Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Angelici , que opera en la justicia , (no lo dije yo , lo denuncio varias veces la sra que estaba la lado del presidente en el palco el sabado) , me refiero al capomafioso del juego Angelici
Re: Actualidad y política
CAIPIRA HARLEY escribió:Danilo, mientras algunos pedimos un sistema económico viable y sustentable en el tiempo para que el país se desarrolle , las grandes mayorías siguen y adoran supuestos mesías politicos, que podes esperar???
el que vino y desterro el cepo
lo volvio a instalar , con la "premisa " que el cepo instalado es bueno ....de cuarta es poco
Re: Actualidad y política
-
CAIPIRA HARLEY
- Mensajes: 21279
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Actualidad y política
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: El gasto no para de crecer !!!
La deuda y el default
El stock de la deuda pública es bajo, sin embargo, el país no crece desde el año 2011 (cayó el 1,8% en 8 años), y la devaluación del peso fue del 886,4%. Si no se revierte este escenario la deuda es impagable. Se necesita superávit fiscal intertemporal, para ello hay que hacer reformas estructurales y tener un tipo de cambio muy alto.
¿Qué pasa con la deuda?
. - El debate sobre la deuda pública se pone cada día más caliente, con puntos de vista muy disímiles, y todos interesantes. Comenzamos detallando la deuda argentina al segundo semestre del año 2019, las cifras son expresadas en millones.
Concepto Monto % de PBI
Deuda Intra Estado U$S 124.724 29,9%
Sector Privado U$S 144.470 34,6%
Multilaterales y Bilaterales U$S 68.073 16,3%
Total U$S 337.267 80,7%
Deuda total Provincias U$S 18.288 4,4%
BCRA U$S 23.788 5,7%
¿Me aclarás un poco estos números?
. - ¿Por dónde comenzamos?
Primero por el gobierno nacional.
. - La deuda que verdaderamente interesa es la deuda del sector privado, que podemos dar los siguientes tips para tener en cuenta:
. - El 62,1% de la deuda privada es en dólares.
. - El 84,3% de la deuda privada es a tasa fija.
. - El 80,1% de la deuda privada es con títulos públicos.
. - Entre julio de 2019 y diciembre de 2020 vencen el 30,7% del total de la deuda, esto implica U$S 44.532 millones.
¿Qué sucede con la deuda con organismos financieros internacionales?
. - Es una deuda muy elevada, U$S 68.073 millones, de los cuales U$S 44.000 millones es con el FMI. Esta deuda es la que hay que renegociar con los organismos.
¿Qué sucede con la deuda Intraestado?
. - Es una deuda entre organismos del Estado que se puede renovar sin problemas.
¿Qué pasa con la deuda del Banco Central?
. - Es la deuda que contrajo el Banco Central con China que ascendería a unos U$S 18.000 millones, y la diferencia son otros créditos con el BIS.
¿La deuda con Provincias?
. - Asciende a U$S 18.288 millones, un total de U$S 9.822 millones corresponden a Buenos Aires y representa el 53,7% del total.
¿Podemos pagar la deuda del Estado?
. - La deuda para el año 2019 es perfectamente pagable. Claro que hay que utilizar U$S 7.500 millones que están en el Banco Central para cubrir los pagos de deuda, más utilizar todo el dinero del Estado depositado en los bancos que suman unos U$S 2.900 millones, esto suma U$S 10.400 millones. A esto hay que sumarle unos U$S 1.488 millones que vendrán de organismos internacionales, con lo cual sumaríamos U$S 11.888 millones.
Esto son los flujos de ingresos, ¿Qué sucede con los egresos?
. - Las necesidades de financiamiento suman U$S 13.865 millones, con lo cual el déficit ascendería a unos U$S 1.977 millones. Estas cifras son tomadas del BCRA, Mecon y Fiel.
¿El déficit es financiable?
. - Debería aclararte que la cuenta se realizó en dólares, si la desglosamos en las monedas de vencimiento, nos sobran U$S 3.755 millones, y nos faltan en pesos el equivalente a U$S 5.733 millones, que equivale a aproximadamente el 20% de la base monetaria.
¿Vos me querés decir que se puede imprimir?
. - Si no llegan los U$S 5.400 millones del FMI es una posibilidad. La realidad es que Argentina no va a ir a un default por U$S 1.977 millones, los tomará de las reservas o emitirá pesos.
Las reservas reales son muy bajas.
. - En diciembre de 2015 eran negativas, por ende, no es un problema, lo importante es pagar lo que debemos.
¿Qué nos espera para el próximo mandato presidencial?
. - No es tan complicado
Año Capital Intereses Total
2020 U$S 25.280 U$S 10.202 U$S 35.483
2021 U$S 13.377 U$S 8.189 U$S 21.566
2022 U$S 27.104 U$S 7.098 U$S 27.104
2023 U$S 30.690 U$S 5.807 U$S 36.497
Esto suma un total de U$S 127.747 millones en 4 años, que representa al día de hoy el 30,6% del PBI. De este total la deuda con el FMI asciende a U$S 44.185 millones, si esta suma se podría renegociar para pagar en un plazo mayor las necesidades de fondos disminuirían notablemente.
Por lo que veo la deuda no es un problema.
. - Que el stock de deuda sea bajo, no significa que no sea un problema. Para nosotros el problema es que no estamos generando negocios para poder repagar la deuda. El país no crece, entre el segundo trimestre de 2019 y diciembre de 2015 el PBI cayó el 3,2%. Los precios de las materias primas que exportamos no suben de precio, las cantidades producidas no muestran una suba relevante que haga la diferencia. Hay más exportaciones de ganadería, pero no mueven el amperímetro global.
Argentina está en una recesión con inflación desde el año 2011, el PBI desde ese año a la fecha es el mismo, por ende, hace 7 años y medio que estamos parados en el mismo lugar. El tipo de cambio a diciembre de 2011 estaba en $4,30, la devaluación a la fecha es del 886,4%. En dicho periodo la inflación nunca fue inferior al 25% anual, y su punto máximo lo está logrando ahora llegando a niveles del 55% anual. Vaca Muerta es la esperanza, pero falta mucho para que se ponga en marcha.
Conclusión
. - El stock de deuda no es el problema.
. - El grave problema es que no generamos ingresos fiscales por vivir en estancamiento con inflación.
. - El gasto no para de crecer, el sistema previsional está quebrado, el 70% del gasto es para pagar prestaciones sociales y salarios.
. - Para que la deuda deje de ser un problema el gobierno debería lograr un superávit fiscal primario de 2% del PBI para el año 2020. Recuperar el crédito internacional y acordar con el FMI los desembolsos que faltan del programa firmado por U$S 58.000 millones, y reestructurar los pagos futuros pidiendo más plazo.
. - Para tener superávit fiscal necesitamos crecer, por cada punto que crece el PBI aumentan 3% las importaciones, para que esto pueda ocurrir necesitaríamos que crezcan las exportaciones. Sería necesario que se eliminen retenciones para potenciar exportaciones, o bien que se tomen a cuenta de impuesto a las ganancias.
. - No hay magia, para tener superávit fiscal Inter temporal, es necesario sacar del quebranto al sistema previsional, comenzar a crecer y tener superávit fiscal primario.
. - Si logramos los supuestos antes enunciados, recuperaremos crédito externo.
. - El país necesita reestructurar la deuda para crecer, para nosotros lo mejor pasaría por alargar plazos de amortización, sin quita de capital. Respecto a los intereses proponemos no hacer quita, pero capitalizar los intereses en los primeros 3 años, lo que le dejaría al gobierno un margen importante para lograr superávit fiscal primario, y diseñar una estrategia de crecimiento sustentable, en base a reformas estructurales, incentivos a la inversión, baja de impuestos (retenciones y ganancias) y reformular el gasto público.
. - El gasto público podría bajar 10% si se eliminan los subsidios a la energía y el transporte, eso implicaría un cambio brutal en los precios relativos, necesitamos hacer cirugía mayor, a futuro lo vamos a valorar.
. - En este contexto el tipo de cambio debería ser muy alto, para poder licuar el gasto, generar competitividad y tratar de seducir a los agentes económicos a exportar, impulsar el mercado interno, y lograr más de inversión. Todo esto en un contexto en donde debe primar la seguridad jurídica y la confianza.
http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -5157.html
Re: Actualidad y política
partido como del caño, espert o gomez centurion , para denunciar , que actitud infantil , que en el fondo esta reconociendo
implicitamente , incapacidad para gobernar , de controlar, en el remoto caso que tuviera veracidad .
-
lehmanbrothers
- Mensajes: 21922
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Actualidad y política
raulrex escribió:La estrategia es simple. Un capitalismo sano donde el capital fluya hacia el sector productivo (crecimiento) y no hacia el sector financiero (timba). Fomentar las Pymes, un buen salario de los trabajadores para que compren productos, consuman y las pymes puedan vender. TAN SIMPLE COMO ESO.... LO CONTRARIO A LA ABERRANTE TIMBA FINANCIERA DE ESTE IMPRESENATBLE GATO INÚTIL.
Alguna otra preguntita ?
El sistema financiero no es más que ponerle un precio a las cosas.
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
raulrex escribió:El Sector financiero en el mundo es vital para la producción. En Argentina es UNA TIMBA DE UNOS POCOS QUE MONOPOLIZAN EL MERCADO DE CAPITALES PARA FUGAR GUITA. En el mundo el sector financiero ayuda a que los capitales fluyan hacia la producción. En Argentina es un BINGO TRAGAMONEDAS que tiene salida hacia el exterior. Por eso se necesita un ejercito de 500 Fidel Castros, 500 Che Guevaras y 500 Grabois no para una revolución socialista (que ha fracasado en el mundo) si no para que la guita de los argentinos quede en ARGENITINA produciendo y progresando.
La Argentina ha estado manejada por irresponsables (en el mejor de los casos) desde hace mucho tiempo. La legislación tributaria es de goma, el impuesto inflacionario es brutal, nuestra moneda es inservible como reserva de valor y no hay previsiones para paliar el daño, el default es un recurso habitual, ampliamente promocionado por muchos sectores políticos, etc. ¿Y todavía hablan de FUGA de capitales? La casta política nos ha encerrado en una cárcel financiera para tenernos de esclavos, a su merced. Pues sí, fugarse es legítima defensa.
Re: Actualidad y política
Esa supuesta ventaja finalmente terminó siendo de menos de tres puntos (37,08% del Frente de Todos contra 34,15% de Cambiemos) y condujo a un ballotage el 22 de noviembre que desembocó en el triunfo de Macri, con el 51,34% de los votos.
Ayer, durante las elecciones para la gobernación de Mendoza, Navarro pifió de nuevo con su pronóstico. Cuando faltaban dos minutos para las 19, aseguró que la candidata del Frente de Todos, Anabel Sagasti, peleaba "palo a palo" con el oficialista Rodolfo Suárez.
Podemos ganar o perder, pero no hacer lo que hacen los kikos..
Re: Actualidad y política
Manzano: del “Robo para la corona” a empresario aliado del kirchnerismo.
Y dicen que es muy allegado a massita y quieren quedarse con YPF, que tal ???
Re: Actualidad y política
JagPanzer escribió:si...dos:
si es tan simple por que no funciona?
si consideras el sector financiero una timba, entonces vos estas aca timbeando?
El Sector financiero en el mundo es vital para la producción. En Argentina es UNA TIMBA DE UNOS POCOS QUE MONOPOLIZAN EL MERCADO DE CAPITALES PARA FUGAR GUITA. En el mundo el sector financiero ayuda a que los capitales fluyan hacia la producción. En Argentina es un BINGO TRAGAMONEDAS que tiene salida hacia el exterior. Por eso se necesita un ejercito de 500 Fidel Castros, 500 Che Guevaras y 500 Grabois no para una revolución socialista (que ha fracasado en el mundo) si no para que la guita de los argentinos quede en ARGENITINA produciendo y progresando.
Re: Actualidad y política
raulrex escribió:La estrategia es simple. Un capitalismo sano donde el capital fluya hacia el sector productivo (crecimiento) y no hacia el sector financiero (timba). Fomentar las Pymes, un buen salario de los trabajadores para que compren productos, consuman y las pymes puedan vender. TAN SIMPLE COMO ESO.... LO CONTRARIO A LA ABERRANTE TIMBA FINANCIERA DE ESTE IMPRESENATBLE GATO INÚTIL.
Alguna otra preguntita ?
si...dos:
si es tan simple por que no funciona?
si consideras el sector financiero una timba, entonces vos estas aca timbeando?
Re: Actualidad y política
JagPanzer escribió:https://www.infobae.com/economia/2019/0 ... las-urnas/
Agosto 2002
https://www.lanacion.com.ar/editoriales ... -nid424462
febrero 2003
https://www.clarin.com/economia/nivel-p ... GlCte.html
consideremos la diferencia en el indice de pobreza...60% en 2003 contra el 35% actual...y consideremos que esos datos sean reales (el 60% se me hace inflado para la circunstancia de aquel momento pero no hace a la discusion)...que estrategia usaran para bajar el indice? le daran plata nuevamente al sector empobrecido? manejaran los datos del indec o directamente ni los van a nombrar para no "estigmatizarlos"?
La estrategia es simple. Un capitalismo sano donde el capital fluya hacia el sector productivo (crecimiento) y no hacia el sector financiero (timba). Fomentar las Pymes, un buen salario de los trabajadores para que compren productos, consuman y las pymes puedan vender. TAN SIMPLE COMO ESO.... LO CONTRARIO A LA ABERRANTE TIMBA FINANCIERA DE ESTE IMPRESENATBLE GATO INÚTIL.
Alguna otra preguntita ?
Re: Actualidad y política
Agosto 2002
https://www.lanacion.com.ar/editoriales ... -nid424462
febrero 2003
https://www.clarin.com/economia/nivel-p ... GlCte.html
consideremos la diferencia en el indice de pobreza...60% en 2003 contra el 35% actual...y consideremos que esos datos sean reales (el 60% se me hace inflado para la circunstancia de aquel momento pero no hace a la discusion)...que estrategia usaran para bajar el indice? le daran plata nuevamente al sector empobrecido? manejaran los datos del indec o directamente ni los van a nombrar para no "estigmatizarlos"?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Aprendiz70, Aventurero, BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, candado8, CARLOS GONZALEZ, chewbaca, chory461, Chumbi, come60, davinci, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, facuramo, Fercap, Fulca, Funebrero, Gafito, GARRALAUCHA1000, gilgames, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, hoplias55, Itzae77, j3bon, j5orge, jose enrique, Josi, kechi, ljoeo, lolito77, Luq, Majestic-12 [Bot], MatiasMonte, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Namber_1, nucleo duro, Oximoron, PAC, Peitrick, pepelastra, PiraniaPersonal, pollomoney, redtoro, Richardkrhue, rolo de devoto, sabrina, Scott, sebara, Semrush [Bot], trantor, uhhhh, Viruela, wal772 y 1522 invitados