Página 9073 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:32 am
por alvarez123
DAX en 5 :arriba: . Qué oCtimismo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:28 am
por Filiberto
Hola a Todos!

Encantado de saludarlos en un día tan verde!

¿Cuál es el motivo de esas subas semejantes? :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:27 am
por alvarez123
Gramar escribió:Con tanta ida y vuelta con el CCL, acá puede que no se sienta mucho.

martin escribió:Es posible. Creo que puede subir más afuera que adentro y empezar a corregr el CCl que está muy sobrevaluado.

Pienso igual. Pero es bueno. Aunque acá no vuele.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:23 am
por martin
Gramar escribió:Con tanta ida y vuelta con el CCL, acá puede que no se sienta mucho.

Es posible. Creo que puede subir más afuera que adentro y empezar a corregr el CCl que está muy sobrevaluado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:23 am
por capi
y? se vino o no se vino la onda la onda tres en octubre? malbec y siesta.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:21 am
por Gramar
Con tanta ida y vuelta con el CCL, acá puede que no se sienta mucho.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:19 am
por alvarez123
Parece un día tranquilo. :D

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:18 am
por AUGUSTO
matvony escribió:Buenos dias

hoy habra que volver a usar casco y rodilleras???? :arriba: :arriba:

...ojalá, mientras no me hagan usar de nuevo rodilleras, babero y baby doll. :115:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 9:03 am
por matvony
Buenos dias

hoy habra que volver a usar casco y rodilleras???? :arriba: :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 8:43 am
por Gramar
Todos los granos UP entre 1.5% y 2.3%. El real a 1.738 por dólar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 8:32 am
por Gramar
Medida Nº2

Obligan a empresas aseguradoras a repatriar divisas

El Gobierno busca aumentar la oferta de dólares

Por Silvia Stang | LA NACION

Las medidas tomadas por el Gobierno ante la fuerte demanda de dólares y la salida de capitales llegaron al mercado de seguros. Mediante una resolución firmada a última hora de ayer, el superintendente de Seguros, Francisco Durañona, dispuso un plazo de 50 días corridos para que las compañías desarmen sus inversiones en el exterior y traigan los fondos al país.

La medida impacta en inversiones por un total de $ 8400 millones (alrededor de US$ 1970 millones), según el último informe de estados patrimoniales, con datos al 30 de junio pasado. La cifra representa al 15,2% del total de reservas invertidas, de $ 55.350 millones.

Más allá de que hasta ahora las normativas lo permitían, las aseguradoras fueron decidiendo invertir en el exterior por una cuestión de diversificación de sus carteras, pero también para poder garantizar el pago de las obligaciones tomadas en moneda extranjera.

Además, optaron por mantener recursos en el exterior para derivarlos a pagar reaseguros, según explicó Edward Lange, CEO de Allianz Argentina. "Hay estrategias técnico-financieras que tienen que ver con la necesidad de calzar activos con pasivos", sostuvo el directivo, que recordó que la Superintendencia tiene la misión de velar porque existan las garantías para que se cumplan los compromisos con los asegurados. Según la resolución 36.612 -que se publicaría hoy en el Boletín Oficial-, las aseguradoras deberán presentar en 10 días un informe de las inversiones en el exterior. Y en 50 días (desde la vigencia de la norma) deberán demostrar que transfirieron todo al país.

La medida, que implica una reforma de las reglas de la actividad, aclara que la Superintendencia podrá autorizar que temporariamente se mantengan inversiones en el exterior "en los casos donde no existan instrumentos en el mercado local" que permitan dar un respaldo a los compromisos tomados. También podrán darse excepciones "cuando se acreditare fehacientemente la inconveniencia de adecuarse" a la resolución.

Con respecto a las reaseguradoras se especifica que en ningún caso podrán tener fuera del país un monto que supere el 50% del capital mínimo exigido. Este punto complementa la reforma que hubo este año, al exigir que los contratos de reaseguros se firmen -salvo excepciones- sólo con compañías radicadas en el país.

En los considerandos de la resolución se menciona como uno de los argumentos "las condiciones desfavorables" de los mercados internacionales. La decisión se conoció el mismo día en que el Gobierno dispuso obligar a las petroleras y mineras a liquidar en el país las divisas de las exportaciones.

SALIDA DE CAPITALES

* Reservas del dinero invertido por el seguro, el 15,2% está en el exterior; son $ 8400 millones a junio.

* Vida entre las compañías que dan este seguro, el dinero en el exterior representa el 40,5% de la inversión.

* Diversidad la obligación de repatriar impactará en forma diferente; hay aseguradoras sin inversión externa

http://www.lanacion.com.ar/1418139-obli ... ar-divisas

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Oct 27, 2011 8:30 am
por Gramar
Info sobre las medidas tomadas ayer por el Gobierno:

Salida de capitales / Medida del Gobierno sobre las exportaciones
Obligan a mineras y petroleras a liquidar las divisas en el país

El Central estima que así ingresarán en la plaza local entre 3000 y 4000 millones de dólares anuales


Por Oliver Galak | LA NACION

La AFIP clausuró ayer una casa de cambios en el aeropuerto de Ezeiza. Foto: Silvana Colombo
Más notas para entender este tema
Vendieron US$ 1500 millones este mes


En medio de una fuerte demanda de dólares, que obligó al Banco Central (BCRA) a desprenderse de unos 1500 millones de dólares en el último mes (ver aparte), el Gobierno obligó ayer a las empresas mineras y petroleras a que liquiden en el país las divisas generadas por sus exportaciones.

La medida fue calificada como muy sorpresiva por las principales empresas involucradas, que no se esperaban perder este beneficio, con el que no cuenta el resto de los sectores productivos. Según fuentes del Banco Central y analistas privados, la nueva normativa permitirá que ingresen en la plaza local entre 3000 y 4000 millones de dólares anuales que hasta ahora quedaban en el exterior, y que engrosarán la oferta local de divisas.

Hasta ahora, las mineras tenían libre disponibilidad de las divisas para el total de sus exportaciones. Las petroleras sólo estaban obligadas a liquidar el 30% de lo que exportaban en materia de crudo y derivados. El decreto 1722, publicado ayer en el Boletín Oficial, aduce "razones de equidad, habiéndose modificado las circunstancias que dieran origen a las excepciones" dispuestas en diversos decretos de los años 2002 y 2003. El objetivo formal es "otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas, como, por ejemplo, las del complejo agroexportador".

El texto, que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner y de los ministros Aníbal Fernández y Amado Boudou, dispone restablecer "la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de operaciones de exportación" de las mineras y petroleras, según lo dispuesto en el régimen implantado en 1964.

En el BCRA reconocieron que habían empezado a trabajar en esta medida a fines de la semana pasada, movidos por el actual "contexto de escasez de liquidaciones". Las fuentes indicaron que esperan un impacto importante en los últimos meses del año por la estacionalidad de las exportaciones del sector.

El año pasado, la minería concretó exportaciones por unos 4000 millones de dólares, a los que se deben sumar unos 3600 millones por envíos de petróleo y derivados. Pero una parte importante ya se liquidaba en el país, tanto para las operaciones locales como para el pago de retenciones, que en el caso del crudo son móviles y cuya tasa, a valores de hoy, supera el 50 por ciento.
Diferente impacto

Las petroleras aparecen como las menos afectadas. "Panamerican Energy se ve afectada en forma limitada, ya que aplica a sus operaciones en la Argentina el 95% de las divisas que generan sus operaciones", dijo un vocero de la compañía. YPF, que exporta menos que PAE, guardó silencio en la Argentina, aunque un vocero de Repsol en España dijo a la agencia Bloomberg que "respetarán la ley".

En el caso de las mineras, el impacto será mayor. Las empresas del sector -que hasta ahora liquidaban mucho menos que las petroleras- cuentan con un marco de previsibilidad fiscal por 30 años, previsto por la ley 24.196, que rige el sector. "Podría haber algún tipo de reclamo, porque este decreto desconoce que esa ley, en el artículo 8°, menciona la estabilidad en el régimen cambiario -sostuvo Martín Clément, gerente general de Clément Comercio Exterior-. Preveo que va a haber algún tipo de reclamo en la Justicia."

Sin embargo, la primera sensación que surge entre funcionarios de las empresas mineras involucradas es que no hay mucho margen para resistir una medida que las iguala con otros sectores y que fue tomada apenas unos días después de la ratificación del Gobierno en las urnas. "Estamos esperando la reglamentación del decreto para analizar el impacto", dijeron fuentes del sector.

Las empresas evalúan, no obstante, que deberán pagar un costo financiero por el paso obligado a pesos, y además enfrentarán un riesgo cambiario en caso de futuras devaluaciones.
http://www.lanacion.com.ar/1418105-obli ... en-el-pais