La caracteristica de los piratas era ver las cosas con un solo ojo, claro el otro lo habían perdido, pero parece que hoy tenemos otros piratas, pero resulta que tienen los dos ojos, igual usan uno solo, eso lo hacen por ignorancia o mala fe.
Veamos, donde estabamos en Dic 2015, y por donde andamos ahora 28/10/2019 Compra de dólares.
-Con la chorra se fugaron u/s 70.000 millones en el 2011, cifra similar ahora con Macri.
-No se podía comprar un solo dólar, había que pedir autorizacion etc.
- Ahora, existen 13 meses consecutivos de superavit comercial.
- Deficit fiscal: Superavit primario, 15/07/2019 Además, esta cartera señaló que es la primera vez en ocho años que el sector público nacional no financiero tiene un primer semestre con superávit primario.
Con Cristina:
- Cristina dejará el déficit fiscal más elevado desde el año 1982 ...
https://www.clarin.com/economia/eleccio ... bFD7x.html
Cristina dejará el déficit fiscal más elevado desde el año 1982 ... 02/11/2015 - 6: 24 ... públicas a fin de año será equivalente a casi 7,2 puntos del PBI.
Sigan tocando el bombo muchachos que lo hacen muy bien.
Cepo: similitudes y diferencias de la restricción al dólar de MM y CFK
Ambas administraciones debieron recurrir al control de divisas para sortear la restricción externa.
domingo 1 septiembre, 2019 Perfil.com
El control de cambios aplicado por el Gobierno de Cristina Kirchner entre 2011 y 2015 fue una de las medidas más controvertidas de la última administración K. Comenzó a implementarse en un momento en el que la economía empezaba a frenarse y que la escasez de divisas comenzaba a encerrar al Gobierno en la clásica trampa de la restricción externa. Además, durante el primer gobierno de Cristina habían salido del circuito legal 70 mil millones de dólares, prácticamente la misma cifra que se fue durante estos cuatro años de macrismo. A raíz de esta situación, el 28 de octubre de 2011 la administración kirchnerista lanzó una serie de restricciones relacionadas a la divisa que se fueron endureciendo con el transcurso del tiempo.
A partir del 1° de noviembre de 2011, todas las personas que quisieran comprar y vender dólares debían pedir una autorización ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): esto afectaba a quienes querían comprar dólares para: viajes al exterior, adquisición de bienes y otros destinos (según las opciones figuraban entonces en la página del organismo). Además, una de las medidas que más molestó a los mercados fue que las empresas que debían comprar dólares y girarlos al exterior, ya sea para el pago de alguna importación o ahora también en concepto de distribución de utilidades, debían contar previamente con la aprobación verbal de la autoridad monetaria. Asimismo, se obligaba a las exportadoras a liquidar las divisas (es decir, transformarlas en pesos) en un plazo determinado, que fue variando según el sector y la época. Esta medida le permitió a Cristina Kirchner frenar la sangría de dólares, pero a la vez trajo trastornos en lo referente a la inversión, puesto que muchas empresas aducían que no traerían dólares a un país del cual luego no podían retirarlos. Además, el ingenio criollo llevó a que muchas personas buscaran caminos alternativos para comprar dólares: dado que para acceder al mercado cambiario había que demostrar ingresos suficientes y se podía adquirir con límite, los ahorristas empezaron a volcarse al dólar blue, al contado con liqui u otras alternativas más ocurrentes. Había argentinos que viajaban a Uruguay, compraban fichas en el casino utilizando pesos y las cambiaban por dólares. (Fuente
http://www.perfil.com).
Fotón
Mensajes: 60
Registrado: Jue Sep 05, 2019 9:43 am
guille1978 escribió:
200 dólares por mes, eso es dejar tierra arrasada después de terrible deuda que tomaron y defaultearon..
Y los gorilas pidiendo flexibilizacion laboral, solo dejan hambre y miseria moderna, menos mal que se termino el experimento.