http://www.ambito.com/noticia.asp?id=607477
Jueves 20 de Octubre de 2011
En medio de otra jornada de protestas
Clave: gobierno griego logró aprobación del ajuste en Parlamento
El Parlamento griego aprobó el polémico paquete de medidas de austeridad en medio de una protesta multitudinaria que dejó como saldo un muerto y al menos 74 personas heridas.
El recorte fue aprobado por 154 diputados del Partido Socialista gobernante, mientras que 144 votaron en contra.
Los nuevos ajustes permitirán el despido de empleados públicos y prevén el recorte de casi un 20 por ciento de los sueldos de los funcionarios.
El nuevo paquete de medidas de ahorro es una condición para que Grecia reciba el pago del sexto tramo de ayudas, por 8.000 millones de euros, que Atenas necesita con urgencia para evitar la insolvencia.
Un hombre murió durante las multitudinarias protestas frente al Parlamento griego donde se desataron graves enfrentamientos con la policía. De acuerdo a fuentes presenciales, las fuerzas de seguridad respondieron con gas lacrimógeno a los cócteles molotov lanzados por algunos manifestantes encapuchados.
Un hospital en la capital griega confirmó el fallecimiento de un hombre de 53 años, pero no precisó la causa de su muerte. De acuerdo con testigos oculares, el hombre fue herido en la cabeza a causa de una pedrada y luego sufrió un infarto.
Unos 500 vándalos destrozaron escaparates, provocaron incendios e intentaron llegar hasta el Parlamento. Los manifestantes pacíficos silbaron a los protagonistas de los disturbios. Miles huyeron por temor y tras los severos incidentes ocurridos en la jornada de protestas del miércoles. Finalmente, la intervención de la policía consiguió restablecer la calma.
Más de 200.000 personas habían protestado antes pacíficamente contra la política de ahorro del gobierno en la plaza frente al Parlamento y en las calles aledañas.
También en otras ciudades griegas hubo protestas masivas. Unas 15.000 personas salieron a las calles de Tesalónica, otras 20.000 hicieron lo mismo en Patras.
Antes de la votación en el Parlamento, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, había advertido que si no se conseguía la aprobación de las medidas en el Parlamento, Grecia se convertirá en un "protectorado" de sus prestamistas.
Para Grecia "no habrá un nuevo día, sólo habrá oscuridad", apeló el ministro a la
ciudadanía.
También el primer ministro, Giorgos Papandreu, advirtió a los manifestantes en contra de "desintegrar" el país, pues entonces "ya no habrá dinero para los salarios y las jubilaciones".
Las protestas coincidieron con el inicio de una huelga general de 48 horas, la mayor vivida en el país en los últimos años. Tanto, que el canal de noticias Skai la calificó como "madre de todas las huelgas".
Los primeros en iniciar la huelga fueron los controladores aéreos. El espacio aéreo permanecía hoy cerrado durante horas a todos los vuelos comerciales con salida y destino en Grecia. Muchos vuelos fueron cancelados o suspendidos.
Los ministerios y las empresas estatales, así como muchos bancos, farmacias, gasolineras, negocios y panaderías también se sumaron a la huelga.
Por su parte, la diputada clave y ex ministra de Trabajo Louka Katseli votó en contra del artículo 37, que establece nuevas normas en los contratos laborales.
A partir de la nueva legislación las empresas más pequeñas podrán aceptar salarios más bajos que las tarifas que se negocian con los respectivos sindicatos. Según la diputada, esta medida provocará un caos en el mercado laboral.
Entre tanto, Papandreu, separó a la diputada del grupo parlamentario socialista. Kateseli ocupará ahora una banca independiente.
Los comunistas exigen el retiro de Grecia de la eurozona y de la Unión Europea (UE), en tanto que el Movimiento Popular Ortodoxo (LAOS) pidió la renuncia del gobierno y la realización de nuevos comicios.