Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Mensajepor garralaucha2 » Mar Oct 15, 2019 4:03 pm
Oximoron escribió:Aunque el robo de EEUU con México es de prácticamente media Argentina en cantidad de territorio. No estamos hablando de unos cuentos kilómetros. Háblanos que hoy México sería más grande que la Argentina en territorio.
A QUIEN LE IMPORTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

-
garralaucha2
- Mensajes: 7878
- Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm
Mensajepor garralaucha2 » Mar Oct 15, 2019 4:01 pm
accionista77 escribió:Alguien que a pesar del chiste cuenta la verdad...
California pasó de ser territorio Mexicano a ser de Estados Unidos.
No querrán por alguna estrategia quedarse con Arabia Saudita o algun otro país del Golfo Pérsico
No por un interes económico claro......

si vuelven a atacar alguno de estos países va a ser porque hay terroristas que atentan conntra la seguridad de la Nación de la Libertad del Norte.
Descendientes de piratas tienen que ser

, aquellos que usurpan tierras que geograficamente le pertenecen a Argentina en el sur.
ANDATE A CUBA O VERGUENZUELAAAAAAAAAAAA

-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Oct 15, 2019 3:41 pm
La pobreza
Hoy el INDEC publicó que en la primera mitad de 2019 aumentó la pobreza y la indigencia: el 35,4% de las personas está por debajo de la línea de pobreza y el 7,7% por debajo de la línea de indigencia. Tras asumir, el presidente Mauricio Macri pidió ser “evaluado como presidente” por la evolución de este índice.
La pobreza en la Argentina se mide de dos formas: la más conocida, que el INDEC informa cada 6 meses, es la que se calcula a partir de los ingresos, es decir se estima cuántas personas no pueden comprar los elementos básicos con sus ingresos. La segunda, que se difunde oficialmente con los censos -es decir, cada 10 años-, se trata de la pobreza multidimensional, que además de las cuestiones monetarias analiza el acceso a la educación, la salud y la vivienda, entre otros.
Si bien la pobreza multidimensional se redujo lentamente en la Argentina en las últimas décadas (como se explicó en esta nota), entre 1983 y 2018 la pobreza medida por ingresos sólo disminuyó después de las dos crisis macroeconómicas, luego de que había crecido, y “en el período de excepcionales circunstancias externas durante parte de los 2000”, según destaca un estudio del Cedlas, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Pero, ¿cómo varió la pobreza por ingresos en cada presidencia?
Los ochenta
Si bien los datos del instituto oficial sobre este tema comenzaron a publicarse en 1988, distintas fuentes sostienen que durante la Presidencia de Raúl Alfonsín (UCR) la pobreza bajó en sus primeros años de mandato, pero en los últimos meses de su gestión este indicador subió notoriamente.
Según datos del Centro de Población, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Buenos Aires (CEPED-UBA), en octubre de 1982 (14 meses antes de la asunción de Alfonsín) la pobreza en el Gran Buenos Aires llegaba al 21,6% de los hogares, mientras que el mismo mes de 1985 (ya con casi dos años de mandato) bajó al 14,2 por ciento. En este sentido, en mayo de 1989 (dos meses antes de dejar anticipadamente su puesto) subió al 19,6% de los hogares y en octubre de 1989, apenas dos meses después de la asunción de Carlos Menem (PJ), el 38,3% de las viviendas estaba por debajo de la línea de la pobreza.
Agustín Arakaki, economista del CEPED, explicó a Chequeado que este aumento de la pobreza está “principalmente asociado a la hiperinflación”, aunque también se relaciona con un “deterioro del mercado de trabajo” iniciado a mediados de los ‘70, cuando comenzó “una caída en la calidad del empleo, que desembocó en una baja de los ingresos”.
Los noventa
Menem logró bajar la pobreza en su primer mandato. Según datos del INDEC para el Gran Buenos Aires (GBA), en octubre de 1989 la pobreza llegaba al 47,3% de la población, mientras que en mayo de 1995 (mes en el que se realizaron las elecciones en las que renovó su cargo) este número llegaba al 22,2 por ciento. Según Arakaki, esto se debió al control del proceso inflacionario mediante la convertibilidad.
Sin embargo, en el segundo mandato de Menem, la pobreza volvió a aumentar. En octubre de 1999, mes en el que se realizaron las elecciones presidenciales que ganó Fernando de la Rúa (Alianza), la pobreza afectaba al 26,7 por ciento.
“La recuperación y expansión de la economía entre 1991 y 1994 tuvo un efecto que favoreció la disminución de la pobreza”, sostiene un informe de la CEPAL. “Entre 1994 y 1997, el debilitamiento del ingreso real y el empeoramiento distributivo se combinaron, dando por resultado un nuevo aumento de la incidencia de pobreza absoluta”, añade el estudio, y señala que “en los años subsiguientes hasta llegar al 2000, fue el continuado deterioro distributivo el único responsable de la elevación de la pobreza”.
Crisis de 2001
Así, durante la Presidencia de De la Rúa la pobreza aumentó nuevamente y alcanzó en octubre de 2001 el 35,4%, meses antes de que renunciara en diciembre de ese año. Sin embargo, tras la sucesión de tres presidentes en una semana, en mayo de 2002 (ya bajo el mandato de Eduardo Duhalde (PJ) la pobreza siguió aumentando y llegó al 49,7 por ciento.
En mayo de 2003, cuando Duhalde entregó el poder a Néstor Kirchner (FpV), la pobreza había aumentado y alcanzó el 51,7% en el Gran Buenos Aires, según el INDEC, que ese año comenzó a medir la pobreza en 31 aglomerados urbanos del país (47,8% fue la tasa de ese año).
Kirchnerismo
En el gobierno de Kirchner se logró bajar este indicador, llevándolo al 26,9% en total país en el segundo semestre de 2006, último período con datos antes de la intervención del INDEC en 2007. Según Arakaki, esta caída de más de 20 puntos se debió principalmente “a las políticas de recomposición de ingresos” fomentadas por el gobierno de Kirchner.
Para medir la evolución durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (FpV) es necesario recurrir a fuentes alternativas ya que, además de la manipulación de las estadísticas desde 2007, el instituto oficial dejó de publicar datos de pobreza a partir de 2013. Los nuevos datos oficiales recién se publicaron en 2016, ya bajo la presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos).
El Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata calculó la pobreza en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC desde 2003. Los datos discutidos del instituto oficial eran los de inflación, que se utilizaban -entre otras cosas- para actualizar las canasta que determinaban la línea de pobreza e indigencia, por lo que el Cedlas utilizó los datos de ingresos que mide el INDEC pero restimó la pobreza e indigencia basándose en la canasta confeccionada bajo la gestión de Macri y calculando su valor para años anteriores con otros índices de precios.
Fernández de Kirchner asumió en diciembre de 2007. En su primer mandato, según las cifras del Cedlas, logró bajar este indicador casi nueve puntos porcentuales. Sin embargo, en su segundo mandato la pobreza habría aumentado cerca de dos puntos. Así, en el total de su mandato, la pobreza habría bajado de 37% a fines de 2007 a 30% a principios de 2015 (los datos de finales de 2015 no se publicaron por la emergencia estadística del INDEC).
“Al volver la inflación en 2007, la caída de la pobreza se desaceleró fuertemente”, explicó Arakaki, quien además destacó como condicionante la crisis económica internacional de 2008.
El nivel de pobreza se redujo durante el primer semestre de 2015 a 30,1%, y es posible que haya caído un poco más hacia finales de dicho año, pero no se cuenta con la información necesaria para estimar dicho valor. Producto de la recesión de comienzos de 2016 la tasa de pobreza se volvió a incrementar, alcanzando el 31,4% hacia mediados de dicho año”, explica el documento del Cedlas.
Macrismo
Respecto del mandato de Macri, el primer dato oficial del INDEC sostiene que la pobreza en el segundo trimestre de 2016 alcanzaba al 32,2% de la población. Sin embargo, este dato sólo incluye un trimestre y no dos, como la medición oficial del INDEC. El Cedlas calculó el semestre móvil compuesto por el segundo y el tercer trimestre de 2016, que dio 31,4% de pobres.
Los datos que publicó hoy el INDEC -que son comparables con los del Cedlas- muestran que en la primera mitad de 2019 la pobreza llegó al 35,4% de las personas y la indigencia al 7,7% de los argentinos, siendo los niveles más altos desde 2009 -al tomar la estimación del Cedlas-.
Actualización 30/09/2019: esta nota se publicó inicialmente el 05 de octubre de 2016 y luego se actualizó con los últimos datos disponibles.
https://chequeado.com/el-explicador/com ... residente/
-
accionista77
- Mensajes: 254
- Registrado: Mié Mar 22, 2017 3:57 pm
Mensajepor accionista77 » Mar Oct 15, 2019 3:38 pm
Y me voy por hoy antes de seguir perdiendo el tiempo con los Macristas duros
que avalan el MEGAendeudamiento y la fuga , no de monedas, sino de gruesos billetes que estan haciendo los grandes empresarios, banqueros, ricos y amigos de Macri.
-
LEOFARIÑA
- Mensajes: 8046
- Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am
Mensajepor LEOFARIÑA » Mar Oct 15, 2019 3:36 pm
Oximoron, con tu razonamiento deberíamos irnos los europeos y devolver a los indios sus tierras, capaz ese es el plan de Alberto.... de a poco lo están logrando.
-
Oximoron
- Mensajes: 5663
- Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm
Mensajepor Oximoron » Mar Oct 15, 2019 3:29 pm
accionista77 escribió:Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que escribis Oximorón.
Sin ir mas lejos USA por relaciones económicas ayudó a Inglaterra en el 82, siendo un país americano como nosotros
le importó esto tres cuernos, sólo le interesó y le interesará siempre su propio interés económico enmascarado por supuesto.
Como la guerra de Vietnam, que segun me comentó un ingeniero industrial con el que charlé, era un territorio donde ellos no debían estar.
Como los países del medio oriente que atacan, con pretexto de reducir a los terroristas que esta perfecto, pero sin mencionar el interés por el oro negro

Ninguna duda de ello, tanto EEUU, como Inglaterra, y otros países europeos han saqueado países enteros, destruido naciones y continentes como África desde hace siglos. Luego vienen unos trasnochados que recién dejan la billiquen, y se deslumbran por estos países, pensando que la riqueza la hicieron trabajando y en base a libre comercio

-
accionista77
- Mensajes: 254
- Registrado: Mié Mar 22, 2017 3:57 pm
Mensajepor accionista77 » Mar Oct 15, 2019 3:23 pm
Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que escribis Oximorón.
Sin ir mas lejos USA por relaciones económicas ayudó a Inglaterra en el 82, siendo un país americano como nosotros
le importó esto tres cuernos, sólo le interesó y le interesará siempre su propio interés económico enmascarado por supuesto.
Como la guerra de Vietnam, que segun me comentó un ingeniero industrial con el que charlé, era un territorio donde ellos no debían estar.
Como los países del medio oriente que atacan, con pretexto de reducir a los terroristas que esta perfecto, pero sin mencionar el interés por el oro negro

-
Oximoron
- Mensajes: 5663
- Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm
Mensajepor Oximoron » Mar Oct 15, 2019 3:23 pm
Oximoron escribió:Y un robo es un robo, la guerra de la triple alianza fue una guerra cobarde orquestada por Inglaterra y Francia.
Aunque el robo de EEUU con México es de prácticamente media Argentina en cantidad de territorio. No estamos hablando de unos cuentos kilómetros. Háblanos que hoy México sería más grande que la Argentina en territorio.
-
Oximoron
- Mensajes: 5663
- Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm
Mensajepor Oximoron » Mar Oct 15, 2019 3:18 pm
LEOFARIÑA escribió:Devolvamos a Paraguay el chaco con gobernador y todo entonces....
Y un robo es un robo, la guerra de la triple alianza fue una guerra cobarde orquestada por Inglaterra y Francia.
-
LEOFARIÑA
- Mensajes: 8046
- Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am
Mensajepor LEOFARIÑA » Mar Oct 15, 2019 3:16 pm
Oximoron escribió:Justificamos el robo, así como le robaron dos tercios del territorio mexicano, los norteamericanos le han robado a base de fuerza a muchos países, así claro que van a vivir bien para que otros sudakas los admiren...
Devolvamos a Paraguay el chaco con gobernador y todo entonces....
-
Oximoron
- Mensajes: 5663
- Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm
Mensajepor Oximoron » Mar Oct 15, 2019 3:15 pm
revelde escribió:Te recomiendo dejes de defender la dictadura de Maduro, hacelo por respeto a los venezolanos empobrecidos que huyeron del paraíso socialista.
Estás quedando para el OGT!
Ya le van a enviar los liberales del FMI para enrriquecerlos

-
LEOFARIÑA
- Mensajes: 8046
- Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am
Mensajepor LEOFARIÑA » Mar Oct 15, 2019 3:14 pm
Y si Danilo.... se perdió una oportunidad de oro que pueden pasar décadas en volver a tener... era el primer año hacer un ajuste duro licuar pasivos echando la culpa a la herencia, con la cuenta fiscal en cero salir a pedir recién a tasas de 4 o 5 % y hoy estaríamos exportando el doble con superávit gemelo. Pero como dice Espert, fueron K de buenos modales.
-
revelde
- Mensajes: 4609
- Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am
Mensajepor revelde » Mar Oct 15, 2019 3:09 pm
Oximoron escribió:A Bachelet se le olvidó el pequeño detalle de que la mayor potencia mundial le aplica sanciones, confiscaciones de bienes en el exterior, apoyo desestabilizadores a presidentes autonombrados, y bloqueos encubiertos genocidas al pueblo venezolano, pero es un detalle... todo muy normal para los liberales.
Te recomiendo dejes de defender la dictadura de Maduro, hacelo por respeto a los venezolanos empobrecidos que huyeron del paraíso socialista.
Estás quedando para el OGT!
-
Oximoron
- Mensajes: 5663
- Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm
Mensajepor Oximoron » Mar Oct 15, 2019 3:08 pm
Alfredo 2011 escribió:Habría que decir: Que si los mexicanos ocuparan todo el Continente ( Los 42,55 millones km²) Sería todo un Narco Continente:
Digamos todo 
Hayyyy no pleaseee, que lo ocupen los British como te gusta Alfredito.
-
Oximoron
- Mensajes: 5663
- Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm
Mensajepor Oximoron » Mar Oct 15, 2019 3:06 pm
LEOFARIÑA escribió:Seguramente la gente de California debe desea ser parte de México...por eso hicieron el muro para que no se vayan a mansalva como los venezolanos.
Justificamos el robo, así como le robaron dos tercios del territorio mexicano, los norteamericanos le han robado a base de fuerza a muchos países, así claro que van a vivir bien para que otros sudakas los admiren...
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, danyf1, dewis2024, DiegoYSalir, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Erne530, Ezex, falerito777, gastons, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, guilleg, guilmi, Hayfuturo, heide, Itzae77, J.E.D., j3bon, jose enrique, lehmanbrothers, Mazoka, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Peitrick, Pirujo, redtoro, Richardkrhue, rojo, seba445, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, trenquelauquen, Viruela, wal772, wite38, Z37A y 579 invitados