Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Se tiran de los pelos (algunos) por el fallo que valida la exencion del pago de imp a las ganancias a los jubilados .....de mas de
80 mil mas o menos , no se olviden que los que deciden esto son pérsonas de carne hueso que no lo pagan EXENTOS, JUECES , espero
que este gobierno popular y justo socialmente, que parece se avecina, se acuerde de este PRIVILEGIO IRRITO !! que ningun gob quiere meter mano
80 mil mas o menos , no se olviden que los que deciden esto son pérsonas de carne hueso que no lo pagan EXENTOS, JUECES , espero
que este gobierno popular y justo socialmente, que parece se avecina, se acuerde de este PRIVILEGIO IRRITO !! que ningun gob quiere meter mano
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Precios
![]()
Será ????
usando mercado libre p comparar:
Argentina: una ranger esta 2.240.670 con el dolar a 60 da unos 37344 dolares
Chile: 20.690.000 con un dolar a 715.3 da unos 28925 dolares
triste pero cierto
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Precios
:
Será ????
Me reconforta el alma que haya gente como vos metida en analizar los problemas mas urgentes del pais
Todavia
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Precios
Será ????
Será ????
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: EL QUE MÁS TIENE QUE MÁS PAGUE !!!!
Alfredo 2011 escribió:PERONIA![]()
Sabado 05 Octubre 2019
Lo barato sale caro: Argentina tiene la carga fiscal más alta del mundo sobre los autos
Por qué son tan caros los autos en Argentina? ¿La culpa es de las empresas, de los intermediarios o del Estado? En el país, 55 de cada 100 pesos que se destinan al pago de un vehículo cero kilómetro se los lleva el fisco, mientras que en Brasil son 30, en Italia 18 y en Estados Unidos, apenas 7,5.
Todos los países comparados tienen industria automotriz. Otros más cercanos, como Chile, tienen una carga impositiva mucho menor, que llevan a ofertar en el mercado valores de vehículos hasta cuatro veces menores a los del mercado argentino medidos en dólares.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), el 54,8% del valor de un vehículo se lo llevan los impuestos, con el siguiente detalle:
21% de IVA
9,13% de Ingresos Brutos
7,69% de contribuciones patronales y ART
4,5% de Ganancias
4,15% de aranceles
2,76% de tasa municipal
2,76% de impuesto al cheque
2,48% por impuesto a los sellos, inmobiliario y otros
0,34% de impuestos a las participaciones societarias.
En la cadena de comercialización, está claro que los fabricantes quedan como socios minoritarios del Estado. Y que los perjudicados terminan siendo los usuarios, que compran un producto mucho más caro.
Aunque parezca mentira, ese 54,8% es el piso para los autos más baratos y los modelos más básicos. Los de alta gama tienen que pagar un tributo más, denominado “Impuestos internos”.
Argentina forma parte de un selecto grupo de apenas 20 países en el mundo que tienen una industria automotriz desarrollada y no son importadores netos o apenas muestran nichos con ensambladoras.
La industria automotriz argentina tiene más de 100 años radicada en el país y conoció la gloria décadas atrás, hasta alcanzar el desarrollo de modelos propios como el mítico Torino o el Siam Di Tella. Desde hace años, está muy emparentada con lo que hace Brasil, al punto de que muchos vehículos se fabrican de un lado de la frontera y no del otro para ocupar posiciones en ambos mercados, lo que se llama fabricar en forma complementaria para optimizar recursos y mercados.
Brasil enfrenta sus propios problemas y Argentina los padece, en especial en este sector de la industria, golpeada por la recesión y una inflación cercana al 50% anual.
Sin rodeos, el presidente de ADEFA, Enrique Alemañy, dijo que Argentina se ha convertido en "un país que exporta impuestos".
El mercado está tan distorsionado que, por primera vez en la historia, el vehículo que lidera las ventas cero kilómetros no es un auto de baja gama, sino una camioneta 4 X 4: la Toyota Hilux.
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES EN BAJA. Con un promedio de 22 días hábiles de producción, las terminales automotrices fabricaron 43.552 vehículos en agosto pasado, un 8,5% por debajo del volumen registrado en igual mes de 2015.
De esta manera, entre enero y agosto, el sector automotor produjo un total de 305.296 unidades, un 13,1 % menos respecto de las 351.477 que se fabricaron en el mismo período de 2015.
Continuando con los datos registrados en el octavo mes del año, las terminales automotrices exportaron 16.486 vehículos, lo que refleja una mejora de 27,4% respecto del volumen exportado en julio pasado y una baja de 19,7% en su comparación con las 20.525 unidades que se exportaron en agosto de 2015, según datos de ADEFA.
En el acumulado de los primeros ocho meses de este 2016, el sector exportó 118.058 vehículos, un 30,5 % menos respecto de las 169.785 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2015.
Respecto a estos resultados, Alemañy sostuvo que “el comportamiento que viene registrando la demanda externa, en general, se ve reflejado en el desempeño de nuestros principales pilares como producción y exportación”. Y desnudó la necesidad de impulsar la producción del sector con una frase: “Ante el desafío que se presenta para la industria, es necesario continuar con la búsqueda de nuevos acuerdos con terceros países como Colombia, llegar a más mercados de Centroamérica y África”.
http://www.politicadigitalba.com/2016/0 ... ne-la.html
Deberían aumentar más los impuestos, los pobres no compran autos.....!!!
Acaso no se dan cuenta, que si bajamos los impuestos, desfinanciaríamos al Estado ?![]()
EN DOLARES ESTAN MAS BARATOS Q EN ESOS 3 PAISES
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: EL QUE MÁS TIENE QUE MÁS PAGUE !!!!
PERONIA
Sabado 05 Octubre 2019
Lo barato sale caro: Argentina tiene la carga fiscal más alta del mundo sobre los autos
Por qué son tan caros los autos en Argentina? ¿La culpa es de las empresas, de los intermediarios o del Estado? En el país, 55 de cada 100 pesos que se destinan al pago de un vehículo cero kilómetro se los lleva el fisco, mientras que en Brasil son 30, en Italia 18 y en Estados Unidos, apenas 7,5.
Todos los países comparados tienen industria automotriz. Otros más cercanos, como Chile, tienen una carga impositiva mucho menor, que llevan a ofertar en el mercado valores de vehículos hasta cuatro veces menores a los del mercado argentino medidos en dólares.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), el 54,8% del valor de un vehículo se lo llevan los impuestos, con el siguiente detalle:
21% de IVA
9,13% de Ingresos Brutos
7,69% de contribuciones patronales y ART
4,5% de Ganancias
4,15% de aranceles
2,76% de tasa municipal
2,76% de impuesto al cheque
2,48% por impuesto a los sellos, inmobiliario y otros
0,34% de impuestos a las participaciones societarias.
En la cadena de comercialización, está claro que los fabricantes quedan como socios minoritarios del Estado. Y que los perjudicados terminan siendo los usuarios, que compran un producto mucho más caro.
Aunque parezca mentira, ese 54,8% es el piso para los autos más baratos y los modelos más básicos. Los de alta gama tienen que pagar un tributo más, denominado “Impuestos internos”.
Argentina forma parte de un selecto grupo de apenas 20 países en el mundo que tienen una industria automotriz desarrollada y no son importadores netos o apenas muestran nichos con ensambladoras.
La industria automotriz argentina tiene más de 100 años radicada en el país y conoció la gloria décadas atrás, hasta alcanzar el desarrollo de modelos propios como el mítico Torino o el Siam Di Tella. Desde hace años, está muy emparentada con lo que hace Brasil, al punto de que muchos vehículos se fabrican de un lado de la frontera y no del otro para ocupar posiciones en ambos mercados, lo que se llama fabricar en forma complementaria para optimizar recursos y mercados.
Brasil enfrenta sus propios problemas y Argentina los padece, en especial en este sector de la industria, golpeada por la recesión y una inflación cercana al 50% anual.
Sin rodeos, el presidente de ADEFA, Enrique Alemañy, dijo que Argentina se ha convertido en "un país que exporta impuestos".
El mercado está tan distorsionado que, por primera vez en la historia, el vehículo que lidera las ventas cero kilómetros no es un auto de baja gama, sino una camioneta 4 X 4: la Toyota Hilux.
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES EN BAJA. Con un promedio de 22 días hábiles de producción, las terminales automotrices fabricaron 43.552 vehículos en agosto pasado, un 8,5% por debajo del volumen registrado en igual mes de 2015.
De esta manera, entre enero y agosto, el sector automotor produjo un total de 305.296 unidades, un 13,1 % menos respecto de las 351.477 que se fabricaron en el mismo período de 2015.
Continuando con los datos registrados en el octavo mes del año, las terminales automotrices exportaron 16.486 vehículos, lo que refleja una mejora de 27,4% respecto del volumen exportado en julio pasado y una baja de 19,7% en su comparación con las 20.525 unidades que se exportaron en agosto de 2015, según datos de ADEFA.
En el acumulado de los primeros ocho meses de este 2016, el sector exportó 118.058 vehículos, un 30,5 % menos respecto de las 169.785 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2015.
Respecto a estos resultados, Alemañy sostuvo que “el comportamiento que viene registrando la demanda externa, en general, se ve reflejado en el desempeño de nuestros principales pilares como producción y exportación”. Y desnudó la necesidad de impulsar la producción del sector con una frase: “Ante el desafío que se presenta para la industria, es necesario continuar con la búsqueda de nuevos acuerdos con terceros países como Colombia, llegar a más mercados de Centroamérica y África”.
http://www.politicadigitalba.com/2016/0 ... ne-la.html
Deberían aumentar más los impuestos, los pobres no compran autos.....!!!
Acaso no se dan cuenta, que si bajamos los impuestos, desfinanciaríamos al Estado ?

Sabado 05 Octubre 2019
Lo barato sale caro: Argentina tiene la carga fiscal más alta del mundo sobre los autos
Por qué son tan caros los autos en Argentina? ¿La culpa es de las empresas, de los intermediarios o del Estado? En el país, 55 de cada 100 pesos que se destinan al pago de un vehículo cero kilómetro se los lleva el fisco, mientras que en Brasil son 30, en Italia 18 y en Estados Unidos, apenas 7,5.
Todos los países comparados tienen industria automotriz. Otros más cercanos, como Chile, tienen una carga impositiva mucho menor, que llevan a ofertar en el mercado valores de vehículos hasta cuatro veces menores a los del mercado argentino medidos en dólares.
Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), el 54,8% del valor de un vehículo se lo llevan los impuestos, con el siguiente detalle:
21% de IVA
9,13% de Ingresos Brutos
7,69% de contribuciones patronales y ART
4,5% de Ganancias
4,15% de aranceles
2,76% de tasa municipal
2,76% de impuesto al cheque
2,48% por impuesto a los sellos, inmobiliario y otros
0,34% de impuestos a las participaciones societarias.
En la cadena de comercialización, está claro que los fabricantes quedan como socios minoritarios del Estado. Y que los perjudicados terminan siendo los usuarios, que compran un producto mucho más caro.
Aunque parezca mentira, ese 54,8% es el piso para los autos más baratos y los modelos más básicos. Los de alta gama tienen que pagar un tributo más, denominado “Impuestos internos”.
Argentina forma parte de un selecto grupo de apenas 20 países en el mundo que tienen una industria automotriz desarrollada y no son importadores netos o apenas muestran nichos con ensambladoras.
La industria automotriz argentina tiene más de 100 años radicada en el país y conoció la gloria décadas atrás, hasta alcanzar el desarrollo de modelos propios como el mítico Torino o el Siam Di Tella. Desde hace años, está muy emparentada con lo que hace Brasil, al punto de que muchos vehículos se fabrican de un lado de la frontera y no del otro para ocupar posiciones en ambos mercados, lo que se llama fabricar en forma complementaria para optimizar recursos y mercados.
Brasil enfrenta sus propios problemas y Argentina los padece, en especial en este sector de la industria, golpeada por la recesión y una inflación cercana al 50% anual.
Sin rodeos, el presidente de ADEFA, Enrique Alemañy, dijo que Argentina se ha convertido en "un país que exporta impuestos".
El mercado está tan distorsionado que, por primera vez en la historia, el vehículo que lidera las ventas cero kilómetros no es un auto de baja gama, sino una camioneta 4 X 4: la Toyota Hilux.
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES EN BAJA. Con un promedio de 22 días hábiles de producción, las terminales automotrices fabricaron 43.552 vehículos en agosto pasado, un 8,5% por debajo del volumen registrado en igual mes de 2015.
De esta manera, entre enero y agosto, el sector automotor produjo un total de 305.296 unidades, un 13,1 % menos respecto de las 351.477 que se fabricaron en el mismo período de 2015.
Continuando con los datos registrados en el octavo mes del año, las terminales automotrices exportaron 16.486 vehículos, lo que refleja una mejora de 27,4% respecto del volumen exportado en julio pasado y una baja de 19,7% en su comparación con las 20.525 unidades que se exportaron en agosto de 2015, según datos de ADEFA.
En el acumulado de los primeros ocho meses de este 2016, el sector exportó 118.058 vehículos, un 30,5 % menos respecto de las 169.785 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2015.
Respecto a estos resultados, Alemañy sostuvo que “el comportamiento que viene registrando la demanda externa, en general, se ve reflejado en el desempeño de nuestros principales pilares como producción y exportación”. Y desnudó la necesidad de impulsar la producción del sector con una frase: “Ante el desafío que se presenta para la industria, es necesario continuar con la búsqueda de nuevos acuerdos con terceros países como Colombia, llegar a más mercados de Centroamérica y África”.
http://www.politicadigitalba.com/2016/0 ... ne-la.html
Deberían aumentar más los impuestos, los pobres no compran autos.....!!!
Acaso no se dan cuenta, que si bajamos los impuestos, desfinanciaríamos al Estado ?
Re: Actualidad y política
Se le viene la noche al triunfalismo.
Solo se trato de farude.
Juntos por el Cambio denunció irregularidades en las PASO
“Tomaron por asalto las mesas”, aseguran. Hubo 4.614 autoridades de mesa que fueron incorrectamente designadas, aunque para la CNE “no constituyen necesariamente irregularidades”. Hay 34 denuncias penales.
https://www.infobae.com/politica/2019/1 ... -las-paso/
Solo se trato de farude.
Juntos por el Cambio denunció irregularidades en las PASO
“Tomaron por asalto las mesas”, aseguran. Hubo 4.614 autoridades de mesa que fueron incorrectamente designadas, aunque para la CNE “no constituyen necesariamente irregularidades”. Hay 34 denuncias penales.
https://www.infobae.com/politica/2019/1 ... -las-paso/
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
El senador Pichetto tiró la idea de dinamitar las villas para acabar con los pobres. No sirve ni para repuesto de loco, por esas idea NO gana ni en su Río Negro.

-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
El..Ronin escribió:Atesora !
Chamuyarte a la cajera , da resultado , te guarda biyetes nuevos
Le llevo bombones
Re: Actualidad y política
garralaucha2 escribió:QUE MAL PBR KUMPAAAAAAAAAAAAAAAA![]()
Ya se va a destrabar la garota...
Cuando consigan vender lo que viene anclado a la política, sale como Del Caño a comprar verdes.
Re: Actualidad y política
garralaucha2 escribió:VOY EL LUNES A SEGUIR RETIRANDO
EL MARTES HAGO EL RULO. QUE SIGA UP EL CCL Y SE MANTENGA EL 24![]()
Atesora !
Chamuyarte a la cajera , da resultado , te guarda biyetes nuevos
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
udA escribió:Ese es el punto.
Lo que dejes de poner para financiar leliqs, vas a tener que ponerlo para financiar los dólares, y si cerras el grifo de los verdes, todo ira al blue, y el valor del dólar para calcular precios volverá a ser el blue, y lo pagarás con más inflación.
Volver a darle a la maquinita es la solución?
Hasta que no haya una ley que no permita financiar gastos corrientes con emisión de moneda o deuda, esto no va a solucionarse.
QUE MAL PBR KUMPAAAAAAAAAAAAAAAA
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
El..Ronin escribió:a Anibaul y a Delia los tienen guardados apenas pase la eleccion le sacan el bozal
VAMOS A COPAR LAS PROPIEDADES DESOCUPADAS. VI UNA MUY LINDA EN OSTENDE
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Re: Actualidad y política
El..Ronin escribió:hoy todavia habia biyetes nuevos , quise ir hoy..... y no cuando vaya la manada y estan haciendo cola.
VOY EL LUNES A SEGUIR RETIRANDO
EL MARTES HAGO EL RULO. QUE SIGA UP EL CCL Y SE MANTENGA EL 24

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, Danilo, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], heide, jerry1962, juanbal, napolitano, rapolita, Semrush [Bot], TELEMACO y 870 invitados