Nacionales
Economistas advirtieron que los controles al dólar pueden terminar enfriando la economía
Ex directivos del Banco Central y economistas advirtieron que los nuevos controles del Gobierno para desalentar la compra de dólares podría terminar afectando el ritmo de la actividad económica y afirmaron que las medidas no atacan las causas reales de la fuga de capitales.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado afirmó que “la política cambiaria del gobierno genera más incertidumbre que soluciones”. “Las restricciones impuestas por el Gobierno generan una parálisis del mercado cambiario más allá de las operaciones informales”, señaló Redrado.
Dijo que “la errática política cambiaria del Gobierno que tuvo como objetivo mantener el dólar hasta las elecciones, muestra falta de convicción en cuál es el valor” de la moneda estadounidense. “Sólo un programa económico solvente que fije parámetros a cuatro años convocará dólares para inversión que el país necesita”, dijo.
El ex candidato presidencial Ricardo López Murphy consideró que “no me parece acertada la decisión del gobierno de controlar la compra y venta de divisas”. “Lo que hace es restringir el mercado a los sectores formales, los que tienen todo en orden y recursos económicos, no van a tener ningún problema para comprar, los que no van a poder comprar dólares son los sectores más pobres”, indicó.
Para el ex titular del Central y ex ministro de Economía, Roque Fernández, “es una ingenuidad pensar que este problema cambiario tiene algo que ver con la economía en negro”.
“Si la economía en negro estuvo siempre qué provoco que ahora de repente sea un problema. Hay un problema cambiario que nada tiene que ver con que evasores impositivos vayan de repente a comprar dólares”, afirmó.
Indicó que “es un problema cambiario que tiene que ver mucho con la inflación y con la política cambiaria de los últimos meses” y añadió que “por más que tomen estas medidas, el desequilibrio fundamental que la economía tiene .que tiene que ver con el tipo real de cambio-, no lo van a resolver con estas medidas”.
Desde la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, consideró que “persiste la incógnita si las nuevas disposiciones serán también una traba para aquellos que tienen los papeles en regla”.
“Un sector que podría verse afectado es la compra y venta de inmuebles, ante la incertidumbre de si se podrá acceder a los dólares para concretar las operaciones”, indicó y agregó que “sumado al alza en las tasas de interés, son factores que podrían enfriar la economía”.
Por el contrario, el ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli apoyó la decisión del Gobierno de aplicar más controles, pero expresó su temor a que esa medida pueda convertirse en un “impedimento para que la clase media pueda ahorrar” en esa moneda.
“
Yo estoy de acuerdo con la mayoría de las medidas que se están tomando, porque en la Argentina, cualquiera con plata negra hace negocios con la compra y venta de dólares, cheques o lo que fuese”, sostuvo el ex funcionario. En declaraciones a radio El Mundo, Pignanelli -ex titular de la autoridad monetaria durante la gestión del ex presidente Eduardo Duhalde- señaló que si las restricciones “apuntan realmente a que se controle desde lo fiscal y desde lo bancario a los sectores que ´negrean´ con estas operaciones, a mí me parecen correctas”.
“Tengo el temor de que esto pudiera llegar a constituirse sólo en un impedimento para que los argentinos de clase media y media baja puedan ahorrar en dólares”.El economista y director de M&S Consultores, Carlos Melconian sostuvo que aquel ahorrista “que tenga todo en regla no va a tener problemas” en adquirir dólares, pero advirtió que “donde queda la economía después de esto es un signo de interrogación”.
“Ahora venderán menos dólares, pero mataron a la gallina de los huevos de oro, o sea afectaron la oferta de dólares, esto queda un comercio exterior basado en el agro dólar", indicó.
Importante lo que dice Pignanelli.........
http://www.diarioelargentino.com.ar/not ... a-economia