Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Dic 08, 2013 8:24 pm
[quote="martin"]Si las estimaciones de cosecha de soja, que pueden leer en el artículo citado, finalmente, son certeras aumentaría de manera muy interesante las probabilidades de que crezcamos por arriba de 3,02%
el año que viene.
La cosecha del 2013 fue de 48,5 millones de toneladas y esa cantidad significó una suba de más o menos 22%
respecto a la cosecha del 2012 y todos sabemos lo importante que fue esto para el crecimiento de este año. Si se logra en el 2014 cosechar 58 o 60 millones estaríamos hablando de una suba de más o menos, y repitiendo el crecimiento del 2013, de 22%
que es un gran crecimiento e importante respecto al aporte al crecimiento del PBI. Y no nos olvidemos otro detalle no menor: con la nueva base del PBI, de 1993 a 2004, la ponderación del sector agrícola y ganadero aumenta su ponderación de manera relevante el año que viene. No es una pavadita pasar a ponderar 8,87%, con la nueva base, cuando con la base 1993 ponderaba 5,31%.
Si a lo anterior le sumamos que 2014, por primera vez en muchos años, puede mostrar crecimiento en el Sector Minas y Canteras, que además también aumenta su ponderación de manera relevante, podemos tener dos sectores claves aportando al crecimiento del PBI de manera directa e indirecta.
Tampoco habría que olvidarse que el sector de la Construcción, en teoría, va a tener un 2014 mejor que el 2013 dado que gran parte del Plan Procrear, con los planes de financiamiento que se agregaron en el segundo semestre del 2013, va a tener aún mayor impacto en el 2014 del que tuvo en el 2013. Ese mayor impacto se debería ver, sobre todo, en el crecimiento del empleo del sector que no olvidarse equivale al 52% ( el otro 48% está conformado por los materiales de construcción).
Una cosita más sobre la que todavía no me había manifestado: yo hoy prefiero pagos consecutivos que pagos alternados. Es decir: prefiero pago 2014, 2015 y 2016 que pagos en el 2014 y 2016.
Apolo hizo unos cálculos y al parecer se ganaría más reinvirtiendo en TVPE con pagos alternados que con pagos consecutivos, con un 60% de caución. No encuentro su nota, pero si no recuerdo mal, con pagos consecutivos se ganaría arriba del 100 por ciento en el corto plazo y arriba de 500 en el largo, mientras que con pagos alternados se ganaría arriba de 30 en el corto plazo pero arriba de 900 por ciento en el largo. Su estrategia se basa en que al no haber pago un año, el precio del cupón caería al 18 % del próximo pago y se podría comprar barato con lo que vayamos cobrando.
Ahora bien, yo sigo prefiriendo pagos consecutivos. Pienso que es preferible ganar 500 en cuatro o cinco años que 900 en el doble de tiempo. Además, intuyo que en caso de pagos consecutivos la ganancia es mayor a lo estimado por Apolo. Me baso en que el mercado es pesimista respecto a los cupones y no da por confirmado el pago hasta marzo del año siguiente (hay una primera confirmación al anunciarse el trimestral en diciembre, y si bien espero una suba importante, entiendo que para el mercado la posta será recién en marzo). Entonces, es posible comprar cupones baratos aun habiendo pago. Claro que no tan baratos como si no hubiera pago, pero igual a muy buen precio. También ahorraríamos varios años de caución. Y una cosa más: si hay pagos consecutivos, al terminar de cobrar todo, tendremos la oportunidad de invertir en otros activos, aumentando así la ganancia.
Esto es lo que pienso, y aclaro que soy un novato en la bolsa. Pero al ver que vos también preferís pagos consecutivos, me gustaría leer tus fundamentos.

La cosecha del 2013 fue de 48,5 millones de toneladas y esa cantidad significó una suba de más o menos 22%


Si a lo anterior le sumamos que 2014, por primera vez en muchos años, puede mostrar crecimiento en el Sector Minas y Canteras, que además también aumenta su ponderación de manera relevante, podemos tener dos sectores claves aportando al crecimiento del PBI de manera directa e indirecta.
Tampoco habría que olvidarse que el sector de la Construcción, en teoría, va a tener un 2014 mejor que el 2013 dado que gran parte del Plan Procrear, con los planes de financiamiento que se agregaron en el segundo semestre del 2013, va a tener aún mayor impacto en el 2014 del que tuvo en el 2013. Ese mayor impacto se debería ver, sobre todo, en el crecimiento del empleo del sector que no olvidarse equivale al 52% ( el otro 48% está conformado por los materiales de construcción).
Una cosita más sobre la que todavía no me había manifestado: yo hoy prefiero pagos consecutivos que pagos alternados. Es decir: prefiero pago 2014, 2015 y 2016 que pagos en el 2014 y 2016.
Apolo hizo unos cálculos y al parecer se ganaría más reinvirtiendo en TVPE con pagos alternados que con pagos consecutivos, con un 60% de caución. No encuentro su nota, pero si no recuerdo mal, con pagos consecutivos se ganaría arriba del 100 por ciento en el corto plazo y arriba de 500 en el largo, mientras que con pagos alternados se ganaría arriba de 30 en el corto plazo pero arriba de 900 por ciento en el largo. Su estrategia se basa en que al no haber pago un año, el precio del cupón caería al 18 % del próximo pago y se podría comprar barato con lo que vayamos cobrando.
Ahora bien, yo sigo prefiriendo pagos consecutivos. Pienso que es preferible ganar 500 en cuatro o cinco años que 900 en el doble de tiempo. Además, intuyo que en caso de pagos consecutivos la ganancia es mayor a lo estimado por Apolo. Me baso en que el mercado es pesimista respecto a los cupones y no da por confirmado el pago hasta marzo del año siguiente (hay una primera confirmación al anunciarse el trimestral en diciembre, y si bien espero una suba importante, entiendo que para el mercado la posta será recién en marzo). Entonces, es posible comprar cupones baratos aun habiendo pago. Claro que no tan baratos como si no hubiera pago, pero igual a muy buen precio. También ahorraríamos varios años de caución. Y una cosa más: si hay pagos consecutivos, al terminar de cobrar todo, tendremos la oportunidad de invertir en otros activos, aumentando así la ganancia.
Esto es lo que pienso, y aclaro que soy un novato en la bolsa. Pero al ver que vos también preferís pagos consecutivos, me gustaría leer tus fundamentos.