incrédulo escribió:Muchachos, veo que están hablando del empleo rural.
En mi opinión, los empleados rurales tienen que cobrar mucho más, los que trabajan con la soja por ejemplo, están todo el día tocando oro verde, tendrían que cobrar mucho como cobran mucho los mineros. Ya se que comen gratis, tienen casa gratis, en general se roban parte de la producción, etc., pero se van a vivir al campo y ponen el lomo, tienen que cobrar más.
El estado no puede tener la caradurez de tener con sueldos bajos a los que ponen el lomo para hacer una actividad de la cual el estado es claramente el principal beneficiario (el estado cobra el 35% por retenciones más el resto de todos los impuestos, se lleva lejos más guita que el productor y el resto de integrantes de la cadena).
Conclusión:
- habría que implementar un sistema de pagos a cuenta para que de la enormidad que pagan en impuestos los productores una parte vaya a cuenta de las leyes sociales, de manera de que no haya más empleo en negro (no habría incentivo para tener a los empleados en negro). Tengan en cuenta que por ejemplo para la actividad de transporte por el REFOP el estado devuelve lo pagado por leyes sociales a los empresarios (devolución justificada en lo que pagan los empresarios por impuestos a los combustibles).
- complementar lo anterior con la posibilidad de deducir de impuestos los adicionales y premios abonados en cuenta bancaria a los empleados.
Vamos loco, que los del gobierno se dejen de hacer los pelot.udos, no puede ser que se estén llenando de oro con los impuestos gigantezcos que se ligan del campo y no devuelvan aunque sea un poco a los que ponen el lomo, e incluso pretendan cobrarles altísimos porcentajes en leyes sociales.
JPK escribió:Buuuuuuuuuuuuuuuenisima tú idea
Que el estado me pague los empleados; yo genero muchos impuestos.
Si los paga el estado serian empleados del estado????????????????
Si cunde el ejemplo y todos pasan a ser empleados del estado; no sería medio peligroso????
Chau me rajo; abrazos a todos, José
Bueno, negociemos, a los transportistas les devuelven leyes sociales por REFOP, porque pagan impuesto a los combustibles (que por otra parte está bien porque hacen mier.da las rutas, provocan accidentes, contaminan, etc.).
Yo quiero devolución de leyes sociales para el campo (que también paga impuesto a los combustibles además de una parva gigantezca de plata en retenciones y otros impuestos); a cambio de un aumento de sueldos equivalente para el empleado rural.
Es decir, el empresario no gana ni pierde, lo que aumenta de sueldos lo recupera en leyes sociales, y hay una transferencia de recursos del estado al empleado rural.
Con esto logramos:
- bajar considerablemente el empleo rural en negro.
- que el estado tome parte de la torta gigantezca de recursos que tiene, que no registra antecedentes en nuestra historia, y se la de al que pone el lomo para que se pueda hacer de esos recursos.
Es una cuestión de equidad básica. Hoy el principal beneficiario de la actividad agropecuaria es el estado, luego los productores y luego los empleados rurales. Yo propongo se sean primero los empleados rurales, y luego entre los productores y el estado en el orden que les parezca.