Página 9068 de 34249
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 12:50 pm
por quenita
gago escribió:Huy parece que aumentarìa el indice de pobreza. Por que no cierran las fronteras para evitar que sigan entrando extranjeros a las villas del conurbano. Los cuentan como pobres y como si fuera poco les dan subsidios a todos y algunos consiguen ciudanania para votar.
Que giles e ingenuos son nuestros politicos. No tenemos futuro en el corto ni mediano plazo. Esos asentamientos crecieron geometricamente y dominan los movimientos piqueteros de la provincia. Telefono nuevo presidente !!!!
Ni giles ni ingenuos. A ellos les cabe, más que a nadie, el dictum de Batlle.
Re: DARSE CUENTA !!!!
Publicado: Lun Sep 30, 2019 12:36 pm
por Alfredo 2011
LA CORRUPCIÓN DE PERONIA
Luego de una entrevista con la cadena Bloomberg TV y mientras las cámaras seguian grabando, el entonces presidente Jorge Batlle tenia este diálogo con el periodista.

- BATLLE.JPG (46.61 KiB) Visto 1046 veces
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=QuJzJadl1Nw

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 12:25 pm
por Athila
gago escribió:Huy parece que aumentarìa el indice de pobreza. Por que no cierran las fronteras para evitar que sigan entrando extranjeros a las villas del conurbano. Los cuentan como pobres y como si fuera poco les dan subsidios a todos y algunos consiguen ciudanania para votar.
Que giles e ingenuos son nuestros politicos. No tenemos futuro en el corto ni mediano plazo. Esos asentamientos crecieron geometricamente y dominan los movimientos piqueteros de la provincia. Telefono nuevo presidente !!!!
"La pobreza es el negocio de los políticos y religiosos"... (Athila)
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 12:14 pm
por Alfredo 2011
El..Ronin escribió:Vayan a dormir

Despues de los desastres de los ultimos 50 años este pais no se arregla hasta que una generacion
( 40 años) este dispuesta a sacrificarse( laburar ,ser pobre y pagar deudas ) por la que viene............ y eso no va a pasar.
“La Argentina, desconcertante para los economistas”
“La Argentina es un lugar desconcertante para los economistas. Para ilustrar lo difícil que es entenderla, el Nobel de Economía Simon Kuznets dijo una vez que había cuatro clases de países: los desarrollados, los subdesarrollados, Japón y la Argentina.
Kuznets pensaba así porque cuando llegó la Primera Guerra Mundial, la Argentina era una de las naciones más ricas del mundo. A partir de ese momento comenzó su declive relativo, en comparación con los países ricos de Europa Occidental y de América del Norte. En los 70 y 80 sobrevino un declive en términos absolutos.
https://www.clarin.com/economia/Argenti ... xnPXg.html
Darse cuenta es importante, lástima que eso no te garantiza la felicidad....... 
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 12:13 pm
por gago
Huy parece que aumentarìa el indice de pobreza. Por que no cierran las fronteras para evitar que sigan entrando extranjeros a las villas del conurbano. Los cuentan como pobres y como si fuera poco les dan subsidios a todos y algunos consiguen ciudanania para votar.
Que giles e ingenuos son nuestros politicos. No tenemos futuro en el corto ni mediano plazo. Esos asentamientos crecieron geometricamente y dominan los movimientos piqueteros de la provincia. Telefono nuevo presidente !!!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 12:05 pm
por gustavito
Las autoridades de mesa las designa el juducial. En su mayoria enpleados publicos, docentes, estudiantes.....la clave es la autoridad de mesa.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 11:28 am
por El..Ronin
Vayan a dormir

Despues de los desastres de los ultimos 50 años este pais no se arregla hasta que una generacion ( 40 años) este dispuesta a sacrificarse( laburar ,ser pobre y pagar deudas ) por la que viene............ y eso no va a pasar.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 11:13 am
por Danilo
el control y operatividad de los comicios la lleva a cabo el PEjecutivo , igual deberian de preguntarle al testaferro de macri ,
Angelici , que opera en la justicia , (no lo dije yo , lo denuncio varias veces la sra que estaba la lado del presidente en el palco el sabado) , me refiero al capomafioso del juego Angelici
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 11:09 am
por Danilo
CAIPIRA HARLEY escribió:Danilo, mientras algunos pedimos un sistema económico viable y sustentable en el tiempo para que el país se desarrolle , las grandes mayorías siguen y adoran supuestos mesías politicos, que podes esperar???
el que vino y desterro el cepo
lo volvio a instalar , con la "premisa " que el cepo instalado es bueno ....de cuarta es poco

Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 11:02 am
por gustavito
El manejo de los comicios esta en manos del poder judicial. Mucho en juego. Se la jugaron a una desestavilizacion fuerte. No paso. Estamos hablando que la lider de la opocicion va en cana. No es moco de pavo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 11:01 am
por CAIPIRA HARLEY
Danilo, mientras algunos pedimos un sistema económico viable y sustentable en el tiempo para que el país se desarrolle , las grandes mayorías siguen y adoran supuestos mesías politicos, que podes esperar???
Re: El gasto no para de crecer !!!
Publicado: Lun Sep 30, 2019 10:57 am
por Alfredo 2011
La deuda y el default

- LA DEUDA DE PERONIA.JPG (60.33 KiB) Visto 1080 veces
La deuda y el default
El stock de la deuda pública es bajo, sin embargo, el país no crece desde el año 2011 (cayó el 1,8% en 8 años), y la devaluación del peso fue del 886,4%. Si no se revierte este escenario la deuda es impagable. Se necesita superávit fiscal intertemporal, para ello hay que hacer reformas estructurales y tener un tipo de cambio muy alto.
¿Qué pasa con la deuda?
. - El debate sobre la deuda pública se pone cada día más caliente, con puntos de vista muy disímiles, y todos interesantes. Comenzamos detallando la deuda argentina al segundo semestre del año 2019, las cifras son expresadas en millones.
Concepto Monto % de PBI
Deuda Intra Estado U$S 124.724 29,9%
Sector Privado U$S 144.470 34,6%
Multilaterales y Bilaterales U$S 68.073 16,3%
Total U$S 337.267 80,7%
Deuda total Provincias U$S 18.288 4,4%
BCRA U$S 23.788 5,7%
¿Me aclarás un poco estos números?
. - ¿Por dónde comenzamos?
Primero por el gobierno nacional.
. - La deuda que verdaderamente interesa es la deuda del sector privado, que podemos dar los siguientes tips para tener en cuenta:
. - El 62,1% de la deuda privada es en dólares.
. - El 84,3% de la deuda privada es a tasa fija.
. - El 80,1% de la deuda privada es con títulos públicos.
. - Entre julio de 2019 y diciembre de 2020 vencen el 30,7% del total de la deuda, esto implica U$S 44.532 millones.
¿Qué sucede con la deuda con organismos financieros internacionales?
. - Es una deuda muy elevada, U$S 68.073 millones, de los cuales U$S 44.000 millones es con el FMI. Esta deuda es la que hay que renegociar con los organismos.
¿Qué sucede con la deuda Intraestado?
. - Es una deuda entre organismos del Estado que se puede renovar sin problemas.
¿Qué pasa con la deuda del Banco Central?
. - Es la deuda que contrajo el Banco Central con China que ascendería a unos U$S 18.000 millones, y la diferencia son otros créditos con el BIS.
¿La deuda con Provincias?
. - Asciende a U$S 18.288 millones, un total de U$S 9.822 millones corresponden a Buenos Aires y representa el 53,7% del total.
¿Podemos pagar la deuda del Estado?
. - La deuda para el año 2019 es perfectamente pagable. Claro que hay que utilizar U$S 7.500 millones que están en el Banco Central para cubrir los pagos de deuda, más utilizar todo el dinero del Estado depositado en los bancos que suman unos U$S 2.900 millones, esto suma U$S 10.400 millones. A esto hay que sumarle unos U$S 1.488 millones que vendrán de organismos internacionales, con lo cual sumaríamos U$S 11.888 millones.
Esto son los flujos de ingresos, ¿Qué sucede con los egresos?
. - Las necesidades de financiamiento suman U$S 13.865 millones, con lo cual el déficit ascendería a unos U$S 1.977 millones. Estas cifras son tomadas del BCRA, Mecon y Fiel.
¿El déficit es financiable?
. - Debería aclararte que la cuenta se realizó en dólares, si la desglosamos en las monedas de vencimiento, nos sobran U$S 3.755 millones, y nos faltan en pesos el equivalente a U$S 5.733 millones, que equivale a aproximadamente el 20% de la base monetaria.
¿Vos me querés decir que se puede imprimir?
. - Si no llegan los U$S 5.400 millones del FMI es una posibilidad. La realidad es que Argentina no va a ir a un default por U$S 1.977 millones, los tomará de las reservas o emitirá pesos.
Las reservas reales son muy bajas.
. - En diciembre de 2015 eran negativas, por ende, no es un problema, lo importante es pagar lo que debemos.
¿Qué nos espera para el próximo mandato presidencial?
. - No es tan complicado
Año Capital Intereses Total
2020 U$S 25.280 U$S 10.202 U$S 35.483
2021 U$S 13.377 U$S 8.189 U$S 21.566
2022 U$S 27.104 U$S 7.098 U$S 27.104
2023 U$S 30.690 U$S 5.807 U$S 36.497
Esto suma un total de U$S 127.747 millones en 4 años, que representa al día de hoy el 30,6% del PBI. De este total la deuda con el FMI asciende a U$S 44.185 millones, si esta suma se podría renegociar para pagar en un plazo mayor las necesidades de fondos disminuirían notablemente.
Por lo que veo la deuda no es un problema.
. - Que el stock de deuda sea bajo, no significa que no sea un problema. Para nosotros el problema es que no estamos generando negocios para poder repagar la deuda. El país no crece, entre el segundo trimestre de 2019 y diciembre de 2015 el PBI cayó el 3,2%. Los precios de las materias primas que exportamos no suben de precio, las cantidades producidas no muestran una suba relevante que haga la diferencia. Hay más exportaciones de ganadería, pero no mueven el amperímetro global.
Argentina está en una recesión con inflación desde el año 2011, el PBI desde ese año a la fecha es el mismo, por ende, hace 7 años y medio que estamos parados en el mismo lugar. El tipo de cambio a diciembre de 2011 estaba en $4,30, la devaluación a la fecha es del 886,4%. En dicho periodo la inflación nunca fue inferior al 25% anual, y su punto máximo lo está logrando ahora llegando a niveles del 55% anual. Vaca Muerta es la esperanza, pero falta mucho para que se ponga en marcha.
Conclusión
. - El stock de deuda no es el problema.
. - El grave problema es que no generamos ingresos fiscales por vivir en estancamiento con inflación.
. - El gasto no para de crecer, el sistema previsional está quebrado, el 70% del gasto es para pagar prestaciones sociales y salarios.
. - Para que la deuda deje de ser un problema el gobierno debería lograr un superávit fiscal primario de 2% del PBI para el año 2020. Recuperar el crédito internacional y acordar con el FMI los desembolsos que faltan del programa firmado por U$S 58.000 millones, y reestructurar los pagos futuros pidiendo más plazo.
. - Para tener superávit fiscal necesitamos crecer, por cada punto que crece el PBI aumentan 3% las importaciones, para que esto pueda ocurrir necesitaríamos que crezcan las exportaciones. Sería necesario que se eliminen retenciones para potenciar exportaciones, o bien que se tomen a cuenta de impuesto a las ganancias.
. - No hay magia, para tener superávit fiscal Inter temporal, es necesario sacar del quebranto al sistema previsional, comenzar a crecer y tener superávit fiscal primario.
. - Si logramos los supuestos antes enunciados, recuperaremos crédito externo.
. - El país necesita reestructurar la deuda para crecer, para nosotros lo mejor pasaría por alargar plazos de amortización, sin quita de capital. Respecto a los intereses proponemos no hacer quita, pero capitalizar los intereses en los primeros 3 años, lo que le dejaría al gobierno un margen importante para lograr superávit fiscal primario, y diseñar una estrategia de crecimiento sustentable, en base a reformas estructurales, incentivos a la inversión, baja de impuestos (retenciones y ganancias) y reformular el gasto público.
. - El gasto público podría bajar 10% si se eliminan los subsidios a la energía y el transporte, eso implicaría un cambio brutal en los precios relativos, necesitamos hacer cirugía mayor, a futuro lo vamos a valorar.
. - En este contexto el tipo de cambio debería ser muy alto, para poder licuar el gasto, generar competitividad y tratar de seducir a los agentes económicos a exportar, impulsar el mercado interno, y lograr más de inversión. Todo esto en un contexto en donde debe primar la seguridad jurídica y la confianza.
http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -5157.html
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 10:42 am
por Danilo
si el oficialismo , que tiene el aparato electoral , el recuento final de votos , etc etc , denuncia fraude , que le queda a un
partido como del caño, espert o gomez centurion , para denunciar , que actitud infantil , que en el fondo esta reconociendo
implicitamente , incapacidad para gobernar , de controlar, en el remoto caso que tuviera veracidad .
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 10:31 am
por lehmanbrothers
raulrex escribió:La estrategia es simple. Un capitalismo sano donde el capital fluya hacia el sector productivo (crecimiento) y no hacia el sector financiero (timba). Fomentar las Pymes, un buen salario de los trabajadores para que compren productos, consuman y las pymes puedan vender. TAN SIMPLE COMO ESO.... LO CONTRARIO A LA ABERRANTE TIMBA FINANCIERA DE ESTE IMPRESENATBLE GATO INÚTIL.
Alguna otra preguntita ?
El sistema financiero no es más que ponerle un precio a las cosas.
Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Sep 30, 2019 10:25 am
por gustavito
Como minimo sorprende la eleccion en mendoza. Miedo y fraude en las paso. Se da vuelta.