victor escribió:Alberto Fernández sabe que si llega a la Casa Rosada deberá reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y enfrentar años complicados con una Argentina acorralada por la crisis económica y financiera. Sin embargo, Fernández ya tiene un as en la manga para acompañar la compleja negociación con el FMI: un potencial financiamiento de China para capear una tormenta política de consecuencias inéditas.
Los chinos del barrio ya estan haciendo una vaquita para ayudar a fernandez fernandez...

No sé verdaderamente que se quiere decir con eso, pero China no presta plata, nunca lo hizo.
Lo que puede hacer China es dar un swap, como el que ya tiene la Argentina, pero eso no es prestar plata para libre circulación.
Un swap no es más que una posibilidad de financiamiento para comprar productos del país emisor del swap, o para financiar inversiones con dicho país.
Si Argentina quiere construir por ejemplo una planta nuclear con tecnología china, puede usar el swap para financiarse en dicha operación, o para importar productos chinos, etc... No es más que una linea de crédito directa, sin tener que recurrir a tener disponibilidad de dólares o euros para pagar dichas operaciones, pero un swap no se puede usar para otras cosas... Se contabiliza como parte de reservas porque es un credito abierto, pero es todo digital, es decir, esa plata no esta en Argentina, es solo un credito, como un descubierto en una cuenta corriente... Uno no tiene esa plata en la cuenta, pero puede contar con eso en un caso de necesidad, salvando la diferencia en que el swap chino solo se puede usar para intercambio con productos o servicios chinos, nada más.