiene el grave problema de los futuros que le aumentan pari pasu la devaluacion y la hace menos efectiva, requiriendo una mayor tasa devaluatoria de modo que
pulverice en dolares el gasto corriente en pesos (
salarios publicos y jubilaciones) , eventuales pagos de deuda en pesos
como los absurdos pepitos, y revierta la caida de los ingresos fiscales , via aumento de los precios (
mas inflacion) que recaude mas IVA , ganancias y retenciones,e induzca una fuerte recesion que reduzca todas las importaciones.
Un flor de ajuste recesivo que le dicen.