pochomaz escribió:Hay muchos papers universitarios que indican estadísticamente que usar indicadores técnicos (Bandas de bollinger, MACD, etc) tiene exactamente el mismos rendimiento que comprar y vender papeles al azar con la misma frecuencia. Sin embargo, el chartismo tiene algo de profecía autocumplida, si todos ven un hombro cabeza hombro o taza con asa en ejecución no van a vender sus papeles hasta que se llegue al objetivo técnico, lo cual impulsa el precio hacia arriba porque no hay venta.
Muy pocos estudios prueban que usar AT poco sofisticado y muy popular (cruces de medias móviles, figuras de chartismo) pueden al largo plazo dar rendimientos similares (+- 3% en dólares) a una estrategia Buy And Hold de papeles subvaluados (basados en análisis fundamental, comprar buenas empresas en momentos de baja valoración).
no estoy muy de acuerdo con eso, si conozco la teoría del mono lanzando dardos que le gana a los mejores gestores de cartera para enfatizar que es imposible ganarle a los indices benchmark.
conozco gente que vive del AT así como gente que vive del AF, yo vivo de otra cosa si no no llegaría a fin de mes. no soy trader, soy inversor pero a pesar de eso creo en la estadística y el trading se basa en estadísticas.
muchos gestores, de los más importantes, operan por fundamentals pero solamente si tal o cuál acción opera por un determinado tiempo sobre la media de 200 ruedas o 100 ruedas o el parámetro técnico que ellos crean.
yo invierto por fundamentals y opero por AT, si una empresa está super bien en fundamentos pero está operando en un ATH seguramente voy a esperar que se enfríen algunos indicadores como el RSI para buscar la entrada, o ver soportes y resistencias, perfil de precio/volumen. estos precios/indicadores no son liñas al azar, son los precios que en algún momento pagó el mercado (la gente) y si mucha gente pagó TS a 37,5 y el papel cayó a 20/21 muchas gente (mercado) que hizo buy & hold va a vender el papel apenas vuelva a 37,5 "para recuperar lo perdido" eso es lo que te dibuja una resistencia, no el analista o el programa que uses para hacerlo, es solo una representación gráfica, price/action como le dicen.
desde mi punto de vista, básicamente, el AF es la radiografía de la empresa, el AT es la radiografía de la empresa junto nuestro estómago y el del resto del "mercado" y siempre a la corta o a la larga ambos coinciden.