HOMEROM57 escribió:1) manejable segùn quièn? no imprimimos verdes, dependemos de las expos,, si se cae màs el precio de los commodities quedamos endeudados y sin verdes para pagar, ergo pedimos màs deuda pàra refinanciar..
2) el consumo està por el piso (tengo comercio, facturo lo mismo que en 2014 con costos de hoy, hacè la cuenta)... la minerìa y el campo afectan a no màs del 30% del paìs....
4) si se les ocurre seguir ajustando (cosa que haràn) no se tocò piso para nada, se vienen màs despidos, menor consumo y es una espiral financiada por deuda externa o inflaciòn, pero sin actividad... o sea, el peor de los mundos.
5)la inflaciòn bajarà siempre y cuando dejen de subir tarifas, el dòlar no sea un tema y achiquen el dèficit.... hasta ahora se llevan a marzo esos 3 puntos.
Me importa muy poco quièn gobierne, si es peronista, zurdo, derecha, o sandinista.... pero hay que evaluar los nùmeros, de eso vivimos...
Acá en VALE estamos en el "fly to quality", mientras se vuelan sobre todo los papeles que no tienen ADRs. En mi caso, desde hace varios meses había arbitrado bastante para acá y otros papeles más bien seguros, con lo que, en particular estuve inmune de la baja del merval y la corrida al dólar. Si el resultado electoral (o su hábil comunicación por parte del oficialismo) hubiera sido distinta, tendríamos otro escenario.
Por ahora, tenemos euforia mientras los fundamentos económicos del país no mejoran, y en la euforia hay que ser muy precavido como bien se ha dicho. Puede durar hasta que salgan las encuestas sobre octubre, hasta que después de Octubre muchos decidan vender con la noticia, o cómo sea, pero la cosa es que ya es difícil encontrar algo barato y con buenas perspectivas en la bolsa Arg. Queda muy muy poquito.