Es la consecuencia de muchos años de desórden y una clase política, sindical y judicial, malsana, el país va siendo cada vez màs pobre, con inmensos recursos, pero con falta de sentido comùn y racionalidad para hacer las cosas.
Hay que bajar impuestos, gastar menos, ser eficientes, productivos, tener equilibrio en las cuentas, generar ahorros, volver a tener moneda, aplicar la ley a todo trapo etc.
No es díficil, hay que querer hacerlo.
En la medida que no se produzca màs, y se gaste menos, las cosas irán para peor, baja la productividad, bajan los ingresos, es un resultado esperable.
Acà muchos quieren todo gratis, salud, educación, seguridad, antes desayuno en los colegios, ahora almuerzo, tambièn cena? y que los colegios estèn abiertos los fines de semana, nada es gratis, todo tiene un costo, pero de donde salen los recursos?.
En Santa Cruz se jubilan a los 52 años, etc., etc.
Y siempre hay que tener presente, para gastar debo tener recursos, para comer, comida, parece una idiotez pero hay muchos vivos que no lo quieren saber.
Tanto la inflación, como la deuda tienen una misma raiz, el dèficit fiscal, y la fuga en la falta de moneda, a la que se le eliminaron nada menos que trece ceros. Muchos dólares se fueron, pero muchos otros estàn adentro, ocultos que no se los incauten los políticos de turno, pesos no quieren, no sirven.
jesus330 escribió:quique43.Tenes algo de razon.La dif.es q dejan el doble de grieta, una deuda impagable,(2015 no habia)40% de pobreza a fin de año e inflacc.del 250%, jubilados y trabajadores q perdieronn 20/30% de poder de compra, medicamentos q aumentaron entre 300/400%,miles de peq.negocios cerrados etc etc etc.
