TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
miguel angel
Mensajes: 8953
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor miguel angel » Dom Oct 30, 2011 7:46 pm

omo ven el tema de las propiedades gran fefugio de los ultimos años , se viene en picada o siguen subiendo.

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Oct 30, 2011 7:46 pm

Che, una vez que escribo!
Hace meses que no escribía... :2230:

Bueno, un chiste pequeño que no tiene nada que ver con nada:

Había una vez una mujer tan fea, pero tan fea que cuando quizó mandar su fotografía por correo electrónico el antivirus la detectó.

:mrgreen:

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Oct 30, 2011 7:23 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 10-30.html

"Hasta ahora, quienes alimentan el miedo no han logrado lo primero, torcer la política del Gobierno, pero han logrado un relativo éxito en lo segundo, es decir generar la sensación de que “algo va a pasar” en el mercado cambiario. No son dos peleas que se disputan en rings separados, sino que se interrelacionan. El Gobierno pelea en ambos frentes a la vez. Durante años, tuvo una política firme de sostener un valor de dólar alto, que contribuyera a alentar el perfil exportador del país, pero a la vez con un incremento moderado, para no provocar una sobreganancia en los sectores exportadores que representara una transferencia de recursos a favor de éstos a expensas del resto de la sociedad. Como esa política dio por resultado una balanza comercial crecientemente positiva (entrada de dólares por exportaciones mayor que la salida por importaciones), el poder de fuego del Banco Central, las reservas, también creció. Con eso logró sostener su política aun frente a alguna circunstancia de exceso de demanda en el mercado de cambios, que el Central resolvía con más oferta de dólares, vendiendo, hasta donde requiriera el mercado.

En las últimas semanas, frente a una inusual y sostenida demanda en exceso de dólares en el mercado cambiario local, el Gobierno y la autoridad monetaria debieron revisar su política. Ya no alcanzaba con las “operaciones de mercado” del BCRA (saliendo a vender cuando el mercado se presentaba “comprador”, para compensar), porque al detectar que había un circuito “negro” que compraba los dólares en el mercado para vendérselos, más caros, a quienes no podían ni asomar las narices en ese mercado libre, por sus antecedentes o por el origen oscuro de sus ganancias, pero que pretenden ahora pasar sus ganancias a dólares para fugarlas del país. A partir de esta última semana comenzaron a aplicarse en forma escalonada una serie de medidas que buscan controlar la legalidad de las operaciones en el mercado de cambios, no cambiar las reglas de juego.

Hace ya rato que el terreno de los medios de comunicación puede ser un campo de batalla cuando lo que se pretende comunicar va en contra de los intereses de los dueños de las grandes corporaciones económicas, a las que los principales grupos de medios pertenecen o, al menos, rinden tributo. Ya le pasó al kirchnerismo en oportunidad de la disputa con el bloque agroexportador por el valor de las retenciones a la soja, en 2008. Y le podría volver a pasar ahora si no se toma la lección de entonces y se la aplica a las condiciones actuales. El Gobierno enfrentará una batalla en los medios de comunicación para informar las medidas que está tomando, y esa batalla ya está a la vista.

Las autoridades anticiparon ayer que, a partir del lunes, las operaciones de compra de divisas en el sistema (bancos y agencias de cambio) serán monitoreadas por la AFIP para verificar la situación patrimonial y disponibilidad de recursos de quien se declare comprador. Pero no bajó el monto autorizado de compras ni restringió el derecho a la compra de divisas a nadie. Sin embargo, algunos titulares y comentarios señalaban lo contrario. “La AFIP decidirá quiénes puedan comprar dólares”, decía el título de tapa de uno de estos medios. “Para comprar dólares, habrá que tener autorización de la AFIP”, decía otro de esos medios de gran circulación. “Desaparece el mercado único y libre de cambios”, alarmó otro comentario publicado ayer. “El que desee ahorrar en dólares no tendrá autorización oficial y deberá recurrir al paralelo”, profundizaba el análisis en el mismo sentido. Lo curioso –quizás no tanto– es que esas mismas notas, líneas más abajo, explicaran la medida tal cual fue anunciada. “No hubo cambios en las reglas de juego, es cierto, pero sí endurecimiento en la normativa”, reconoce el mismo comentario que más arriba advertía que “desaparece el mercado único y libre de cambios”. El medio que tituló que será la AFIP quien “decidirá quiénes pueden comprar dólares”, reconoce que “el cambio más visible” para el comprador será que “además del DNI, deberá presentar la constancia de CUIT o CUIL”, es decir identificarse como contribuyente.

Exagerar el impacto de la medida, transfigurarla hasta hacerla aparecer como una herramienta del terrorismo de Estado, anunciar el recorte de las libertades ciudadanas o, simplemente, presentarla como una acción desesperada e inútil del Gobierno, aunque más no fuera en su presentación aunque luego no se sostenga en el desarrollo de la noticia, busca un solo objetivo: generar miedo, la expectativa de que “se viene la devaluación”. Claro que este miedo tiene un efecto combinado, ya que por un lado busca desgastar al Gobierno en su intención de mantener bajo control el mercado cambiario, y por otro generar en el común de la gente la reacción contraria a la que espera el Gobierno: que salga corriendo a comprar dólares. Los especuladores, los operadores prodevaluacionistas, buscan que la gente haga ahora lo que ellos hicieron antes: meter presión compradora en el mercado de cambios para así buscar forzar una devaluación.

El Gobierno se encuentra, entonces, ante un doble frente de combate: la especulación en el mercado cambiario que mete presión compradora de divisas y la agitación mediática de que al Gobierno se le escapa la tortuga cambiaria. No es sencillo de resolver, pero seguramente en la clave de cómo enfrentarlo estará presente una buena comunicación. El Gobierno no la tuvo durante “la batalla de las retenciones” y le llevó dos años remontar políticamente la cuesta. Son consideraciones que, esta vez, habría que medir de antemano para no errar la estrategia."

Como sabemos, es una batalla difícil, y no hace falta leer esta nota para darse cuenta. ¿Todavía la gente lee y cree a Clarinete y otros?
Lamentablemente sí.
Esta mañana fui a comprar los ravioles y justo le entregaban dicho periódico a las vendedoras de la raviolería, que leían el título y ya se alarmaban.
...Y bueh, así funciona la cosa: nadie lee el interior de las notas o si lo leen, ¡ nadie interpreta nada y menos va a buscar información en otro lado! :golpe: :pared:

jr1929
Mensajes: 574
Registrado: Lun Abr 05, 2010 4:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jr1929 » Dom Oct 30, 2011 6:39 pm

Otro enfoque sobre las posibles consecuencias de las medidas cambiarias sobre el TVPP podría ser la intención del gobierno de mejorar la competitividad de las exportaciones y a la para la balanza de comercio ext. para increnetar los u$ disponibles en vista de el futuro calendrio de pagos. Si bien algunos economistas prefieren referenciarce con la canasta del TCRM la realidad es que, para nuestro país, de manera directa o indirecta la moneda de referencia para comercio internacional es el u$ (los diferentes gobiernos de los países de destino de nuestras expos. realizan sus ajustes cambiarios en referencia al u$). Esta devaluación "controlada", que fue una de las banderas del modelo, se topa hoy con el condicionante de que no cuenta con el basamento que tenía en años anteriores en matería de reservas y resultados de finanzas macroeconómicas. Para plantearlo de manera gráfica paso de ser un plano horizontal (el basamento) a uno inclinado donde un pequeño impulso devaluatorio no se detiene donde quisieran, sin mayores esfuerzos que esgrimir la "capacidad de fuego" del BCRA, sino donde la inclinación (tendencia de la expectativa) lo ascelera, obligando al gobierno a medir muy fino el impulso inicial para frenar la cotización con la menor fuerza (reservas) posible.
Bien volviendo al tema de incidencia de esta situación en la economía real y en particular en los TVPx, como mencionaron otros foristas, estos esfuerzos para controlar la cotización del green generaron un faltante de pesos y un incremento de tasas, lo que ya repercutió en la financiación del consumo, si prestan atención la publicidad de financiacón en cuotas de electrodomésticos disminuyó notoriamente este fin de semana y la que se ofrece desminuyó a su vez en los plazos a la que se realiza. Esto puede considerarse, en mi opinión, en línea con los intentos devaluatorios para mejorar competitividad ya que al frenarse un poco el consumo tambien se frenan las impos lo que estaría en el mismo sentido (mejora balanza de pagos). Ahora bien como no es difícil de deducir esto afectaría el nivel de crecimiento del PBI con la particularidad que se da en un trimestre especialmente importante (arrastre de PBI para el año prox. y pico de nivel de importaciones). Como comentario en los años 2008 y 2009 (resesivos) se dieron los mejores resusltados de Cuenta Corriente. Hace tiempo que insisto en el tema de utilizacón de capacidad instalada, en los niveles actuales la demanda pasa a traccionar sobre las importaciones y esto no creo que se le escape al gobierno aunque en lo discursivo aboguen por una continuidad de lo hecho, por el bien del modelo, es hora de que se convensan de hacer algo diferente. Obviamente habrá que con que pulso y tim
ing realizan los ajustes. Por último este manejo de la política cambiaria, de la competitividad de la producción nacional y del nivel de consumo tambien cerraría con la nominalidad de los vectores macroeconómicos de nuestra economía que se viene mencionado. En resumen será que en el gobierno han decidido levantar el pie del acelrador del consumo ? En materia de política y economía no hay mucho lugar para la inocencia y se descuenta que quien toma deseciones se toma el tiempo de medir las consecuencias, nada de lo que esta sucediendo o sucederá es consecuencia del azar (por el bien de todos esperesmos que sea así). Y como me enseñaron hace tiempo si tiene cola, cuatro patas y ladra es un perro... aunque alguno te quiera hacer creer que es un gato.
Saludos.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Dom Oct 30, 2011 6:36 pm

pmanu escribió:bueno si lo dice Prat Gay el ministro de economía de Carrió está bien.

Chicana infantil.

Cuando estaba Prat Gay en el BCRA teniamos infalcion en niveles bajos y una emision monetaria controlada hasta con un peso que comenzaba a fortalecerse o al menos se mantenia estable. Luego que este se fue, empezo la emision descontrolada, inflacion creciente que apartir del 2008 ya era galopante, etc, etc.

Segui participando.

pmanu
Mensajes: 520
Registrado: Lun May 11, 2009 9:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pmanu » Dom Oct 30, 2011 6:30 pm

bueno si lo dice Prat Gay el ministro de economía de Carrió está bien.

Linyera
Mensajes: 154
Registrado: Mié Oct 07, 2009 2:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Linyera » Dom Oct 30, 2011 6:23 pm

[quote="pmanu"]Cuánto resentimiento que tenes. Se nota que te han ido muy mal las cosas. Tu nick lo dice todo, sos un "linyera" de alma.


Este gobierno ha dado muchas oportunidades económicas, nada tengo que reprocharle. Hace 20 años que opero en bolsa.
Pero como dice otro forista la impericia tiene precio, algunos son como un elefante en un bazar.
Coincido que esto a Néstor no le hubiera pasado.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Dom Oct 30, 2011 6:18 pm

Para el diputado por la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, los mayores controles a la compra de dólares “lo que logran en definitiva es aumentar el deseo” por la divisa norteamericana, y afirmó que para frenar la fuga de capitales hay que realizar un “combate frontal y contundente” contra la inflación. :respeto:

En declaraciones a radio 10, el ex presidente del Banco Central explicó que la tensión en el mercado cambiario es solo una de las ramificaciones “del problema de fondo que es la inflación”.

Para el legislador, el gobierno “está ignorando” el problema de la inflación “quizás por una cuestión moral porque la viene negando y la ha ocultado todo este tiempo con las estadísticas oficiales mentirosas, y entonces, no ataca el problema de fondo, sino la superficialidad, y la ataca también mal”.

En igual sintonía, el economista Luis Palma Cané sostuvo que la solución para evitar la fuga de capitales es “atacar los problemas esenciales de la economía argentina”, en alusión a “un dólar de cambio extremadamente barato” y “los niveles de inflación”.

El economista explicó que en este contexto, sumado a tasas de interés negativas, origina que la gente “en vez de ahorrar en pesos, lógicamente se vuelque al dólar”.

El analista alertó “con estos controles lo único que se logra es exacerbar más el mercado negro; no sirve absolutamente de nada lo que están haciendo”.

Lo único que van a lograr es que el mercado negro tenga una mucho mayor demanda. Todo el mundo sabe que cuando aumenta fuertemente la demanda de un producto y la oferta no crece, indefectiblemente la oferta va a subir. Entonces van a poner más controles”, remarcó.

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0011.html

pmanu
Mensajes: 520
Registrado: Lun May 11, 2009 9:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pmanu » Dom Oct 30, 2011 6:17 pm

Cuánto resentimiento que tenes. Se nota que te han ido muy mal las cosas. Tu nick lo dice todo, sos un "linyera" de alma.
Linyera escribió:Un clásico del populismo.Era de esperarse que tarde o temprano aflore la realidad.
Comenzó la cuenta regresiva, que vayan calentando el motor del helicóptero.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], butter, caballo, cabeza70, cabezón, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, Citizen, el indio, Fercap, ferlandi, Fignolio, Funebrero, Gon, Google [Bot], Gua1807, Inversor Pincharrata, isidoro999, j3bon, j5orge, jerry1962, jorgecal71, juanse, marcosgino, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, OMG, Peitrick, redtoro, sebara, Semrush [Bot], stolich, te voy dando, vgvictor, WARREN CROTENG y 2821 invitados