quenita escribió:Viví en directo el fin del gobierno de Frei Montalva y el primer año del de Allende en Chile. Fue un jolgorio. Medidas heterodoxas a la manera de Kicillof. Luego, profundizaron la cosa. El gobierno tenía algunos medianamente sensatos (¡el PC!) y el resto tenía una buena proporción de delirantes y malvados. Como lo que se insinúa aquí. Poco antes del suicidio de Allende, la inflación había llegado al mil por ciento, la inversión, pública o privada, había desaparecido, la economía se había contraido brutalmente, era imposible conseguir repuestos, escaseaban los alimentos (los mercados estaban desabastecidos), etc. Esta película ya la vi.
Entiendo, pero hay que separar los tantos.
Con el gobierno actual, se puede conseguir, o se podía conseguir hasta hace poco cualquier cosa, pero cada vez menos gente podía pagar por ello.
Ni una cosa ni la otra. Yo le pediría al gobierno de turno que administre bien, que para eso esta, y no para tirar los recursos de todo un país. Hay cosas que se fueron de las manos, como identificar a ver fútbol como un derecho... Derecho son otras cosas, y deberán trabajar en eso.
Todos deben mirar lo que hacen, no solo en la parte del gobierno, también la empresarial y la sindical deben mirarse que hicieron.
Yo te lo digo teniendo una pyme, que por suerte (a veces es considerado suerte, otras no, dependiendo de las políticas de turno) exporta casi todo lo que produce, y hay ciertas cosas que no se entienden.
En Argentina un empresario suele tomar su mayor costo como regla de medida, y si ese costo sube un x %, el sube lo que produce ese x %, y eso es ilógico.
Después esta la industria del juicio, los aprietes sindicales, etc... Todos hacen que producir en Argentina sea una inversión de riesgo extremo.
No hay largo plazo, ni medio... El tener una empresa en Argentina es como definir un combate de boxeo en el último round. Cada día es una lucha, es sobrevivir, y en eso deben trabajar los gobiernos de turno.
El que produce en Argentina hace cuentas y dice, quiero obtener x retorno, y a su vez, quiero obtenerlo con la menor producción posible, porque producir ya es un riesgo, y eso pasa factura a el resto, que son menor cantidad de empleos, etc.