Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
JagPanzer
Mensajes: 3201
Registrado: Mar Dic 04, 2018 7:30 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor JagPanzer » Lun Sep 09, 2019 11:16 am

fabio escribió:hace 2 años?...y que pasaba hace dos años que no pasa hoy?...es mas hace dos años teníamos un déficit del 5% hace 4 años del 8%..hoy del 3%...si tenes déficit no veo salida nunca

en teoria es algo sencillo, bah, en teoria todo es sencillo...en la practica corremos un riesgo enorme. hay que tener en cuenta los socios comerciales de nuestro pais en termino se agricultura basicamente que es nuestro fuerte ( a futuro, si los desarrollos suceden, podemos agregar el gas y el petroleo).
Para economias como panama, ecuador, costar rica que tienen un nivel de industrias y agricultura muy bajas entonces no hay "riesgos" (salvo una debacle mundial o que las cosas entre eeuu y china se pongan pesadas, por ejemplo)
Para nosotros considerando que nuestros principales compradores de granos son brasil y china (ambos paises con economias que no les tiembla el pulso al momento de devaluar) tendriamos que ajustarnos en dolares para ser competitivos para ellos, pero como no somos dueños de los dolares (y no los podemos imprimir :wink: ) lo mas seguro es que tengamos que contraernos y vender menos (ayer le vendiamos una tonelada, hoy media) o bajar el precio a sus necesidades y perder en el costo del negocio (los granos son commodities)...para cualquier caso, pierde nuestro producto de principal ingreso y si vendes menos o ganas menos entonces no justificas los empleados que tenes, tus costos de energia suben etc...
Te aseguro que si no utilizaron este recurso como manotazo de ahogado es por que las consecuencias ya las sabemos
por cierto, con deficit no salimos nunca de ningun lado, el deficit en la economia de un kiosco, o la de tu casa, tu empresa o pais solo te lleva a la quiebra

mr_osiris
Mensajes: 17442
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Lun Sep 09, 2019 11:11 am

otro tema es que tenes que abrir los mercados y salir a competir ..

y eso es muy duro sin un Marco impositivo lógico..

y "hay que trabajar" .. no lo veo al gato trabajando en algo que no sea armar plazas fijos ....

mr_osiris
Mensajes: 17442
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Lun Sep 09, 2019 11:07 am

me parece que no querés entender .. :mrgreen:
te lo escribí abajo ..
hace 2 años podías ir achicando el estado y el ámbito privado iba absorbiendo a los ñoquis que bajabas ..
no tenías el costo de hoy ..
aparte con una economía dolarizada o sea ESTABLE garantizas al empresariado reglas claras ..

pero se acaba el curro de los políticos porque les sacas la maquinita de hacer billetes de las manoplas ..
o sea se quedan sin flan ....
fabio escribió:hace 2 años?...y que pasaba hace dos años que no pasa hoy?...es mas hace dos años teníamos un déficit del 5% hace 4 años del 8%..hoy del 3%...si tenes déficit no veo salida nunca


fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Lun Sep 09, 2019 10:50 am

JagPanzer escribió:por que la moneda deja de ser el peso y pasa a ser el dolar, el peso es el que tiene inflacion, el dolar muy poca (en comparacion a la nuestra)...en teoria si una birome te cuesta hoy un dolar (60 pesos, redondeando) y mañana el dolar se va a 65 pesos...esa birome va a segur valiendo 1 dolar. la inflacion no es aumento de precios, es desvalorizacion de la moneda en curso. Si hoy necesitas 60 monedas y mañana necesitas 65 para comprar el mismo producto sin ningun valor agregado entonces lo que perdio valor fue la moneda, no el producto. Si usamos la misma teoria con la economia dolarizada entonces esa birome que vale hoy un dolar mañana va a valer un dolar, pasado lo mismo y asi sucesivamente.

el problema es el estado, los gobiernos no la moneda, podes dolarizar a 200 pesos hoy , pero si seguis gastando y creando impuestos, tributos , tasas..siempre vas a tener inflación

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Lun Sep 09, 2019 10:47 am

mr_osiris escribió:jaja ..
no, no seria así ..
te soluciona el %90 de la bella economía que tenemos y que queremos seguir teniendo, de la misma manera que el nene caprichoso quiere seguir teniendo flan ..

pero te crea un zanjón social, porque estarías obligado a rajar a todos los empleados públicos para dejar un estado ajustado y sin déficit..

y eso no es aceptable cuando pretendes "darla vuelta" ..

hace 2 años era otra cosa, el costo era nada ..
había tiempo de acomodar los impuestos y los costos y de comenzar a crecer ....

hace 2 años?...y que pasaba hace dos años que no pasa hoy?...es mas hace dos años teníamos un déficit del 5% hace 4 años del 8%..hoy del 3%...si tenes déficit no veo salida nunca

JagPanzer
Mensajes: 3201
Registrado: Mar Dic 04, 2018 7:30 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor JagPanzer » Lun Sep 09, 2019 10:43 am

fabio escribió:Cuál es la explicación para que deje de haber inflación?...yo no creo...

por que la moneda deja de ser el peso y pasa a ser el dolar, el peso es el que tiene inflacion, el dolar muy poca (en comparacion a la nuestra)...en teoria si una birome te cuesta hoy un dolar (60 pesos, redondeando) y mañana el dolar se va a 65 pesos...esa birome va a segur valiendo 1 dolar. la inflacion no es aumento de precios, es desvalorizacion de la moneda en curso. Si hoy necesitas 60 monedas y mañana necesitas 65 para comprar el mismo producto sin ningun valor agregado entonces lo que perdio valor fue la moneda, no el producto. Si usamos la misma teoria con la economia dolarizada entonces esa birome que vale hoy un dolar mañana va a valer un dolar, pasado lo mismo y asi sucesivamente.

mr_osiris
Mensajes: 17442
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Lun Sep 09, 2019 10:42 am

jaja ..
no, no seria así ..
te soluciona el %90 de la bella economía que tenemos y que queremos seguir teniendo, de la misma manera que el nene caprichoso quiere seguir teniendo flan ..

pero te crea un zanjón social, porque estarías obligado a rajar a todos los empleados públicos para dejar un estado ajustado y sin déficit..

y eso no es aceptable cuando pretendes "darla vuelta" ..

hace 2 años era otra cosa, el costo era nada ..
había tiempo de acomodar los impuestos y los costos y de comenzar a crecer ....


fabio escribió:Dolarizar?....te imaginas una inflación del 30% en dolares....en unos años todos seríamos millonarios en dolares.


garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Lun Sep 09, 2019 10:30 am

RAIDER ON THE STORM escribió:New Order - Blue Monday

https://www.youtube.com/watch?v=FYH8DsU2WCk

:2235:

NEW ORDER Y DEPECHE MODE PARA IR A LOS PEDOS X LA RUTAAAAAA

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Lun Sep 09, 2019 10:29 am

Alfredo 2011 escribió:No haciendo las cosas que hay que hacer, queremos inventar la rueda cuadrada ........... :116:

:respeto: :respeto: :respeto:

.coloso2
Mensajes: 17055
Registrado: Lun Jun 15, 2015 5:18 pm

BASTA DE PEDIR PERDÓN !!!!!

Mensajepor .coloso2 » Lun Sep 09, 2019 10:28 am

.
INTERNEN EN UN GERIÁTRICO A MIRTHA LEGRAND Y SAN SE ACABÓ

Imagen

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Vamos por el Nuevo Orden !!!

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Sep 09, 2019 10:23 am

Mirá quién hablaba de un "NUEVO ORDEN" antes de Cristina Kirchner !!!!

NUEVO OREN BOLIVARIANO.JPG
NUEVO OREN BOLIVARIANO.JPG (43 KiB) Visto 814 veces

https://twitter.com/danilerer/status/11 ... 8896817153


:shock:

RAIDER ON THE STORM
Mensajes: 1652
Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RAIDER ON THE STORM » Lun Sep 09, 2019 10:20 am


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Sep 09, 2019 10:19 am

No haciendo las cosas que hay que hacer, queremos inventar la rueda cuadrada ........... :116:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Sep 09, 2019 10:17 am

Alfredo 2011 escribió:OPINIÓN

14 de septiembre de 2018


Seis pros y once contras de optar por la dolarización plena de la economía

DOLARIZAR.JPG
DOLARIZAR.JPG (56.32 KiB) Visto 743 veces
Ventajas de la pérdida de la soberanía monetaria

En diciembre de 2000, en "Temas de Economía", los economistas del FMI Andrew Berg y Eduardo Borensztein escribieron el documento "Plena dolarización: ventajas e inconvenientes", de pasar de un régimen bimonetario como el argentino, en el que la divisa se usa fundamentalmente en las operaciones financieras e inmobiliarias y como reserva de valor, al abandono total de la soberanía monetaria para optar por una moneda dura y más estable, aunque no fija, como el dólar.

La motivación principal que observaron los técnicos es que ese régimen pleno:

1. Elimina el riesgo de devaluación fuerte o repentina, aunque estará asociada a la flotación del dólar en el mundo;

2. Puede llevar a que el país pague una prima de riesgo menor en sus bonos de deuda; y quizá gocen de un nivel de confianza más elevado entre los inversores internacionales;

3. Tasas de interés más bajas para el crédito internacional;

4. Menores costos fiscales;

5. Niveles más elevados de inversión y de crecimiento de la economía.

6. Posible integración más estrecha de los mercados financieros del mundo. Uno de los efectos más profundos de la dolarización de Panamá ha sido la estrecha integración de su sistema bancario con el de Estados Unidos y, de hecho, con el resto del mundo, sobre todo después de la importante liberalización de 1969–70.

En el caso de Ecuador se han cumplido en los últimos 18 años los primeros 4 puntos, pero aún está esperando para lograr el quinto y sexto beneficio, clave para poder reducir la tasa de pobreza que afecta a más de un quinto de la población


Costos del abandono del peso

Berg y Borensztein alertan sobre diversos costos de la pérdida de soberanía monetaria:

1. "La dolarización no elimina el riesgo de una crisis externa, pues los inversores podrían huir debido a deficiencias en la posición fiscal del país o a la debilidad del sistema financiero. Este tipo de crisis de la deuda puede ser tan perjudicial como cualquier otro y, de hecho, Panamá ha sufrido más de una.

2. Las grandes oscilaciones de las corrientes internacionales de capital causan fuertes fluctuaciones del ciclo económico en las economías con mercado emergente incluso en ausencia de una crisis de la balanza de pagos.

3. El país cede completamente el control sobre la política monetaria y cambiaria. Esta situación podría parecer idéntica a la modalidad de caja de conversión, pues un país que adopte esa modalidad no puede devaluar. Sin embargo, y aunque solo sea en circunstancias excepcionales, el sistema de caja de conversión ofrece un resquicio para abandonar el tipo de cambio vinculado. La experiencia de la Argentina fue extremadamente costosa en lo social, económico y político.

4. Al perder el país la potestad de emitir la moneda le quita al fisco los ingresos de señoreaje, que aparecen como utilidades del Banco Central, por las ganancias que genera la diferencia de cambio sobre el nivel de reservas en divisas.

5. En el caso de una baja generalizada de los precios de exportación se produce una contracción monetaria que presiona un alza en las tasas de interés, y desestimula la inversión productividad.

6. Al ser la Argentina un productor eficiente de materias primas, y podría serlo también de energía en diversas formas, un escenario de caída de los precios internacionales que redujera el valor de las exportaciones, sin poder ajustar el tipo de cambio, todo el ajuste contractivo sería por cantidades, es decir muy recesivo, como pasó durante el final de la Convertibilidad.

7. Transformar la Base Monetaria amplia en dólares implicaría una tasa de conversión de $86 por dólar, teniendo en cuenta las reservas netas de los depósitos en dólares que no fueron prestados al sector exportador, en comparación con la cotización actual de $40. Llevaría el ingreso medio por habitante a menos de USD 6.000 al año, en contraste con USD 14.500 del último año, e implicaría un severo shock inicial, tanto por parte del sector privado como del público, habida cuenta de que el grueso de la deuda pública está denominada en dólares.

8. Exigiría un súper gran acuerdo con el FMI y el Tesoro Americano, para que financie no solo la dolarización a $86 (aunque otras estimaciones más acotadas de conversión de los agregados monetarios reducen esa paridad a $75); sino también los abultados vencimientos de la deuda pública; además de una reforma bancaria para tener un prestamista de última instancia en dólares, lo que implica un acuerdo amplio con la Reserva Federal o similar. O directamente solo operar con la banca extranjera, con extensión de jurisdicción.

9. Como los principales socios comerciales de la Argentina, básicamente, Brasil y China, "flotan administradamente" contra el dólar, lo que implica que ante un shock real, el ajuste sería brutal en actividad local. (Como también pasó, en alguna medida, con la devaluación brasileña de principios del 99, y en el país en los 90). :116:

10. La diferencia de productividad con los EEUU es enorme, salvo en el caso de agroindustria y relativamente energía y algunos servicios sofisticados, por infraestructura, leyes laborales, etc. Esto implica que, en escenarios de dólar fuerte, como el actual, la actividad interna se desplomaría por imposibilidad de ajustar con tipo de cambio, y saltaría la tasa de desempleo.

11. En caso de recesión, por múltiples causas reales, externas, o internas, como las climáticas de este año, debilitaría el flanco fiscal, exigiría colocar deuda pública en dólares, en un contexto en que pocos o nadie prestaría si no se cuenta con solvencia fiscal previa, con lo cual, la presión por salir de la dolarización o algo parecido sería enorme, y sus costos aún mayores.



Nota completa

:abajo:
https://www.infobae.com/opinion/2018/09 ... -economia/



Probemos, cualquier cosa volvemos a pesificar a 1,40 pesos, más el ajuste por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). :mrgreen:

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Lun Sep 09, 2019 10:12 am

JagPanzer escribió:deja de haber inflacion, ya que deja de ser el banco central el "dueño" de la moneda y quedas atado a las tasas de interes de eeuu

Cuál es la explicación para que deje de haber inflación?...yo no creo...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Fercap, Google [Bot], juanse, Kamei, res, Semrush [Bot], TELEMACO, torino 380w y 202 invitados