Página 9115 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Oct 26, 2011 9:25 am
por pablo9494
silverado escribió:Buen día a todos.
El Pais, Merkel "Si el euro cae, Alemania también caera"
alvarez123 escribió:Europa parece una unión vecinal decidiendo como pagan los daños de la kermesse del sábado.
Lo unico que le falta para cerrar el
broche de oro (como decia una profe de Goegrafia que tuve hace años) es que venga una agencia de credito y le baje la nota a Alemania o a Francia y ahi si estamos en la B....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Oct 26, 2011 9:15 am
por Phantom
apolo1102 escribió:La carta organica del BCRA es la verdad revelada ??????
Mi pregunta es profunda, no es de indole formal.
Como están dadas las cosas, con las instituciones vapuleadas bajo el amparo de sucesivas Leyes Emergencias Económicas y ante la ausencia de Políticas de Estado que transciendan la alternancia de gobiernos, estamos obligados a tener un Banco Central obediente y sumiso. Pero este es el país chiquito y cerrado que no quiero.
Fijate en el posteo de ayer sobre las Instituciones, que allí no desentona un Banco Central autártico, sencillamente porque iríamos camino a otro país. Ya no chiquito y cerrado, sino interactuando con el resto del mundo ya sea en financiación, en destino de capitales de inversión, etc.
Fijate por ejemplo Brasil. Que institución tiene el verdadero poder en Brasil? Itamaraty. Hace 30 años definieron un perfil país con idea de insertarlo en primera plana del mundo y aunque puertas adentro pasaban gobiernos de derecha, de centro, de centro-izquierda.....Embraer siguió siendo Embraer y Petrobrás llegó a ser lo que es.
Otro ejemplo es Alemania. Sabés cuál es el cargo de Angela Merkel? Canciller. Otro ejemplo de un país que está pensado para interactuar, para comerciar, para financiar y financiarse. Un país que tuvo que absorber a su medio hermano pobre. Que viene pasando de gobiernos democristianos a gobiernos socialdemócratas....pero el acero Krupp es el acero Krupp.
Volviendo, con todas las instituciones funcionando republicanamente como reaseguro del sistema, con un país abierto al mundo, no es ninguna locura pensar un Banco Central autártico pero comprometido con el estado.
Desde el engendro de la FED, pasando por el Bundesbank, etc ningún Banco Central del mundo es un fin en si mismo. No pueden serlo, no tendría sentido. Se saben parte de un estado y actúan en consecuencia. Pero se cuidan de no caer en manos de un gobierno.
Buena discusión se armó.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Oct 26, 2011 8:28 am
por alvarez123
silverado escribió:Buen día a todos.
El Pais, Merkel "Si el euro cae, Alemania también caera"
Europa parece una unión vecinal decidiendo como pagan los daños de la kermesse del sábado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Oct 26, 2011 8:21 am
por silverado
Buen día a todos.
El Pais, Merkel "Si el euro cae, Alemania también caera"
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Oct 26, 2011 8:03 am
por alvarez123
Los líderes afrontan la cumbre sin cerrar las cifras del rescate de Grecia
El Ecofin previsto para hoy se suspende por falta de acuerdo en los detalles - La discusión entre los Estados sobre el fondo de estabilidad sigue abierta
ANDREU MISSÉ / CLAUDI PÉREZ - Bruselas - 26/10/2011
Los líderes europeos afrontan una nueva cumbre, que ya ha sufrido dos aplazamientos, en un clima de sombrías incertidumbres. Aunque fuentes conocedoras de las negociaciones aseguraron ayer que "todo está encarrilado y sólo falta poner los números y los porcentajes a los acuerdos", las indecisiones sobre los detalles técnicos auguran una reunión llena de minas, en la que todo puede saltar por los aires. A ello hay que añadir el embrollo político en que se ha metido la zona euro por la creciente dependencia de Alemania, cuyo Parlamento decidirá por la mañana lo que los líderes aprobarán por la tarde, y la inestabilidad en Italia. La que debía ser la cumbre definitiva para salvar el euro no tiene, ni mucho menos, el horizonte despejado.
La suspensión del Ecofin que debía celebrarse unas horas antes de las dos reuniones del Consejo Europeo (27 jefes de Estado o de Gobierno) y de la Cumbre del euro (17 líderes), por falta de acuerdo sobre los detalles, ha añadido más inquietud. La sombra de una segunda edición de la cumbre del pasado 21 de julio, en la que los mercados no se creyeron los celebrados acuerdos adoptados entonces, planea de nuevo sobre Bruselas.
En este momento hay un principio de acuerdo en que la recapitalización de los bancos oscilará entre 100.000 y 109.000 millones de euros, pero sin detallar el reparto por países ni los criterios de valoración de la deuda pública de los países en dificultades en manos de los bancos. Analistas de Credit Suisse consideran insuficiente esta cifra, "muy por debajo" de las estimaciones de 225.000 millones realizadas por este banco o de los 200.000 millones calculados por el FMI, sobre todo en un escenario de recaída de la economía europea.
También hay consenso entre los países en la quita que sufrirán los bonos griegos: será del 50% o 60%, en lugar del 21% acordado el pasado julio, aunque todavía no hay acuerdo con la banca. Esa quita pone en serias dificultades a los bancos griegos, poseedores del 20% de la deuda del país (54.000 millones) y obligaría a poner en marcha nuevas ayudas públicas para evitar su quiebra. "Las últimas informaciones sobre el empeoramiento de la economía griega hacen pensar que muy probablemente el segundo rescate griego deberá ser mayor", señala Sony Kapoor, director ejecutivo de Re Define. El último informe de la Troika -formada por la Comisión, el BCE y el FMI- eleva hasta 444.000 millones las necesidades del nuevo rescate de Grecia.
Pero hay más. El aspecto más enrevesado sigue estando en cómo aumentar la potencia de fuego del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), dotado con 440.000 millones. Los líderes pretender aumentar su potencial hasta alcanzar un billón o incluso 1,2 billones de euros. La participación del Banco Central Europeo (BCE), descartada expresamente por la canciller alemana Ángela Merkel, pero no por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, volvió a ser ayer objeto de polémica. En uno de los últimos borradores de las conclusiones de la cumbre se incluye un párrafo en que los líderes apoyan "completamente al BCE" en sus acciones para proseguir con las medidas extraordinarias "en este ambiente excepcional de los mercados financieros", en referencia a la compra de bonos en los mercados secundarios de los países con dificultades (Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España).
Merkel señaló ayer que Alemania "no acepta esta frase de la manera que aparece en el comunicado". La canciller quiere preservar la independencia del BCE y sobre todo evitar la imagen de que los políticos pueden imponer una línea de acción en el Eurobanco.
Al margen de la polémica sobre el papel del BCE, los documentos preparatorios a la cumbre, indican básicamente dos fórmulas para reforzar el FEEF. Una primera consiste en que el fondo asegure una parte de las nuevas emisiones de deuda de los países con dificultades, en torno a un 20%, con lo que su efectividad sería cinco veces mayor que la actual. Una segunda opción consistiría en crear una o varias sociedades que acudirían al mercado para recabar fondos sobre todo del FMI, países emergentes o fondos soberanos, lo que también permitiría multiplicar su capacidad de financiación. Las discusiones técnicas sobre ambas opciones siguen muy abiertas.
El último borrador libera a España de presentar nuevos compromisos y concentra la exigencia de realizar esfuerzos adicionales en Italia, cuyo deterioro de la deuda soberana en el mercado secundario se ha agravado en las últimas semanas en paralelo a la crisis política.
El líder de los liberales en el Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt, ha señalado que "el miércoles [por hoy] aumentaremos la potencia de fuego del fondo de rescate pero con unos medios e instrumentos que no se creerán los mercados".
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:59 pm
por Jotabe
Mañana Capi...no es así
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:59 pm
por Pascua
criacuervos escribió:Y entonces para que mezclas lo mezclas con los votos ? .. en el pais que mas ingreso de guita tuvo, segun vos sospechoso, 44.000 millones, casi la mitad del total de Latinoamerica, tambien gano el oficialismo por afano, igual o mas que acá... solo que alla ganaron las elecciones y entro la guita y aca ganaron la eleccion y se fue la guita..
Pequeña pero contundente diferencia.
Precisamente los votos van a dirimir si Brasil le pone barreras a esos dolares que cuando se van los dejan bailando samba o no. esa discusion es de politica. Y ahi hay que ganar votaciones.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:58 pm
por Jotabe
Resumiendo...todo se limita a esto...
Con remover el sorete vamos a andar muy bien...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:57 pm
por Pascua
Que bien El Salvador aumento un 1400% la inversion extranjera... Se vienen Redrado y Melconian explicando que hay que ser como El Salvador?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:57 pm
por capi
Jotabe escribió:Si si , todo muy lindo la IED, el ECLAC, Marx y no sé cuantas bonitas cosas más.
Sólo pido que alguien responda: si hicimos todo bien durante las '90...por qué no estamos en el primer mundo?
Qué deber faltó hacer? Que infortunio cometimos?
Cuan más adentro había que tenerla para que se abran las puertas del paraíso?
Por favor, estaré algo viejo y poco tolerante...pero las giladas no las olvido...uds. parecen que si.
y quien dice q en los noventa se hicieron bien? es mas se hizo algo bien en los 90? es clasico aludir q el q se opone al modelo, esta con los 90 soy antimenemista y anti pro, pero si te fijas hay muchos de los 90 cantando la mancha de Rolando.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:55 pm
por criacuervos
Pascua escribió:
Con ellos discuto que le llaman "inversion" a cualquier ingreso de capitales (aun los que incluso no sospechosos de comunistas llaman "especulativos").
Y entonces para que mezclas lo mezclas con los votos ? .. en el pais que mas ingreso de guita tuvo, segun vos sospechoso, 44.000 millones, casi la mitad del total de Latinoamerica, tambien gano el oficialismo por afano, igual o mas que acá... solo que alla ganaron las elecciones y entro la guita y aca ganaron la eleccion y se fue la guita..
Pequeña pero contundente diferencia.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:53 pm
por Jotabe
Si si , todo muy lindo la IED, el ECLAC, Marx y no sé cuantas bonitas cosas más.
Sólo pido que alguien responda: si hicimos todo bien durante las '90...por qué no estamos en el primer mundo?
Qué deber faltó hacer? Que infortunio cometimos?
Cuan más adentro había que tenerla para que se abran las puertas del paraíso?
Por favor, estaré algo viejo y poco tolerante...pero las giladas no las olvido...uds. parecen que si.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Oct 25, 2011 11:50 pm
por Pascua
criacuervos escribió:Si, Morenito, pero no lo dije yo, lo dijo la Cepal.. asi que en tal caso , deja dos minutos de escribir pavadas y discutile a ellos..
Con ellos discuto que le llaman "inversion" a cualquier ingreso de capitales (aun los que incluso no sospechosos de comunistas llaman "especulativos").