http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 1#p1751421
Cristian, muy buena anécdota. Un caso de una empresa con capital y know how para competir, pero que no tiene necesidad de hacerlo: la mayor rentabilidad puede obtenerla más fácil y rápido adaptándose al sistema que invirtiendo.
Sobre el punto... "dificultad de crecimiento del PBI per cápita directamente relacionado con PBI per cápita", parece que es un poco más complejo, no es siempre lineal sino que va por escalones. En google... "middle income trap".
Saludos
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió: claro, ante una baja compras nominales con la tuya y bajas caucion en vez de subirla, captas????
El problema es que de entrada te "subiste" una caucion innecesaria .
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bien..muchas gracias Apo...un salute!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió: Esa es buenísima !!!
claro, ante una baja compras nominales con la tuya y bajas caucion en vez de subirla, captas????
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:No se olviden de la estrategia que propuso una vez, que consistía en quedarse líquido en una parte y con la otra caucionarse...
![]()
Esa es " La gran Cria"??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
China recibe 30.100 T aceite soja argentino en sept: aduana
lunes 24 de octubre de 2011 13:34 ART
Oct 24 (Reuters) - Unas 30.100 toneladas de aceite de soja argentino arribaron a China en septiembre, elevando el total de compras del producto del gigante asiático a Argentina a unas 259.900 toneladas en lo que va del año, un sólido incremento de 68 por ciento respecto de los primeros nueve meses del 2010.
Los datos fueron suministrados el lunes por la aduana de China, que divulgó el detalle por origen del comercio mensual de todas las materias primas del país.
En septiembre del 2010, China no había recibido aceite de soja argentino, según los datos de Pekín.
Las importaciones chinas de aceite de soja argentino se reactivaron en julio de este año, cuando se levantó una suspensión que había impuesto China por varios meses debido a un conflicto comercial entre ambas naciones y también a una caída en la demanda del país asiático.
Las cifras de Pekín también mostraron el lunes que China ingresó el mes pasado alrededor de 1,1 millones de toneladas de soja de Argentina, una baja de 35,4 por ciento desde septiembre del 2010.
En el lapso enero-septiembre del 2011, China ha comprado un total de 4,19 millones de toneladas de soja argentina, un 47 por ciento menos que en los primeros nueve meses del 2010, según las estadísticas de la aduana.
Pero la semana pasada, la publicación especializada en oleaginosas Oil World dijo que China podría tener que elevar sus importaciones de soja desde Argentina y Brasil a niveles sin precedentes de 10 y 22 millones de toneladas, respectivamente, en el ciclo septiembre 2011/agosto 2012.
Esto estaría muy por encima de las exportaciones argentinas de soja a China de 8,02 millones de toneladas en el período 2010/11 y las exportaciones brasileñas de 17,93 millones de toneladas, agregó la publicación.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 1720111024
lunes 24 de octubre de 2011 13:34 ART
Oct 24 (Reuters) - Unas 30.100 toneladas de aceite de soja argentino arribaron a China en septiembre, elevando el total de compras del producto del gigante asiático a Argentina a unas 259.900 toneladas en lo que va del año, un sólido incremento de 68 por ciento respecto de los primeros nueve meses del 2010.
Los datos fueron suministrados el lunes por la aduana de China, que divulgó el detalle por origen del comercio mensual de todas las materias primas del país.
En septiembre del 2010, China no había recibido aceite de soja argentino, según los datos de Pekín.
Las importaciones chinas de aceite de soja argentino se reactivaron en julio de este año, cuando se levantó una suspensión que había impuesto China por varios meses debido a un conflicto comercial entre ambas naciones y también a una caída en la demanda del país asiático.
Las cifras de Pekín también mostraron el lunes que China ingresó el mes pasado alrededor de 1,1 millones de toneladas de soja de Argentina, una baja de 35,4 por ciento desde septiembre del 2010.
En el lapso enero-septiembre del 2011, China ha comprado un total de 4,19 millones de toneladas de soja argentina, un 47 por ciento menos que en los primeros nueve meses del 2010, según las estadísticas de la aduana.
Pero la semana pasada, la publicación especializada en oleaginosas Oil World dijo que China podría tener que elevar sus importaciones de soja desde Argentina y Brasil a niveles sin precedentes de 10 y 22 millones de toneladas, respectivamente, en el ciclo septiembre 2011/agosto 2012.
Esto estaría muy por encima de las exportaciones argentinas de soja a China de 8,02 millones de toneladas en el período 2010/11 y las exportaciones brasileñas de 17,93 millones de toneladas, agregó la publicación.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 1720111024
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:No se olviden de la estrategia que propuso una vez, que consistía en quedarse líquido en una parte y con la otra caucionarse...
![]()
Esa es buenísima !!!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No se olviden de la estrategia que propuso una vez, que consistía en quedarse líquido en una parte y con la otra caucionarse...


