Sin ver el completo, que es el que permite hacer un análisis más profundo, doy mi parecer sobre lo que tenemos hasta el momento:
1) El resultado anual de la empresa es muy bueno sin dudas. Se ganó casi un 110% màs que en el 2016 (sacando la venta del terreno se duplicaron utilidades) no pasando nada excepcional en el año que justifique tanto crecimiento. A principios de 2017 firmábamos un resultado entre 700 y 800 palos. Finalmente vino casi 900 palos lo que si uno mira el asunto con más perspectiva es excelente.
2) El resultado del cuarto trimestre es menor al que yo esperaba pero comparado con el cuarto de 2016 implica ganar 3,3 veces más ya que pasò de ganar 77 palos a 252. Hay que ver el completo pero probablemente la devaluación del cierre del trimestre le pegó un poco màs de lo esperado (hay que ver que hicieron con los inventarios y con la deuda financiera en dólares que quedaba. Si aumentaron inventarios eso que se perdió por este tema en el cuarto deberìa repercutir a favor en el primero de 2018). Respecto al tercer trimestre (que fue excelente) se ganó lo mismo si descontamos el ingreso excepcional del terreno.
3) Dividendos: como esperaba màs utilidades en cuarto hay que decir que esperaba que repartan mucho menos en dividendos de lo que decidieron repartir. Yo esperaba que repartan entre 10 y 15% de los resultados (entre 87 y 133 palos). Finalmente van a repartir 200 millones de pesos que es un 22,5% de los resultados (pensar que hay gente que decía que esta empresa no iba a pagar nunca dividendos

).
Cifra enorme para una empresa como Mirgor que nunca había superado el 10% de dividendos en relación a los resultados. En porcentaje es un crecimiento importante y denota una empresa que ya empieza a jugar en otro nivel. Para que se hagan una idea: Mirgor sumando todos los dividendos que pagó en su historia no llegò a 100 millones de pesos en total. En un solo año ahora va a pagar màs del doble de la sumatoria de dividendos de toda su historia. Este cambio en su política de dividendos puede generar que ciertos fondos o inversores empiecen a mirarla con otros ojos a Mirgor. Un Yield de 1,7% no es poco y más aún con el potencial de crecimiento que sigue teniendo la empresa. El año que viene tranquilamente podría llegar a pagar 400 palos de dividendos de piso.
Por otra parte sigue siendo una empresa que tiene intenciones de seguir generando negocios y creciendo ya que el porcentaje que paga en dividendos sigue siendo menor al 50% (las empresas que pagan menos del 50% pudiendo pagar màs se consideran empresas que aún pretenden seguir creciendo).
4) La empresa con este resultado quedó con un P/E razonable mirando el pasado pero los precios están lejos de descontar lo que Mirgor puede ganar en el 2018 (ni hablar si vamos màs allà de 2018) donde si se dan ciertos escenarios bastante probables puede ganar el doble o màs que 2017. En un escenario donde gane el doble a estos precios sin duda está barata. Por ahora el 2018 empezó muy bien respecto a facturación y probablemente quede un arrastre interesante desde el cuarto trimestre (antes de hablar con màs detalle sobre esto hay que esperar ver el completo).