Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Oct 23, 2019 5:41 pm
Deberíamos tener un presidente Argentino, similar al que hubo en Uruguay
país al que tan mal no le va socioeconomicamente :
José Mujica :
no me interesan su pasado en algunos partidos donde fue encarcelado y luego en 1985 pudo salir en libertad.
Por Wikipedia :
En su discurso de toma de mando, realizado el 1 de marzo de 2010, Mujica reafirmó la necesidad de que el país contara con políticas de estado. También planteó como un objetivo primordial de su administración la eliminación de la indigencia y la reducción de la pobreza en un 50 %.
Política económica[editar]
En términos generales se mantiene la política económica del anterior periodo, fortalecido esto por la presencia de un hombre del astorismo en Economía. Así, la proporción del gasto social en el gasto público total aumenta del 60,9% al 75,5% entre 2004 y 2013. Durante este período, la tasa de desempleo disminuyó del 13% al 7%, y el salario mínimo se incrementó en un 250%.36 Dentro de las políticas gubernamentales está la promoción a la inversión nacional y extranjera. Dentro de estas últimas destacan emprendimientos como el proyecto Aratirí y Montes del Plata.37 Según la Confederación Sindical Internacional, Uruguay se ha convertido en el país más avanzado de América en materia de respeto de los “derechos fundamentales del trabajo, en particular la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga".36
Plan de Integración Socio-Habitacional «Juntos»[editar]
Este plan es considerado como buque insignia del gobierno de Mujica. El mismo fue lanzado por el gobierno el 15 de junio de 2010, como una continuación del Plan de Emergencia de su antecesor Tabaré Vázquez. Es sustentado por colaboraciones solidarias de empresas privadas, con el 87 % del salario mensual de Mujica y con la venta de alguna de las propiedades del Estado que han caído en desuso. El objetivo del plan es brindarle a familias carenciadas un hogar donde vivir. Fue definido por el propio presidente, no como un plan de vivienda, sino como un plan de ética y como una visión a futuro.41 El plan comenzó a mediados del 2010. La primera casa fue construida en el asentamiento informal Primero de Mayo. Las viviendas son construidas con especialistas, pero además con los propios interesados, con sus vecinos y con voluntarios.
No estoy de acuerdo en lo personal con la legalización de la marihuana durante su gobierno.
El 25 de febrero de 2011 Mujica se entrevistó con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la Quinta de Olivos.
En la reunión de Olivos también se firmó un convenio por el cual se acordó la puesta en marcha de una planta regasificadora que permite proveer gas natural a ambos países durante quince años, a partir del 2013. Según el acuerdo, la planta será propiedad de la empresa energética argentina Enarsa y de la uruguaya Gas de Sayago S.A., propiedad de UTE y ANCAP. El barco metanero estaría ubicado frente a la costa uruguaya y conectado por el Gasoducto Cruz del Sur a las redes de Argentina y Uruguay. El proyecto tendría un costo estimado en 18 millones de dólares.4
Pensamiento[editar]
José Mujica ha llamado la atención internacionalmente por su estilo de vida austero.52535455 Vive en una chacra a las afueras de Montevideo propiedad de su esposa, habiendo declinado ocupar la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes, usada únicamente para actos oficiales. Utiliza un Volkswagen Escarabajo de 1987 como medio de transporte.52 El 90 % de su sueldo (260.259 pesos uruguayos en 2012) lo dedica a proyectos de ayuda contra la pobreza.53
En Argentina si va a venir un ajuste peor que el de estos últimos 4 años, que los políticos comiencen por atender con sus propios sueldos, el hambre de la clase pobre e indigente
Y la necesidad de trabajar y progresar que tenemos la clase media.
Basta de los viajes de los políticos por alrededor del mundo, paraísos fiscales, gira por Europa, Islas del Caribe y tanta buena vida
y que la clase media al tener sus vacaciones pueda ir en avión a Bariloche, Córdoba, Cataratas o Mendoza etc y poder descansar luego de un año de duro trabajo.
país al que tan mal no le va socioeconomicamente :
José Mujica :
no me interesan su pasado en algunos partidos donde fue encarcelado y luego en 1985 pudo salir en libertad.
Por Wikipedia :
En su discurso de toma de mando, realizado el 1 de marzo de 2010, Mujica reafirmó la necesidad de que el país contara con políticas de estado. También planteó como un objetivo primordial de su administración la eliminación de la indigencia y la reducción de la pobreza en un 50 %.
Política económica[editar]
En términos generales se mantiene la política económica del anterior periodo, fortalecido esto por la presencia de un hombre del astorismo en Economía. Así, la proporción del gasto social en el gasto público total aumenta del 60,9% al 75,5% entre 2004 y 2013. Durante este período, la tasa de desempleo disminuyó del 13% al 7%, y el salario mínimo se incrementó en un 250%.36 Dentro de las políticas gubernamentales está la promoción a la inversión nacional y extranjera. Dentro de estas últimas destacan emprendimientos como el proyecto Aratirí y Montes del Plata.37 Según la Confederación Sindical Internacional, Uruguay se ha convertido en el país más avanzado de América en materia de respeto de los “derechos fundamentales del trabajo, en particular la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga".36
Plan de Integración Socio-Habitacional «Juntos»[editar]
Este plan es considerado como buque insignia del gobierno de Mujica. El mismo fue lanzado por el gobierno el 15 de junio de 2010, como una continuación del Plan de Emergencia de su antecesor Tabaré Vázquez. Es sustentado por colaboraciones solidarias de empresas privadas, con el 87 % del salario mensual de Mujica y con la venta de alguna de las propiedades del Estado que han caído en desuso. El objetivo del plan es brindarle a familias carenciadas un hogar donde vivir. Fue definido por el propio presidente, no como un plan de vivienda, sino como un plan de ética y como una visión a futuro.41 El plan comenzó a mediados del 2010. La primera casa fue construida en el asentamiento informal Primero de Mayo. Las viviendas son construidas con especialistas, pero además con los propios interesados, con sus vecinos y con voluntarios.
No estoy de acuerdo en lo personal con la legalización de la marihuana durante su gobierno.
El 25 de febrero de 2011 Mujica se entrevistó con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la Quinta de Olivos.
En la reunión de Olivos también se firmó un convenio por el cual se acordó la puesta en marcha de una planta regasificadora que permite proveer gas natural a ambos países durante quince años, a partir del 2013. Según el acuerdo, la planta será propiedad de la empresa energética argentina Enarsa y de la uruguaya Gas de Sayago S.A., propiedad de UTE y ANCAP. El barco metanero estaría ubicado frente a la costa uruguaya y conectado por el Gasoducto Cruz del Sur a las redes de Argentina y Uruguay. El proyecto tendría un costo estimado en 18 millones de dólares.4
Pensamiento[editar]
José Mujica ha llamado la atención internacionalmente por su estilo de vida austero.52535455 Vive en una chacra a las afueras de Montevideo propiedad de su esposa, habiendo declinado ocupar la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes, usada únicamente para actos oficiales. Utiliza un Volkswagen Escarabajo de 1987 como medio de transporte.52 El 90 % de su sueldo (260.259 pesos uruguayos en 2012) lo dedica a proyectos de ayuda contra la pobreza.53
En Argentina si va a venir un ajuste peor que el de estos últimos 4 años, que los políticos comiencen por atender con sus propios sueldos, el hambre de la clase pobre e indigente
Y la necesidad de trabajar y progresar que tenemos la clase media.
Basta de los viajes de los políticos por alrededor del mundo, paraísos fiscales, gira por Europa, Islas del Caribe y tanta buena vida
y que la clase media al tener sus vacaciones pueda ir en avión a Bariloche, Córdoba, Cataratas o Mendoza etc y poder descansar luego de un año de duro trabajo.