Exintegrante del Gobierno de Mauricio Macri como parte de la administración de la Ciudad de Buenos Aires en 2009

FERRARO-MACRI-CLARIN-TELECOM-CVH- SE ENTIENDE

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
nicklesson escribió: ↑ Gracias seba !!
Clave cuando vos decis el vl es de $3584 y esta ahora en $2800 es muy bueno porque siempre luego que lo describis va en busqueda de ese valor-
Y ahora con lo dicho por javier milei va aumento para servicios publicos varios y CVH esta ahi ,asi que![]()
El 10 es clave
sebara escribió: ↑
El ejercicio 2023 acumula un saldo positivo de $ 31722 millones, en el 2022 restaba $ -154,6 billones,
La sociedad nuevamente ha renovado hasta feb-2024 el DNU 690/2020 dictado por el PEN donde se decretó que tecnologías de información que la compañía usa sean servicios públicos.
La liquidez va de 0,40 a 0,46.![]()
La solvencia sube de 0,89 a 0,97.![]()
El VL es de 3584,2.
La cotización es 1929,5.
La capitalización es $ 256,4 billones
La ganancia por acción es de $ 175,6.
pipioeste22 escribió: ↑ Excelente Sebaa. Muchas gracias por compartir!
Esta pata meterle unos fichines no?
sebara escribió: El ejercicio 2023 acumula un saldo positivo de $ 31722 millones, en el 2022 restaba $ -154,6 billones, principalmente por desvalorización de la llave del negocio en el 3T 2022 $ -495,5 billones (ajustado por inflación al 30/09/2023). El 3T 2023 en particular da $ 11392 millones, y el 3T 2022 dio un déficit de $ -188,6 billones.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. Se sigue desplegando la tecnología FTTH (Fibra óptica para el hogar) lo que permite mejorar la velocidad hasta 500 Mb, además se duplicó la velocidad de internet a todos sus clientes de hogares. Durante el 2023 se establecieron 240 sitios con antenas móviles 5G DSS con el objetivo de preparar las condiciones técnicas y regulatorias que permitan el desarrollo full de este tipo de tecnología. Flow se destaca como la plataforma integral más importante del país por contenidos innovadores y producciones.
CVH tiene el 39,08% de participación directa en TECO y la valuación, de esta sociedad suman $ 637,2 billones, lo que representa un aumento del 0,9% respecto al inicio del ejercicio. Los resultados en participación en asociadas dan un déficit de $ -1178 millones, en 2022 era superávit de $ 815 millones, por negativos de TSMA y VER TV.
Los servicios de internet imputan $ 221,5 billones, cayendo -7,2% en el interanual, donde el ARPU da $ 5697,3, bajando -9,5% anual. El churn (de-suscripción) sube desde 1,5% del 2T 2022 hasta 1,7% en el actual periodo. Las ventas de televisión por cable suman $ 185,4 billones, una caída del -14,2%, donde el ARPU es de $ 4470 siendo una caída del -5,9% y el churn promedio sube desde 1,3% a 1,8% anual.
La cantidad de suscriptos para Internet bajan -3%, donde el 83% de los usuarios accede a más de 100 Mbs, en el 3T 2022 accedía el 40% de los suscriptos. Los usuarios de “televisión paga” bajan -4%, aunque los suscriptores de Flow suben 8,6%. Los accesos por internet bajan -3,1%. Se efectuaron inversiones por $ 187,3 billones, un -8,3% menor a 2022, por restricciones a las importaciones, y estas representan el 18,2% de las ventas consolidadas.
Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (33,8% del total) bajan -9,8%, por ajustes menor que la inflación. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (17,7%) baja -3,7%. Impuestos tasas y contribuciones (10,8%) bajan -8% Además: Deudores incobrables bajan -15,3%, siendo los mismos un 2,5%, y en el 3T 2022 era de 2,3%.
Los saldos financieros, tomando el cuadro individual dan un positivo de $ 88 millones, al 3T 2022 era un déficit de $ -669 millones, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambio y resultados por operaciones con títulos y bonos. La deuda bruta es de $ 927,1 billones, -2,7% menor que el 2022. La misma se compone de 53,8% en dólares (baja -13,7%), 37,5% en pesos (sube 22,6%), 6% en guaraníes y el resto en yuanes. Deuda sobre EBITDA sube de 2x a 2,1x. La deuda corriente en pasada a $ es el 31% del total. El flujo en efectivo es $ 2998 millones, un -14,8% menor al 3T 2022, disminuyendo $ -371 millones.
La sociedad nuevamente ha renovado hasta feb-2024 el DNU 690/2020 dictado por el PEN donde se decretó que tecnologías de información que la compañía usa sean servicios públicos.
La liquidez va de 0,40 a 0,46. La solvencia sube de 0,89 a 0,97.
El VL es de 3584,2. La cotización es 1929,5. La capitalización es $ 256,4 billones
La ganancia por acción es de $ 175,6.
sebara escribió: El ejercicio 2023 acumula un saldo positivo de $ 31722 millones, en el 2022 restaba $ -154,6 billones, principalmente por desvalorización de la llave del negocio en el 3T 2022 $ -495,5 billones (ajustado por inflación al 30/09/2023). El 3T 2023 en particular da $ 11392 millones, y el 3T 2022 dio un déficit de $ -188,6 billones.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. Se sigue desplegando la tecnología FTTH (Fibra óptica para el hogar) lo que permite mejorar la velocidad hasta 500 Mb, además se duplicó la velocidad de internet a todos sus clientes de hogares. Durante el 2023 se establecieron 240 sitios con antenas móviles 5G DSS con el objetivo de preparar las condiciones técnicas y regulatorias que permitan el desarrollo full de este tipo de tecnología. Flow se destaca como la plataforma integral más importante del país por contenidos innovadores y producciones.
CVH tiene el 39,08% de participación directa en TECO y la valuación, de esta sociedad suman $ 637,2 billones, lo que representa un aumento del 0,9% respecto al inicio del ejercicio. Los resultados en participación en asociadas dan un déficit de $ -1178 millones, en 2022 era superávit de $ 815 millones, por negativos de TSMA y VER TV.
Los servicios de internet imputan $ 221,5 billones, cayendo -7,2% en el interanual, donde el ARPU da $ 5697,3, bajando -9,5% anual. El churn (de-suscripción) sube desde 1,5% del 2T 2022 hasta 1,7% en el actual periodo. Las ventas de televisión por cable suman $ 185,4 billones, una caída del -14,2%, donde el ARPU es de $ 4470 siendo una caída del -5,9% y el churn promedio sube desde 1,3% a 1,8% anual.
La cantidad de suscriptos para Internet bajan -3%, donde el 83% de los usuarios accede a más de 100 Mbs, en el 3T 2022 accedía el 40% de los suscriptos. Los usuarios de “televisión paga” bajan -4%, aunque los suscriptores de Flow suben 8,6%. Los accesos por internet bajan -3,1%. Se efectuaron inversiones por $ 187,3 billones, un -8,3% menor a 2022, por restricciones a las importaciones, y estas representan el 18,2% de las ventas consolidadas.
Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (33,8% del total) bajan -9,8%, por ajustes menor que la inflación. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (17,7%) baja -3,7%. Impuestos tasas y contribuciones (10,8%) bajan -8% Además: Deudores incobrables bajan -15,3%, siendo los mismos un 2,5%, y en el 3T 2022 era de 2,3%.
Los saldos financieros, tomando el cuadro individual dan un positivo de $ 88 millones, al 3T 2022 era un déficit de $ -669 millones, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambio y resultados por operaciones con títulos y bonos. La deuda bruta es de $ 927,1 billones, -2,7% menor que el 2022. La misma se compone de 53,8% en dólares (baja -13,7%), 37,5% en pesos (sube 22,6%), 6% en guaraníes y el resto en yuanes. Deuda sobre EBITDA sube de 2x a 2,1x. La deuda corriente en pasada a $ es el 31% del total. El flujo en efectivo es $ 2998 millones, un -14,8% menor al 3T 2022, disminuyendo $ -371 millones.
La sociedad nuevamente ha renovado hasta feb-2024 el DNU 690/2020 dictado por el PEN donde se decretó que tecnologías de información que la compañía usa sean servicios públicos.
La liquidez va de 0,40 a 0,46. La solvencia sube de 0,89 a 0,97.
El VL es de 3584,2. La cotización es 1929,5. La capitalización es $ 256,4 billones
La ganancia por acción es de $ 175,6.
sebara escribió: El ejercicio 2023 acumula un saldo positivo de $ 31722 millones, en el 2022 restaba $ -154,6 billones, principalmente por desvalorización de la llave del negocio en el 3T 2022 $ -495,5 billones (ajustado por inflación al 30/09/2023). El 3T 2023 en particular da $ 11392 millones, y el 3T 2022 dio un déficit de $ -188,6 billones.
La información es complemento al trimestral ya expuesto en TECO2. Se sigue desplegando la tecnología FTTH (Fibra óptica para el hogar) lo que permite mejorar la velocidad hasta 500 Mb, además se duplicó la velocidad de internet a todos sus clientes de hogares. Durante el 2023 se establecieron 240 sitios con antenas móviles 5G DSS con el objetivo de preparar las condiciones técnicas y regulatorias que permitan el desarrollo full de este tipo de tecnología. Flow se destaca como la plataforma integral más importante del país por contenidos innovadores y producciones.
CVH tiene el 39,08% de participación directa en TECO y la valuación, de esta sociedad suman $ 637,2 billones, lo que representa un aumento del 0,9% respecto al inicio del ejercicio. Los resultados en participación en asociadas dan un déficit de $ -1178 millones, en 2022 era superávit de $ 815 millones, por negativos de TSMA y VER TV.
Los servicios de internet imputan $ 221,5 billones, cayendo -7,2% en el interanual, donde el ARPU da $ 5697,3, bajando -9,5% anual. El churn (de-suscripción) sube desde 1,5% del 2T 2022 hasta 1,7% en el actual periodo. Las ventas de televisión por cable suman $ 185,4 billones, una caída del -14,2%, donde el ARPU es de $ 4470 siendo una caída del -5,9% y el churn promedio sube desde 1,3% a 1,8% anual.
La cantidad de suscriptos para Internet bajan -3%, donde el 83% de los usuarios accede a más de 100 Mbs, en el 3T 2022 accedía el 40% de los suscriptos. Los usuarios de “televisión paga” bajan -4%, aunque los suscriptores de Flow suben 8,6%. Los accesos por internet bajan -3,1%. Se efectuaron inversiones por $ 187,3 billones, un -8,3% menor a 2022, por restricciones a las importaciones, y estas representan el 18,2% de las ventas consolidadas.
Subdividiendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (33,8% del total) bajan -9,8%, por ajustes menor que la inflación. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (17,7%) baja -3,7%. Impuestos tasas y contribuciones (10,8%) bajan -8% Además: Deudores incobrables bajan -15,3%, siendo los mismos un 2,5%, y en el 3T 2022 era de 2,3%.
Los saldos financieros, tomando el cuadro individual dan un positivo de $ 88 millones, al 3T 2022 era un déficit de $ -669 millones, principalmente por brecha positiva en diferencia de cambio y resultados por operaciones con títulos y bonos. La deuda bruta es de $ 927,1 billones, -2,7% menor que el 2022. La misma se compone de 53,8% en dólares (baja -13,7%), 37,5% en pesos (sube 22,6%), 6% en guaraníes y el resto en yuanes. Deuda sobre EBITDA sube de 2x a 2,1x. La deuda corriente en pasada a $ es el 31% del total. El flujo en efectivo es $ 2998 millones, un -14,8% menor al 3T 2022, disminuyendo $ -371 millones.
La sociedad nuevamente ha renovado hasta feb-2024 el DNU 690/2020 dictado por el PEN donde se decretó que tecnologías de información que la compañía usa sean servicios públicos.
La liquidez va de 0,40 a 0,46. La solvencia sube de 0,89 a 0,97.
El VL es de 3584,2. La cotización es 1929,5. La capitalización es $ 256,4 billones
La ganancia por acción es de $ 175,6.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Carlos603, Chuikov, Citizen, dawkings, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, heide, Inversor Pincharrata, MarianoAD, napolitano, notescribo, PanchitoArgy, RICHI7777777, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1633 invitados