TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Dom Oct 23, 2011 8:18 pm

Carrio nos desea q nos vaya bien......
Apocalipsis now parte XVVIXIVVIXIVXVIXIXXIVIX

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Dom Oct 23, 2011 8:08 pm

Muchachos...que hora tienen?

Imagen

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 23, 2011 8:04 pm

martin escribió:El costo de caución que manejamos nosotros no es de 21% !!!!.

Y el tvpp tranquilamente, tomando los precios actuales y suponiendo que después del pago se reinvierte a 10 pesos, puede subir más de 20% durante el 2012 aunque no haya pago en el 2013.

Josef escribió:
Poca importancia tiene esto con la devalueta del peso.

Josef no te das cuenta que lo que estás diciendo es un grave error ???... :shock: Recién veo que te contestó Apolo y me ahorró el trabajo.
Yo te he leído en algunos tópics haciendo algunos análisis interesantes pero en este tópic tus posts hacen agua por todos lados. Lo haces a propósito o en este tópic te usurpa el nick un ignorante que le gusta postear barbaridades ???...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 23, 2011 7:59 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 10-23.html

Domingo, 23 de octubre de 2011

OPINION › PERSPECTIVAS ECONOMICAS Y RESULTADO ELECTORAL
Los próximos cuatro años

Los autores sostienen que el actual modelo económico es capaz de mantener en los cuatro años siguientes los éxitos alcanzados durante el período 2003-2011, además de mejorar aún más algunos indicadores sociales.
[cerrar]

Por Juan Carlos Latrichano * y Gustavo Eidlin **

La mayoría de los analistas económicos alineados en el arco opositor es apocalíptica con respecto a la continuidad de los éxitos del modelo. Suelen tener en cuenta el deterioro de la situación internacional y el agotamiento de los superávit gemelos. Se suele señalar desde la vereda opositora que el modelo funciona hasta aquí sin inconvenientes debido a las ventajas provenientes del contexto internacional. El precio de nuestras materias primas explica, según esta visión, en gran medida del éxito, y a partir de esta situación surgen los superávit externo y fiscal. El primero de ellos permitió acumular reservas en divisas en forma significativa. El segundo hizo posible atender los vencimientos de la deuda pública, especialmente los correspondientes a intereses, sin sobresaltos. Cabe destacar que la acumulación de reservas permitió utilizar parte de las mismas para afrontar vencimientos externos o para cancelar deudas con organismos internacionales, por ejemplo los pagos del Boden 2012 y la cancelación de deuda con el FMI.

Con relación a las perspectivas, la visión opositora tiene en cuenta que el escenario internacional se complicará. Ello se fundamenta a partir de un mundo que se desacelerará en los próximos años y en consecuencia reduce sus importaciones. Esto implicaría directamente una caída en los precios de las exportaciones y, en consecuencia, el deterioro de los términos de intercambio. Esta visión “pesimista” se completa con la idea de que el nivel de reservas caería y debido a ello el resultado fiscal se deteriora. Frente a este panorama, vale preguntarse si la visión “pesimista” tiene asidero.

Se puede considerar que los precios de nuestras materias primas puedan caer, aunque difícilmente bajen desmesuradamente. Cabe esperar, por ende, una disminución de las exportaciones por la menor demanda mundial, y es por ese motivo que sería más que aconsejable intensificar las medidas que apunten a sustituir importaciones: subsidios, créditos blandos, balanzas compensadas dentro del mismo rubro económico, licencias no automáticas.

En cuanto al deterioro en el nivel de reservas en divisas, éste puede acotarse por las siguientes razones:

1. El mantenimiento del saldo positivo de la balanza comercial en valores similares a los actuales. Las medidas que apuntan a sustituir importaciones son esenciales para el cumplimiento de este objetivo.

2. El mantenimiento del saldo positivo de la cuenta corriente del balance de pagos en valores similares al obtenido el año pasado. Para ello será necesario reducir el giro de utilidades al exterior que efectúan las empresas extranjeras. Por ello, medidas que apunten a reducir la extranjerización de la economía ayudarían a la concreción de este objetivo.


Un elemento a tener en cuenta para los próximos años si se busca profundizar el modelo es no perder competitividad. Para ello sería importante combatir con medidas más eficaces el aumento en el nivel de precios, que influyen negativamente en las expectativas en la toma de decisiones. Las depreciaciones graduales del tipo de cambio evitan en parte el deterioro de dicha competitividad, pero es la expansión monetaria la que debería crecer en menor proporción para concretar realmente una reducción en el crecimiento de los precios.

Ante la imposibilidad de lograr un crecimiento de precios más moderado, no se debería descartar tampoco, en un caso extremo, una salida mediante micro devaluaciones del peso, teniendo en cuenta que el tipo de cambio nominal en los últimos doce meses subió solamente el 7 por ciento.

Analizando el relevamiento de expectativas del mercado que publica el BCRA en base a la presentación de 50 consultoras de economía surge, entre las principales, las siguientes proyecciones (promedio) para 2012:

1. Los agregados monetarios (M2) crecerían un 22 por ciento, lo que implica una reducción brusca con relación al crecimiento pautado para el 2011 (35 por ciento).

2. El tipo de cambio aumentaría un 14 por ciento.

3. La balanza comercial cerraría con un superávit de 6900 millones de dólares, manteniéndose la tendencia de reducción.

4. El balance de pagos cerraría con un saldo positivo de la cuenta corriente del orden de 500 millones de dólares.

5. Las reservas en divisas sumarían un valor de 52.400 millones de dólares.

6. El Producto Bruto Interno crecería un 5 por ciento.


7. La inversión crecería un 9 por ciento.

8. La tasa de desocupación tendría, aunque leve, un nuevo descenso, llegando al 7,1 por ciento.

9. El resultado fiscal primario presentaría un superávit de 14.300 millones de pesos.

Se observa entonces que no se produce ningún deterioro visible a lo largo del año próximo y por otro lado es muy posible que se detenga la fuga de divisas tras la consolidación del poder político por parte del oficialismo.

Concluyendo, se puede asegurar que si el gobierno nacional establece una política monetaria con un crecimiento menor, la inversión continúa creciendo y el stock de reservas no muestra grandes variaciones, el modelo sería capaz de mantener los éxitos hasta aquí alcanzados durante el período 2003-2011 y, profundización mediante, mejorar aún más algunos indicadores sociales


* Presidente Grupo Periferia. Asesor económico CGE Metropolitana. Director Facultad Ciencias Económicas UNLZ

** Economista Grupo Periferia.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 23, 2011 7:57 pm

Ok.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Oct 23, 2011 7:56 pm

martin escribió:El costo de caución que manejamos nosotros no es de 21% !!!!.

Y el tvpp tranquilamente, tomando los precios actuales y suponiendo que después del pago se reinvierte a 10 pesos, puede subir más de 20% durante el 2012 aunque no haya pago en el 2013.


Poca importancia tiene esto con la devalueta del peso.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 23, 2011 7:55 pm

apolo1102 escribió:Miremos el 2010 .... sin pago... que paso con el precio ????

:pared:

Y también pasó en el 2009 ya que el tvpp antes del pago cotizó a 8 pesos cuando solo pagaba 3,72 a fín de año y en el 2010 no había pago.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 23, 2011 7:54 pm

El costo de caución que manejamos nosotros no es de 21% !!!!.

Y el tvpp tranquilamente, tomando los precios actuales y suponiendo que después del pago se reinvierte a 10 pesos, puede subir más de 20% durante el 2012 aunque no haya pago en el 2013.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Oct 23, 2011 7:52 pm

atrevido vos estas seguro que no va a subir el tvpp aunque no haya pago en el 2013 ????....
Analizaste el asunto con seriedad ?????.....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 23, 2011 7:52 pm

apolo1102 escribió:Hace un par de semanas ... (ni años ni meses...) estabas afuera, cash... y nos machacabas incansablemente con todos los argumentos negativos posibles... ahora queres caucion ??

La caucion no es para vos, no tenes la capacidad emocional para apalancar nada.
Solo queres ganar, no queres perder nada nunca, esto no es apto para caucion.

No estoy hablando de mi caso particular.Estoy viendo si desde la matematica que ustedes manejan el costo de la caucion de un 21% justifica tener una caucion en 2012 en el caso que 2012 no habilite el pago 2013 , considerando que ante ese escenario tvpp no tendra una suba de precios.
Me dicen que depende de la suba de precios.Es obvio que no habra subas de precios sin expectativas de pago 2013

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 23, 2011 7:48 pm

[quote="martin"]
Todo depende de cuanto creas que va a subir el tvpp sino hay pago en el 2013. Si pensas que va a subir más de un 15/20%, el año que viene, va a convenir estar caucionado. Si pensas que no, no conviene.
/quote]

martin , si 2012 no habilita pago 2013 no hay suba de precios del tvpp en el 2012 que sea logica...
Si 2012 habilita el pago 2013 entonces si hay suba de precios en el 2012 que sea logica.

Conclusion: si 2012 no habilita el pago 2013 no conviene estar caucionado.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, come60, Dantef2, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElNegro, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mcv, Namber_1, sebastian2020, Semrush [Bot], Traigo y 202 invitados