Gsn escribió:Todavia no me puse a ver el balance y no tengo a mano los margenes netos de los ultimos años, pero te pregunto martin porque consideras que con todas las mejoras que viene llevando a cabo la empresa en sus procesos productivos, escalas, mayores niveles de facturacion año tras año, etc no logra conseguir margenes mas abultados? Sobre todo este año yo esperaba un margen neto superior al 4,3%.
Hay varias explicaciones. La primera es que le cuesta mucho ganar en margen porque las mejores operativas y logísticas que viene haciendo lo hace para ganar competitividad vía precios de lo que vende. Entonces le sirve por ahora para mantener el margen neto de los años donde no hay sorpresas negativas pero con lo positivo de seguir acortando la brecha en precios con Brasil y Chile. Igual la empresa sigue haciendo esfuerzos en bajar costos y un ejemplo es el de los retiros voluntarios de empleados con sueldos muy altos que serán reemplazados por nuevos empleos con menores sueldos pero no disminuyendo la prestación que brindaban esos empleados. En el cuarto trimestre esto tuvo un efecto negativo de 40 palos de pesos pero en el 2018 esto que redujo las utilidades del trimestre irá siendo compensado por menores costos en salarios este año y los siguientes.
A la vez hay dos cuestiones que yo muchas veces mencioné y analicé que, aunque en menor medida que otros años, siguen castigando el margen neto y las ganancias de la empresa.
La primera sigue siendo la pérdida operativa de aires para autos que aunque se redujo algo en el 2017 sigue siendo muy grande. En el 2017 se perdieron 373 palos frente a los 445 palos perdidos en el 2016. Aunque redujiste las pérdidas en 72 millones de pesos es claro que siguen siendo grandes las perdidas. Lo bueno es que este año pinta muy bien para el sector y que sumaste Ford. A la vez en la pérdida operativa de esos 373 palos está el tema de las indemnizaciones por retiros voluntarios que afectó sobre todo el resultado operativo del cuarto trimestre. Asi que con un mejor año para el sector en general, sumando a Ford más menores indemnizaciones podes seguir achicando la pérdida operativa. Firmo, viendo lo que cuesta en bajar esa pérdida operativa en este rubro, que este reduzcan las pérdidas en unos 200 palos. Si lo logran estaríamos sumando al margen neto unos 0,6% que hoy restan.
La segunda es la pérdida que siguió generando la diferencia de cambio financiera y los intereses. En el 2017 mi cálculo (ahora hay que deducirlo ya que no discriminan bien la información cuanto antes sí lo hacían) la pérdida por este tema rondó los 130 millones de pesos. En el 2016 la pérdida había sido de 228 millones de pesos. Digamos que la reducción de pérdidas fueron de unos 100 millones de pesos pero siguió dando pérdidas que erosionó el margen neto final en un 0,5%. Pensando el 2018 estas pérdidas se terminaron ya que Mirgor dejó de tener deuda neta. Es más: este año pasaría a ser acreedor neto lo que debería generar utilidades. Tranquilamente de perder 130 millones de pesos podría ganar una cifra que es díficil de estimar, dado que no sabemos que van a hacer con el cash sobrante, pero que como piso debería rondar los 100 millones de pesos tal vez.
En definitiva en el 2018 podríamos estar sumando 1 punto de piso de margen neto teniendo en cuenta la pata de aires para autos y la pata financiero lo que llevaría a un piso de 5% de margen neto sobre ventas para el 2018 si tenemos en cuenta que el margen neto real del 2017 fue de 4% y no de 4,3% como fue porque se sumó la venta del terreno.
Habría que ver todo el margen neto que se puede seguir sumando por mejoras en los costos (el asunto es que si estas mejoras se hacen para bajar precios no lograrán aumentar el margen) y por aumento de facturación por unidad promedio como va a suceder este año en todos los rubros que produce mirgor (TV, Celus y autopartes todos van a tener mejor promedio por unidad que en el 2017) más el mayor aporte de distribución y gmra que tienen más margen que el promedio de los negocios de mirgor.
Asi que, para terminar, creo que pensar en un piso de margen neto de 5% para este año es plausible y en un escenario más optimista podría llegar al 6%. Pero viendo que a Mirgor le cuesta subir en margen neto, y para no generarse expectativas demasiado altas, lo mejor tal vez es hacer una estimación con un margen de 5% o como mucho un promedio entre el piso y el techo que da un 5,5%.