Página 915 de 6502

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Mar 11, 2018 10:20 pm
por martin
Gsn escribió:Todavia no me puse a ver el balance y no tengo a mano los margenes netos de los ultimos años, pero te pregunto martin porque consideras que con todas las mejoras que viene llevando a cabo la empresa en sus procesos productivos, escalas, mayores niveles de facturacion año tras año, etc no logra conseguir margenes mas abultados? Sobre todo este año yo esperaba un margen neto superior al 4,3%.

Hay varias explicaciones. La primera es que le cuesta mucho ganar en margen porque las mejores operativas y logísticas que viene haciendo lo hace para ganar competitividad vía precios de lo que vende. Entonces le sirve por ahora para mantener el margen neto de los años donde no hay sorpresas negativas pero con lo positivo de seguir acortando la brecha en precios con Brasil y Chile. Igual la empresa sigue haciendo esfuerzos en bajar costos y un ejemplo es el de los retiros voluntarios de empleados con sueldos muy altos que serán reemplazados por nuevos empleos con menores sueldos pero no disminuyendo la prestación que brindaban esos empleados. En el cuarto trimestre esto tuvo un efecto negativo de 40 palos de pesos pero en el 2018 esto que redujo las utilidades del trimestre irá siendo compensado por menores costos en salarios este año y los siguientes.

A la vez hay dos cuestiones que yo muchas veces mencioné y analicé que, aunque en menor medida que otros años, siguen castigando el margen neto y las ganancias de la empresa.
La primera sigue siendo la pérdida operativa de aires para autos que aunque se redujo algo en el 2017 sigue siendo muy grande. En el 2017 se perdieron 373 palos frente a los 445 palos perdidos en el 2016. Aunque redujiste las pérdidas en 72 millones de pesos es claro que siguen siendo grandes las perdidas. Lo bueno es que este año pinta muy bien para el sector y que sumaste Ford. A la vez en la pérdida operativa de esos 373 palos está el tema de las indemnizaciones por retiros voluntarios que afectó sobre todo el resultado operativo del cuarto trimestre. Asi que con un mejor año para el sector en general, sumando a Ford más menores indemnizaciones podes seguir achicando la pérdida operativa. Firmo, viendo lo que cuesta en bajar esa pérdida operativa en este rubro, que este reduzcan las pérdidas en unos 200 palos. Si lo logran estaríamos sumando al margen neto unos 0,6% que hoy restan.
La segunda es la pérdida que siguió generando la diferencia de cambio financiera y los intereses. En el 2017 mi cálculo (ahora hay que deducirlo ya que no discriminan bien la información cuanto antes sí lo hacían) la pérdida por este tema rondó los 130 millones de pesos. En el 2016 la pérdida había sido de 228 millones de pesos. Digamos que la reducción de pérdidas fueron de unos 100 millones de pesos pero siguió dando pérdidas que erosionó el margen neto final en un 0,5%. Pensando el 2018 estas pérdidas se terminaron ya que Mirgor dejó de tener deuda neta. Es más: este año pasaría a ser acreedor neto lo que debería generar utilidades. Tranquilamente de perder 130 millones de pesos podría ganar una cifra que es díficil de estimar, dado que no sabemos que van a hacer con el cash sobrante, pero que como piso debería rondar los 100 millones de pesos tal vez.

En definitiva en el 2018 podríamos estar sumando 1 punto de piso de margen neto teniendo en cuenta la pata de aires para autos y la pata financiero lo que llevaría a un piso de 5% de margen neto sobre ventas para el 2018 si tenemos en cuenta que el margen neto real del 2017 fue de 4% y no de 4,3% como fue porque se sumó la venta del terreno.
Habría que ver todo el margen neto que se puede seguir sumando por mejoras en los costos (el asunto es que si estas mejoras se hacen para bajar precios no lograrán aumentar el margen) y por aumento de facturación por unidad promedio como va a suceder este año en todos los rubros que produce mirgor (TV, Celus y autopartes todos van a tener mejor promedio por unidad que en el 2017) más el mayor aporte de distribución y gmra que tienen más margen que el promedio de los negocios de mirgor.
Asi que, para terminar, creo que pensar en un piso de margen neto de 5% para este año es plausible y en un escenario más optimista podría llegar al 6%. Pero viendo que a Mirgor le cuesta subir en margen neto, y para no generarse expectativas demasiado altas, lo mejor tal vez es hacer una estimación con un margen de 5% o como mucho un promedio entre el piso y el techo que da un 5,5%.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Mar 11, 2018 9:24 pm
por marketmakerBA
#MIRG

No pudo con máximo, se freno justo en soporte fuerte podria rebotar acá, pero si lo pierde nos vamos a los $595 que esta el SPAM B...

https://es.tradingview.com/chart/MIRG/YuaA8qZp/

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Mar 11, 2018 1:41 pm
por paisano
Volviendo al tema de las Reservas Facultativas, considero que los minoritarios deberían durante la Asamblea solicitar más precisiones sobre el destino de las mismas, que en el futuro haya un cuadro de seguimiento detallado, no se olviden que es dinero ganado y que voluntariamente aceptan no cobrar como dividendo y muchas veces, no digo que este sea el caso, se gastan en cosas que no tiene nada que ver con el motivo original.

Justamente es un tema que figura en la agenda de la próxima Asamblea, donde aparentemente como en Abril 2017 se solicitara incrementarla.
Llamado a Asamblea.jpg
Llamado a Asamblea.jpg (252.99 KiB) Visto 2174 veces
Por mi parte con esto doy por finalizado el tema con la sensación que no sé sabe mucho sobre sus usos aparte de que serán usados para incrementar el capital de trabajo e Inversiones, títulos que solo son una caja negra sin demasiados detalles.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Mar 11, 2018 9:28 am
por Gatin
juanpablomj escribió:Era de esperarse.. Mirando el completo los que vendieron "por el numerito" final a mi criterio cometieron un GRAVE error... Algunos se psicopatearon por "como con tantos despachos tuvo una utilidad relativamente no tan alta en el Q4" ...

La primera explicación es simple y sencilla: a pesar que las ventas crecieron con respecto a Q3, por despachos se podía preveer 6300/6400 + unos 400/500 de distribucion y gmra, en total eran 6700/6900mm de pesos. Finalmente se facturó "solo" 6160mm... pero si despacho está vendido, por lo tanto entran como arrastre al próximo trimestral, con la "mala suerte" que vamos a tener que facturarlo a un tipo de cambio bastante más alto y por tanto no solo lo que dejo de ganar por este item en este trimestral lo recupera en el próximo, sino que lo va a recuperar con creces.....El margen bruto actual está en 17.6% por lo que la ganancia bruta hubiera sido 105.65mm de pesos mayor si hubieran entrado en este trimestre esos 600 mm de diferencia de despachos. El método de Guille para contar despachos venía siendo un relojito suizo muy preciso, así que eso despachado que va pasarse a facturarse en el Q1 2018 debe perseguir otro objetivo como "facilitar alcanzar los objetivos de crecimiento de samsung para 2018".

Pero además entraron indemnizaciones, principalmente en el segmento automotriz por 55.69mm en el trimestre (llevaba 47.86mm en 9 meses), esto obviamente es algo no recurrente, excepcionalmente alto, y sospecho que lo han hecho para limpiar el balance automotriz para 2018 que todo hace entender que debería revertir las perdidas, incluso en las perspectivas señala la misma empresa que mejoró las proyecciones del segmento y ve con buenas chances nuevos negocios en este segmento por el crecimiento de la producción local.

Por otro lado, varios pensábamos que tenía el cash suficiente para cancelar toda la deuda en usd que devenga interés pero cancelo 5mm quedando 27.5mm, eso origino una diferencia de cambio financiera TEMPORAL que voy a aclarar por ENESIMA vez... la empresa está TOTALMENTE cubierta de exposición al usd, si suman los inventarios en usd + cobertura de dolar futuro, + todas las acreencias y deudas en usd la empresa tiene exposición POSITIVA al usd.. Lo que paso es que por normas contables los inventarios SE VALUAN A PRECIO HISTORICO (con el tipo de cambio que compraron), por lo que esos inventarios poseen un LAG, cuando se facturen se hace a un tipo de cambio más alto y más que compensa las diferencias de cambio... Encima, un poco aumentaron los inventarios, así que también vamos a tener la "mala suerte" de facturarlos en el Q1 a un tipo de cambio $2 pesos superior al que lo compramos... Esto es otro item por lo cual lo "que dejo de ganar" pasa a ganarlo con creces el próximo trimestral.

Hay un punto más que interesante sobre porque no cancelo toda la deuda que devenga interés, mirgor realizó un prestamo a la Minera Don Nicolás por USD 22.44mm de dólares, a una tasa de interés del 7% anual... Acá hizo un ARBITRAJE de tasa, tenía deuda al 3% y presta 7% en la misma moneda....La Deuda neta de mirgor que devenga interés por tanto hoy es de 27.5-22.44= 5.1 mm de usd, pero tenemos 175 mm de pesos en colocaciones a plazo y 900mm de pesos en caja (son $50 pesos por acción) la mayor parte en usd (46.83mm de usd). La empresa pasó a ser acreedora neta y probablemente sea hoy la empresa más solvente de todo el Merval. La empresa comenzó el año debiendo casi 1000mm y ahora al tener un saldo positivo deja obviamente de perder en lo financiero el 2018 y PASA A GANAR DINERO este año. En el 2017 entre diferencia de cambio financieras y devengamiento de intereses perdió 150mm... Mirando un poquito el potencial de crecimiento de efectivo de esta empresa, un escenario conservador es que ahora gane esa cantidad, lo que implica aumentar el resultado en 300mm solo por este item, a lo largo de 2018...

Hubo un par de movimientos patrimoniales que hay que resaltar, por un lado, redujo el fideicomisio financiero y lo coloco directamente en colocaciones a plazo casi idéntica magnitud, lo que impositivamente le conviene. Y por otro lado mantuvo la misma cantidad de acciones y participación en la mina pero su valor patrimonial proporcional bajo porque en el trimestre anterior la empresa señalaba que había hecho adelantos para futuras suscripción, esos adelantos ahora los pasaron a ese préstamo por lo tanto ahora le cobramos el correspondiente interés a ese adelanto..

Lo otro a recalcar fue la ganancia de Iatec que fue de 460.3mm de pesos en el último trimestre (y encima no entraron 600 mm de pesos más que se despacharon pero se va a facturar en el Q1).... Pero al restarle lo financiero y lo automotriz el número parece normal, lo súper positivo es que el primer problema ya se acabó y el otro se acaba en los próximos meses cuando entre a despachar Ford...

Actualmente la empresa vale por bolsa entera (EV)= 10498 mm e incluso con todas estas cosas el ebitda fue de 1280, por lo que queda un EV/EBITDA de 8.2 años... Por escandalo la más barata del merval teniendo en cuenta este ratio (la que le sigue tiene 10.92 años). Con los plus de que las ganancias con todo lo señalado (y mundial, más probable aumento de share de Mirgor en Samsung, más crecimiento distribución y GMRA) + lo despachado en el Q1 proyecta un trimestre y un año record que puede dejar muy corta incluso a las proyecciones optimistas de ganancia para 2018, sino que además esta empresa NO PAGA GANANCIAS así que por lógica si hay 2 empresas con igual EV/EBITDA te quedas con la que no paga ganancia porque la ganancia neta siempre sería mayor....

:respeto:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Mar 11, 2018 9:13 am
por Electro
Gracias Guille, Martín, Juan Pablo por sus grandes aportes. :respeto:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 11:21 pm
por Guille8000
martin escribió:Adelanto esto: 2 cosas explican los aproximadamente 100 palos menos que trajo el trimestre en relación a lo que yo esperaba. Esas 2 cosas eran muy díficiles de prever y por eso cuando se hacen estimaciones trimestrales siempre hay margen de error importante ya que Mirgor al ser una empresa que tiene margenes bajos (siempre fue así y siempre será asi) cualquier cosa que afecta a algún item puede terminar afectando los resultados. Siempre digo que Mirgor es más fácil de estimar año completo que trimestre por trimestre y en ese sentido mis estimaciones de principios de 2017 por suerte fueron certeras como nunca. Se acertó en la facturación de todo el año y en el margen neto que podía traer.

Estas 2 cosas que explican un menor resultado al estimado son estas:

1) Mucha menor facturación a la estimada con el método que veníamos estimando la facturación (método de guille) que había demostrado ser muy certero con un margen de error que no superaba los 200/250 millones de pesos para arriba o para abajo. Yo esperaba una facturación de entre 6700 y 6800 millones de pesos y trajo 600 millones de pesos menos. Esta menor facturación explican unos 50 millones de pesos menos en el resultado final. Es muy probable, dado que la facturación en los despachos es real, que esta menor facturación que se vio en el cuarto trimestre termine entrando en el primer trimestre de 2018 lo que obviamente es algo muy positivo pensando el trimestre en curso.

2) Indemnizaciones: Yo esperaba unos 15/17 millones en indemnizaciones en el trimestre (en 9 meses había indemnizaciones por 47 millones de pesos) y trajo 40 millones más de lo estimado ya que las indemnizaciones en cuarto trimestre fueron de 56 millones de pesos. Esto claramente es algo imposible de prever más allá que tiene un arista muy importante y que desde la empresa nos adelantaron y que me referiré con más extensión en un próximo post (tiene que ver con retiros voluntarios de empleados del rubro automotriz con sueldos altos que se reemplazarán por nuevos empleados con sueldos más bajos).


Antes que nada quiero felicitar a Juan Pablo por su excelente post, claros conceptos que muestran como un número final de balance no tiene nada que ver con la realidad del trimestre que pasó y con como queda perfilada la empresa.....yo personalmente esperaba como lo manifesté aquí un balance cercano 1000 millones y si bien esto no se dió las razones que lo impidieron permiten ver un 2018 muy pero muy interesante ...

Cómo bien expone Martin más arriba, principalmente el concepto indemnizaciones vino más fuerte de lo esperado, esto se debe a que la empresa en su afán de ganar competitividad a implementado un programa de retiro voluntario en el que está canjeando trabajadores antigüos y caros por nuevos mucho más económicos, principalmente del rubro automotriz....esto genera un costó hoy pero despeja el camino a mayores ganancias futuras...

Por otro lado, los Despachos esperados vinieron alrededor de 600 millones menos, si bien no pude establecer aún a que se debe la diferencia, puedo decir sin duda a equivocarme que no hay error en lo contado por sistema María y que todo lo que no entró en este trimestre queda pendiente para el 1t18....

Por último, el salto del dólar a fin de año también se llevó un poco más a lo esperado para este último trimestre, lo muy bueno es que todo eso se va a recuperar en el próximo trimestre ya que los inventarios valuados a un dolar bajo serán vendidos a un dólar muchísimo más alto....

Volviendo a todo lo mencionado por Juan Pablo, está empresa queda parada para un 2018 excelente, las perspectivas vertidas en el balance son muy alentadoras hablando de una consolidación de negocios y posibles clientes automotrices nuevos ( sabemos que la empresa suele ser conservadora cuando se pronuncia), además queda con una posición financiera excelente, tal vez impensado hace un año atrás, que le va a permitir tener ingresos extra donde solía tener pérdidas....

Creo que este puede volver a ser un año excelente para la empresa, donde podemos volver a ver un crecimiento fuerte en las ventas y en las ganancias....con muchísimas cosas por verse aún puedo arriesgar ventas por 30.000 millones de pesos y un margen neto que se acerque al 5%....lo que nos daría para 2018 un anual de 1.500 millones ganancia....

Saludos a los detractores de siempre

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 9:39 pm
por Budano
martin escribió:Adelanto esto: 2 cosas explican los aproximadamente 100 palos menos que trajo el trimestre en relación a lo que yo esperaba. Esas 2 cosas eran muy díficiles de prever y por eso cuando se hacen estimaciones trimestrales siempre hay margen de error importante ya que Mirgor al ser una empresa que tiene margenes bajos (siempre fue así y siempre será asi) cualquier cosa que afecta a algún item puede terminar afectando los resultados. Siempre digo que Mirgor es más fácil de estimar año completo que trimestre por trimestre y en ese sentido mis estimaciones de principios de 2017 por suerte fueron certeras como nunca. Se acertó en la facturación de todo el año y en el margen neto que podía traer.

Estas 2 cosas que explican un menor resultado al estimado son estas:

1) Mucha menor facturación a la estimada con el método que veníamos estimando la facturación (método de guille) que había demostrado ser muy certero con un margen de error que no superaba los 200/250 millones de pesos para arriba o para abajo. Yo esperaba una facturación de entre 6700 y 6800 millones de pesos y trajo 600 millones de pesos menos. Esta menor facturación explican unos 50 millones de pesos menos en el resultado final. Es muy probable, dado que la facturación en los despachos es real, que esta menor facturación que se vio en el cuarto trimestre termine entrando en el primer trimestre de 2018 lo que obviamente es algo muy positivo pensando el trimestre en curso.

2) Indemnizaciones: Yo esperaba unos 15/17 millones en indemnizaciones en el trimestre (en 9 meses había indemnizaciones por 47 millones de pesos) y trajo 40 millones más de lo estimado ya que las indemnizaciones en cuarto trimestre fueron de 56 millones de pesos. Esto claramente es algo imposible de prever más allá que tiene un arista muy importante y que desde la empresa nos adelantaron y que me referiré con más extensión en un próximo post (tiene que ver con retiros voluntarios de empleados del rubro automotriz con sueldos altos que se reemplazarán por nuevos empleados con sueldos más bajos).

Hubo un agujero cambiario, no olvidarlo, porque ahora puede ser peor.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 9:37 pm
por Budano
martin escribió:Parece que desde la empresa están viendo lo mismo que varios de los que somos optimistas para este año. Además, y muy importante, parece que la guita que les va a sobrar este año (que es mucha) en parte están decididos a usarla en buscar encarar nuevos negocios en la industria automotriz lo que es una excelente noticia (durante el año habrá que estar atentos a distintos drivers que se puedan generar por anuncios de nuevos negocios).


"Perspectivas

Se espera que las proyecciones de crecimiento de la economía mantendrán activo el mercado, y permitirán que los negocios de la empresa sigan creciendo y consolidándose. En lo que respecta al mercado de electrónica se destaca la inminencia del mundial de fútbol como un factor de impulso a la venta de televisores. Es habitual que los consumidores tengan esta oportunidad como excusa para renovar sus aparatos. En particular la expansión del uso de wifi para poder usar canales de streaming (Netflix, por ejemplo) es un motivo adicional para pensar en importante deseo de renovación tecnológica.
Con relación a la industria automotriz, la recuperación de Brasil está siendo un poco mayor que la prevista inicialmente, lo cual repercute en una expectativa de crecimiento de las exportaciones.
Además de esto, la empresa estará lanzando la producción en serie del modelo Ford Ranger en el segundo trimestre de 2018. También se espera un leve crecimiento de la producción de autorradios.
Por último, es importante mencionar que la expansión de la industria automotriz se ve acompañada por nuevos planes de las fábricas locales, además de la introducción de nuevos elementos de confort y seguridad. Esto hace que se estime un año muy activo en la búsqueda de nuevas oportunidades en una industria que sigue en expansión."

Basta leer esto para entender que es propaganda gratis.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 9:34 pm
por Budano
martin escribió:El troll sigue con su obsesión.....

Los inventarios esos obviamente ya se vendieron porque la facturación del primer trimestre que vimos, vìa despachos, no solo superò lo que habìa en inventarios sino que la superò por mucho. Llevaremos a esta altura unos 6.000 palos de facturación total.
Además ni siquiera parece que sabes sumar. Las ventas del cuarto trimestre si que subieron respecto a las del tercero.
La deuda comercial subió pero seguimos con la manía de mirar el pasivo sin casi darle pelota al activo corriente que tambièn subiò y mucho,
Para darse cuenta de excelente situación de la empresa hay que ver como evolucionó la diferencia entre activo corriente y pasivo total en el trimestre.Cuando en el tercer trimestre estuvo algo por arriba de 900 palos en el cuarto terminó en casi 1200 palos como explicitè en el post que citaste abajo. Digamos subió màs de 250 palos respecto al anterior trimestre lo que es una suba de cerca de 30%. Excelente se mire por donde se mire.

Las ventas no subieron.
El aumento de activo corriente sirve para lo que comente, y además, es la devolución de 400 millones nominales en el agujero negro. Esta devolución es la realización de una pérdida REAL.
El aumento de pasivo en 1000 millones sin aumento de ventas en el trimestre obliga a un mayor capital de trabajo.
Los números de las ventas actuales son muy valiosos como todos lo número escupidos antes del balance anual.
Ojo con el dólar, ojo con el consumo.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 8:45 pm
por martin
Adelanto esto: 2 cosas explican los aproximadamente 100 palos menos que trajo el trimestre en relación a lo que yo esperaba. Esas 2 cosas eran muy díficiles de prever y por eso cuando se hacen estimaciones trimestrales siempre hay margen de error importante ya que Mirgor al ser una empresa que tiene margenes bajos (siempre fue así y siempre será asi) cualquier cosa que afecta a algún item puede terminar afectando los resultados. Siempre digo que Mirgor es más fácil de estimar año completo que trimestre por trimestre y en ese sentido mis estimaciones de principios de 2017 por suerte fueron certeras como nunca. Se acertó en la facturación de todo el año y en el margen neto que podía traer.

Estas 2 cosas que explican un menor resultado al estimado son estas:

1) Mucha menor facturación a la estimada con el método que veníamos estimando la facturación (método de guille) que había demostrado ser muy certero con un margen de error que no superaba los 200/250 millones de pesos para arriba o para abajo. Yo esperaba una facturación de entre 6700 y 6800 millones de pesos y trajo 600 millones de pesos menos. Esta menor facturación explican unos 50 millones de pesos menos en el resultado final. Es muy probable, dado que la facturación en los despachos es real, que esta menor facturación que se vio en el cuarto trimestre termine entrando en el primer trimestre de 2018 lo que obviamente es algo muy positivo pensando el trimestre en curso.

2) Indemnizaciones: Yo esperaba unos 15/17 millones en indemnizaciones en el trimestre (en 9 meses había indemnizaciones por 47 millones de pesos) y trajo 40 millones más de lo estimado ya que las indemnizaciones en cuarto trimestre fueron de 56 millones de pesos. Esto claramente es algo imposible de prever más allá que tiene un arista muy importante y que desde la empresa nos adelantaron y que me referiré con más extensión en un próximo post (tiene que ver con retiros voluntarios de empleados del rubro automotriz con sueldos altos que se reemplazarán por nuevos empleados con sueldos más bajos).

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 8:24 pm
por Yops
Agarrate Catalina si solo fueron pantallazos esos posteos ! :mrgreen: De verdad a veces pienso vender todo y arbitrar para acá hasta al menos fin de año. .. saludos

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 8:18 pm
por martin
Muy buen post de juan pablo analizando el balance. En estos días haré un análisis más completo del balance (por ahora fui solo dando pantallazos de las cosas que me fueron impresionando para muy bien).
Sin duda el balance completo fue mucho mejor de lo que se podía prever viendo solo el resumen y el que vendió el viernes algo decepcionado porque en el trimestre esperaba mejores resultados creo que se apresuró y equivocó por no esperar a ver el completo.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 8:12 pm
por martin
Parece que desde la empresa están viendo lo mismo que varios de los que somos optimistas para este año. Además, y muy importante, parece que la guita que les va a sobrar este año (que es mucha) en parte están decididos a usarla en buscar encarar nuevos negocios en la industria automotriz lo que es una excelente noticia (durante el año habrá que estar atentos a distintos drivers que se puedan generar por anuncios de nuevos negocios).


"Perspectivas

Se espera que las proyecciones de crecimiento de la economía mantendrán activo el mercado, y permitirán que los negocios de la empresa sigan creciendo y consolidándose. En lo que respecta al mercado de electrónica se destaca la inminencia del mundial de fútbol como un factor de impulso a la venta de televisores. Es habitual que los consumidores tengan esta oportunidad como excusa para renovar sus aparatos. En particular la expansión del uso de wifi para poder usar canales de streaming (Netflix, por ejemplo) es un motivo adicional para pensar en importante deseo de renovación tecnológica.
Con relación a la industria automotriz, la recuperación de Brasil está siendo un poco mayor que la prevista inicialmente, lo cual repercute en una expectativa de crecimiento de las exportaciones.
Además de esto, la empresa estará lanzando la producción en serie del modelo Ford Ranger en el segundo trimestre de 2018. También se espera un leve crecimiento de la producción de autorradios.
Por último, es importante mencionar que la expansión de la industria automotriz se ve acompañada por nuevos planes de las fábricas locales, además de la introducción de nuevos elementos de confort y seguridad. Esto hace que se estime un año muy activo en la búsqueda de nuevas oportunidades en una industria que sigue en expansión."

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 7:54 pm
por Copernicus79
Excelente Martín y JuanPablo!
Gracias!

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Mar 10, 2018 7:20 pm
por juanpablomj
Era de esperarse.. Mirando el completo los que vendieron "por el numerito" final a mi criterio cometieron un GRAVE error... Algunos se psicopatearon por "como con tantos despachos tuvo una utilidad relativamente no tan alta en el Q4" ...

La primera explicación es simple y sencilla: a pesar que las ventas crecieron con respecto a Q3, por despachos se podía preveer 6300/6400 + unos 400/500 de distribucion y gmra, en total eran 6700/6900mm de pesos. Finalmente se facturó "solo" 6160mm... pero si despacho está vendido, por lo tanto entran como arrastre al próximo trimestral, con la "mala suerte" que vamos a tener que facturarlo a un tipo de cambio bastante más alto y por tanto no solo lo que dejo de ganar por este item en este trimestral lo recupera en el próximo, sino que lo va a recuperar con creces.....El margen bruto actual está en 17.6% por lo que la ganancia bruta hubiera sido 105.65mm de pesos mayor si hubieran entrado en este trimestre esos 600 mm de diferencia de despachos. El método de Guille para contar despachos venía siendo un relojito suizo muy preciso, así que eso despachado que va pasarse a facturarse en el Q1 2018 debe perseguir otro objetivo como "facilitar alcanzar los objetivos de crecimiento de samsung para 2018".

Pero además entraron indemnizaciones, principalmente en el segmento automotriz por 55.69mm en el trimestre (llevaba 47.86mm en 9 meses), esto obviamente es algo no recurrente, excepcionalmente alto, y sospecho que lo han hecho para limpiar el balance automotriz para 2018 que todo hace entender que debería revertir las perdidas, incluso en las perspectivas señala la misma empresa que mejoró las proyecciones del segmento y ve con buenas chances nuevos negocios en este segmento por el crecimiento de la producción local.

Por otro lado, varios pensábamos que tenía el cash suficiente para cancelar toda la deuda en usd que devenga interés pero cancelo 5mm quedando 27.5mm, eso origino una diferencia de cambio financiera TEMPORAL que voy a aclarar por ENESIMA vez... la empresa está TOTALMENTE cubierta de exposición al usd, si suman los inventarios en usd + cobertura de dolar futuro, + todas las acreencias y deudas en usd la empresa tiene exposición POSITIVA al usd.. Lo que paso es que por normas contables los inventarios SE VALUAN A PRECIO HISTORICO (con el tipo de cambio que compraron), por lo que esos inventarios poseen un LAG, cuando se facturen se hace a un tipo de cambio más alto y más que compensa las diferencias de cambio... Encima, un poco aumentaron los inventarios, así que también vamos a tener la "mala suerte" de facturarlos en el Q1 a un tipo de cambio $2 pesos superior al que lo compramos... Esto es otro item por lo cual lo "que dejo de ganar" pasa a ganarlo con creces el próximo trimestral.

Hay un punto más que interesante sobre porque no cancelo toda la deuda que devenga interés, mirgor realizó un prestamo a la Minera Don Nicolás por USD 22.44mm de dólares, a una tasa de interés del 7% anual... Acá hizo un ARBITRAJE de tasa, tenía deuda al 3% y presta 7% en la misma moneda....La Deuda neta de mirgor que devenga interés por tanto hoy es de 27.5-22.44= 5.1 mm de usd, pero tenemos 175 mm de pesos en colocaciones a plazo y 900mm de pesos en caja (son $50 pesos por acción) la mayor parte en usd (46.83mm de usd). La empresa pasó a ser acreedora neta y probablemente sea hoy la empresa más solvente de todo el Merval. La empresa comenzó el año debiendo casi 1000mm y ahora al tener un saldo positivo deja obviamente de perder en lo financiero el 2018 y PASA A GANAR DINERO este año. En el 2017 entre diferencia de cambio financieras y devengamiento de intereses perdió 150mm... Mirando un poquito el potencial de crecimiento de efectivo de esta empresa, un escenario conservador es que ahora gane esa cantidad, lo que implica aumentar el resultado en 300mm solo por este item, a lo largo de 2018...

Hubo un par de movimientos patrimoniales que hay que resaltar, por un lado, redujo el fideicomisio financiero y lo coloco directamente en colocaciones a plazo casi idéntica magnitud, lo que impositivamente le conviene. Y por otro lado mantuvo la misma cantidad de acciones y participación en la mina pero su valor patrimonial proporcional bajo porque en el trimestre anterior la empresa señalaba que había hecho adelantos para futuras suscripción, esos adelantos ahora los pasaron a ese préstamo por lo tanto ahora le cobramos el correspondiente interés a ese adelanto..

Lo otro a recalcar fue la ganancia de Iatec que fue de 460.3mm de pesos en el último trimestre (y encima no entraron 600 mm de pesos más que se despacharon pero se va a facturar en el Q1).... Pero al restarle lo financiero y lo automotriz el número parece normal, lo súper positivo es que el primer problema ya se acabó y el otro se acaba en los próximos meses cuando entre a despachar Ford...

Actualmente la empresa vale por bolsa entera (EV)= 10498 mm e incluso con todas estas cosas el ebitda fue de 1280, por lo que queda un EV/EBITDA de 8.2 años... Por escandalo la más barata del merval teniendo en cuenta este ratio (la que le sigue tiene 10.92 años). Con los plus de que las ganancias con todo lo señalado (y mundial, más probable aumento de share de Mirgor en Samsung, más crecimiento distribución y GMRA) + lo despachado en el Q1 proyecta un trimestre y un año record que puede dejar muy corta incluso a las proyecciones optimistas de ganancia para 2018, sino que además esta empresa NO PAGA GANANCIAS así que por lógica si hay 2 empresas con igual EV/EBITDA te quedas con la que no paga ganancia porque la ganancia neta siempre sería mayor....