CIRUZZO EL MILLONARIO escribió: Casi tiene cierta lógica en el caso que estuvieras realmente indignado y convencido de que todos son mafiozos o chantas etc..pero con Binner sabés que no tenés nada mas que decirle q es un bolud.o..por ende podrías y deberías haberle dado tu voto, ya que ahi sí es mejor que votes a un "supuesto" bolud.o y no en blanco. Y el argumento del no votación sobre carrio tamb deja mucho que desear...laburó para los milicos? bue..en ese caso creo que de una u otra manera el 90% d elos políticos de ahora estuvieron vinculados con los milicos..y si claro..por que ellos fueron poder mucho tiempo y los políticos de una u otra manera tenían que tener cierto ·roce· con esos tipos.
Lo que buscó la reforma fue justamente eso, volver inútil el voto en blanco. Antes tenía un sentido claro. Dentro de la democracia, votar al "candidato en blanco" significaba restarle a todos. El voto pesaba. restaba por ejemplo para el ballotaje o en caso de ser para diputados, tu voto en blanco servía para que alguno no alcanzara el mínimo exigido, etc.
Despues de la reforma, sigue siendo una elección digna, respetable y "optable", pero no tiene ningún efecto sobre los números finales, salvo como expresión más de que estás en contra del sistema, entendiendo como sistema el que tengas que "optar" entre los candidatos elegibles, en los que no encontrás en conjunto, a nadie a quien darle tu voto. Pero ya no como antes, en el cuál tenía efectos concretos.
En el absurdo de que en una elección con tres candidatos, toda la población votara en blanco menos un número ínfimo hipotético, supongamos 10 personas, antes d ela reforma los números mínimos no le darían a nadie para ser diputado, por ejemplo. Con el nuevo sistema, aún con diez votos, se daría la posibilidad de que el más votado asumiera con una "mayoría abrumadora" de 60% (seis votos).
Creo que es una alternativa digna y respetable, pero sin efectos prácticos. Con la reforma, ya nadie se acuerda cuanta gente votó en blanco.