En primer lugar, quería agradecer los aportes de Indignado y KF86. Realmente estamos viendo que Pampa a corto plazo no está tan bien parada como pensábamos muchos.
En segundo lugar, y para enriquecer el buen trabajo de Indignado y KF86 donde se analizan osciladores y volumen, me decidí a realizar un análisis mínimo del volumen. Para ello, escogí dos indicadores que personalmente prefiero y que son bastante anticipativos: El Demand Index y el Klinger Oscillator.
Demand Index: hay una divergencia que indica una debilidad de los precios. Para confirmar una línea de tendencia siempre se requieren que hayan tres puntos alineados. En este caso encontré 4 puntos, con lo que la línea de tendencia nos da seguridad. Este indicador debería quebrar la línea de tendencia para dar señal
Klinger Oscillator: también se dio una divergencia desde su punto máximo, quebró su punto media móvil y continuó hacia la línea de cero. La teoría para este oscilador indica que la señal de compra se cae por debajo de la línea de cero, vuelve hacia arriba y cruce la línea de señal. Actualmente bajo cero y levemente por encima de la línea de señal.
Volumen: tracé dos líneas de regresión lineal. Una hasta el máximo de precios del día 30/01 y la otra a continuación hasta la fecha.
La primera línea es creciente, lo que es normal, ya que la suba de volumen acompaña la suba de precios. Luego ya no pasa lo mismo y la recta de regresión es decreciente.
También agregué un canal de regresión a los precios, desde el último punto de pivot. Dentro de ese canal ascendente tocaron dos mínimos la línea inferior, pero no la sobrepasaron. Para la próxima rueda el nivel de quiebre de la línea inferior serían los 1,245.
Deberíamos esperar:
Que los precios pasen a la mitad superior del canal.
Que el Klinger se despegue hacia arriba de la línea de señal y luego arriba de cero.
Que el Demand Index se mantenga por encima de cero y quiebre la línea de tendencia roja.
Mi conclusión es mantener Pampa.